jueves, 26 de febrero de 2009

Rombo



En un diagrama de flujo el rombo simboliza una decisión.
.
Las decisiones importantes siempre tardan, uno las demora tratando de analizar todas sus consecuencias, tratando de buscar cinco pies al gato, para así resolver el misterio en el cual vienen envueltas, cuales alquimistas medievales tratando de buscar la piedra filosofal nos devanamos el cerebro para que la decisión sea la correcta.
.
Obviamente, toda decisión tiene un costo, como el enfermo que debe tomar antibióticos a costa de sus glóbulos rojos o como la tortuga que de 20 crías debe salvar 12 y dejar morir las otras 8 en pro del bien mayor, como aquella madre en Somalia que deja morir al más débil de sus hijos con tal de salvar al más fuerte o como la decisión de empezar de nuevo a mitad de tu vida.
.
Siempre me han gustado los retos, es más desde que nací tuve retos, desde superar el frío de la balanza que me pesó (la emfermera olvidó colocar la colchita bajo mi espalda), la separación de mis padres, la muerte de todos mis abuelos, la ancianidad de mis amados parientes, el temor de las nuevas responsabilidades, hasta la renuncia a mi puesto luego de diez años de arduo trabajo y de haber cultivado hermosas amistades, después de haber ganado mejores amigos.
.

No creo en los signos del zodiaco ni soy supersticioso, no soy religioso y no soy emotivo, me criaron en base a la razón, en base a hechos prácticos, rodeado de cariño y afecto, de mimos y comodidades y teniendo la certeza que un día todos mis seres queridos partirían tuve que hacerme fuerte, tuve que pensar en como sobresalir sin depender de mis mayores. Dicen por ahí que según la fecha de mi nacimiento mis características corresponden al signo Géminis en el zodiaco y al signo del Caballo de Fuego en el calendario chino, en el caso del primer signo, este es un signo dual, en el caso del segundo es un signo fuerte, no entiendo, no existe la coincidencia, Dios no juega a los dados, pero así soy, puedo ser tan despiadado como Atila y tan amoroso como la Madre Teresa, tan débil como una galleta de soda y tan fuerte como una plancha de acero.
.

No obstante, me ha costado mucho trabajo llegar al punto del balance, al fulcrum de la vida, y actualmente la última decisión importante que tomé me movió el piso, me hizo temblar las piernas, a pesar que todo está bajo control siempre hay "algo" que se mueve por ahí sin vergúenza y que causa ciertos disturbios, cierto ruido blanco en la sinfonía que estás ejecutando, cierto acorde disonante que hace que las montañas de la Tierra Media se derrumben y que Neverland caiga en manos del Capitán Garfio.
.

El martes 24/02 renuncié a mi trabajo, obviamente con un as bajo la manga, esa decisión me está costando caro, pero creo que vale la pena pagar esa factura, pues el precio no es por el trabajo que ya no voy a hacer, ni por el legado que queda tras de mí, ni por lo que logré o pude lograr, ni por los procedimientos, normas y demás, esas cosas quedan enmarcadas dentro de un cuadro que dice "capital" esa es la parte fría, en donde el sistema tiene el poder absoluto y ante el cual todos doblegamos nuestra experiencia y conocimiento, la parte fría del asunto la domino, pero, siempre hay un pero, alguien que es capáz de dejar pasar las luces de la amistad y del amor, no puede dejar de conmoverse ante esas bellas maripositas que en mi carrera han alumbrado mi camino y me han hecho feliz en del universo despiadado dentro del cual nos hemos desenvuelto con éxito, el precio que estoy pagando es ese, el dejar que esas maripositas salgan de mi camino por un corto tiempo para que luego vuelvan con nuevos bríos, esas maripositas que no están bajo la ley del capital sino bajo la gracia del amor.
.

Han sido diez años de mi vida que nunca olvidaré, pues fueron muchos detalles todos importantes los que he tenido el gusto y el honor de crear con mi amigos, pues hemos sido profesionales en el momento justo, cuando las decisiones deben ser efectivas y eficaces y también hemos sido tal cuales cuando el relajo reinaba, cuando la "vida valía nada" y la ciudad era tan pequeña que podíamos ir a cualquier lugar por el solo hecho de pasarla bien. El precio de ese desarraigo temporal es lo que me hace tambalear, no lo considero alto pues la amistad no tiene precio pero me duele mucho el paso por esa caja cuyo letrero dice "Solo efectivo".
.

Son pocos los amigos que hallé en Unibanca y me siento orgulloso de cada uno de ellos, esta nueva etapa en mi vida viene con muchas promesas, con mucha velocidad, con una hiperactividad propia de la F1, algo que hace mucho añoraba mi cuore sportivo, ese palpitar a mil por hora que me encanta, esa rapidéz natural que me rapta siempre, esa sensación de velocidad y furia que me hace traspasar el universo, deseo que todas esas promesas también sean para mis amigos y las puedan hacer efectivas si así lo deciden.
.

Cuando lean este "post" tal vez esté sobre mi cama, pensando y recordando, tratando de hallar inutilmente la manera que el desarraigo no se lleve parte de mi, creo que la amistad es así, uno se involucra con sus amigos como si se tratase de dos pedazos de plastilina, llegado el momento de la separación siempre quedarán trozos de cada uno de ellos en cada uno de ellos, el idioma no tiene la palabra adecuada para ello, por eso mi descripción es literal.
.

Es increible que pueda separar mis emociones tan facilmente, unas, las que se han formado por la actividad profesional están en proceso de "encriptamiento" y con el tiempo aparecerán sobre la barra de tareas como "Iconos no utilizados" las otras, en donde pertenecemos mis amigos y yo quedarán activas en mi link "Favoritos"
.
.

Antonio Gamio




















martes, 24 de febrero de 2009

Crisis


Crisis, entre los varios significados de esta palabrita tan de moda por estos tiempos hallé esta, del RAE: Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales. Traducido sería algo así: Cambio importante en las fases sucesivas del orden físico, histórico o espiritual.
.
Si observamos detenidamente podremos darnos cuenta que estamos en medio de una crisis enorme, muchos piensan que crisis solo atañe al aspecto económico-financiero pero no es así, la definición del RAE es certera y nos ayuda a determinar la magnitud de este cambio que estamos viviendo.
.
El proceso histórico, las fases sucesivas de los hechos históricos, la historia del hombre en si se ha desarrollado a través de constantes cambios, algunos paulatinos otros abruptos, en la actualidad estamos dentro de un cambio radical en nuestra historia, y eso lo podemos observar en cualquier sitio de la web o a través de la TV, la historia de la humanidad ha dejado de ser occidental, las grandes potencias del Oeste ahora tiemblan ante la arremetida de los tigres y dragones de Asia, liderados por China (aún no se cuenta a la India), la historia ha dejado de tener ese tinte imperial y capitalista dentro del cual hemos crecido para dar paso a un socialismo racional ataviado con terno y corbata, atrás quedaron los mamelucos y las camisas de tocuyo. La historia se re-escribe constantemente, y ahora el mensaje es humanista, nos gozamos en nuestra magnificencia, en nuestra rica capacidad creadora ¿o descubridora? de cosas y tecnologías, actualmente la historia la escribimos en PDF utilizando una notebook de última tecnología la cual quedará obsoleta en menos de un año.
.
El costo de este proceso histórico ha sido muy alto, en el transcurso del tiempo se han arrasado naciones enteras so pretexto de erigir nuevas, chinos, japoneses, babilonios, asirios, egipcios, persas, griegos, romanos, germanos, francos, ingleses, españoles, portugueses, chilenos, ecuatorianos, peruanos, chimús, mochicas, quechuas y así un sinnúmero de culturas y paises se han engullido unos a otros formando una amalgama muy difícil de deglutir, en un futuro cercano el ciclo histórico respectivo se repetirá, volveremos al canibalismo regional debido al cambio en el proceso físico que atañe a los recursos naturales, las guerras de conquista y dominación del futuro serán por el agua y el litio, el litio (símbolo Li, número atómico 3) es la fuente de energía de las máquinas del futuro y ¿Quien es el pais que posee el porcentaje más alto del litio del planeta? Bolivia:
.
.
A ver ¿Quien ataca primero?, ¿Perú, Chile, Argentina, USA o las megatransnacionales europeas y japonesas?, actualmente las guerras no se dan utilizando armas de destrucción masiva, hemos llegado a ser tan sofisticados que un orangután de Caracas puede determinar el futuro de un pueblito en la profundidad de la selva brasileña. En cuanto al agua, ya conocemos los planes yankees de quedarse con el Amazonas y sus afluentes, con las Cataratas de Iguazú y demás saltos de agua sudamericanos.
.
El proceso espiritual también se ha visto involucrado en la crisis, hemos pasado de la idolatria al monoteísmo, del monoteismo a la idolatría y de ahí nuevamente al monoteismo y al oscurantismo religioso, al dogma, a la negación de lo divino, al secularismo, al panteismo, al orientalismo y a la nueva era, a la hiperrealidad. Hoy en día todas las religiones y manifestaciones espirituales son bienvenidas, Come together right now over me! parecer ser el lema de las nuevas generaciones, el cristianismo ha quedado relegado a un sitial sobre el que muy pocos estamos, el humanismo ha sentado sus reales sobre el planeta proponiendo algo así como "Si estás cómodo con tus creencias, no hay problema, continúa con ellas, produce y cuando no lo hagas más muere". En nuestras calles, en nuestros diarios, revistas y programas de TV cada día aparecen más charlatanes que nos venden cebo de culebra, y lo peor de todo es que la humanidad, los mayordomos de la creación, los poseedores de la tierra nos lo creemos, usualmente vamos a buscar que nos dice el horóscopo, es decir pensamos que las estrellas tienen influencia sobre nuestras vidas, estamos seguros que la baraja nos va a revelar si nuestros cónyuges, amantes o enamorados nos engañan, creemos que una imagen hecha de cerámica, metal, plástico o "X" material nos va a ayudar, ¡Que nos escucha! cuando en su base o en algún lugar dice "made in China", o sea que ponemos nuestra fe en objetos manufacturados por nosotros mismos, creemos en charlatanes con enaguas que anuncian un mundo nuevo, luz y progreso, paz y desarrollo para la humanidad y luego te pasan el sombrero para que dones dinero el cual será utilizado en adornar sus palacios o en financiar sus costosos automoviles y sus pantagruélicos festines, otros te dicen que el mundo se va a acabar mañana, y que la rosa o el mantel o el zapato de alguien te va a ayudar a llegar al cielo e igualmente te pasan el sombrero para que así mientras más entregues más recibirás, mientras tanto tras bambalinas ese dinero se va a alguna cuenta en Brasil para financiar las hermosas villas de aquellos buhoneros, otros creen que el pensamiento científico es lo que salvará a la humanidad, hasta ahora no sé de alguien que utilizando la ciencia haya evitado la muerte, ni siquiera estamos seguros si llegamos a la Luna o fue un complot de la CIA.

Como vemos la crisis es un mundo tan enorme que terminará por devorarnos en algún momento, en algún punto del futuro el ser humano cruzará esa frontera luego de la cual no hay retorno, tendremos una sola moneda, una sola religión, un solo gobierno y la ciencia habrá creado armas mutantes tan perversas que el solo hecho de imaginarlas causan pánico.

"El simulacro no es lo que oculta la verdad. Es la verdad la que oculta que no hay verdad. El simulacro es verdadero" - BAUDRILLARD, Jean (1994) - Simulacra and Simulation (The Body, In Theory: Histories of Cultural Materialism) - University of Michigan.
.
.
Antonio Gamio

lunes, 23 de febrero de 2009

La Costa Verde


El título es algo más que onírico, pero, ahí está.

El "Proyecto Costa Verde" lleva algo más de 30 años, a la deriva, a pesar que existen varios estudios de factibilidad y demás papeles y planos con títulos rimbombantes (mi tesis "Construcción de una ciudad de desarrollo sostenible" también contempla ese caso) nadie hace algo para su puesta en función. Hace poco escuché por ahí que el mismo presidente de esta república embrujada había declarado que el "Proyecto Costa Verde" iba a ir desde La Punta hasta Chorrillos, WOT?, si, así como lo leen, ¿Pretenden unir las dos sedes citadinas del exclusivo Club Regatas Lima o es tan solo una declaración demagógica?, y aunque suene ridículo para algunos, pienso que sería una magnífica obra.

Para unir las dos puntas de la hermosa bahía de Lima solo se necesita dinero y voluntad, lo primero existe en abundancia, tenemos un ahorro enorme y debemos gastar algo en modernizar y hermosear nuestra ciudad, recordemos que Lima yace al lado del mar, no hay que olvidarlo, el mar es el escenario sobre el cual se presentan todos los espectáculos naturales que alegran esta aburrida e hipócrita Tres Veces Coronada Ciudad de Los Reyes, en cuanto a la voluntad, no la tenemos, pues para crear esa vía es necesario arrasar los Barracones del Callao y demás asentamientos miserables que se levantan a los largo de la costa, y como todos sabemos, el populacho y el lumpén es la maquinaria que mantiene funcionando el aparato político actual, dudo mucho que los apristas maten a la gallina de los huevos de oro.

Los Barracones del Callao, actualmente algo civilizados por la acción de las misiones evangélicas que funciona allí dentro, son asentamientos que prevalecen desde el terremoto del 40 (como dicen los viejos) no toda la gente que habita ahí es de mal vivir pero en una situación como la actual en que se quiere realizar una obra faraónica es necesario optar por una decisión radical, es decir sacrificar ese 10% bueno para eliminar el 90% malo, como la quimioterapia, que elimina células buenas y células malas, ¡que buena analogía!. En Europa no sé como hacen para desaparecer a los "misfits" a los que no encajan en el sistema, a los desadaptados sociales, creo que los meten bajo la alfombra, aquí podríamos construir una ciudad, una especie de Residencial San Felipe hecho en concreto y acero, con un coliseo y muchas losas deportivas, sobre los arenales de Ventanilla y enviar allá a todo ese sector de la sociedad que impide el desarrollo de esa zona del Callao y por ende de la ciudad.

Eliminado ese escollo y todos los demás que existen a lo largo de la costa (La Perla, San Miguel, Magdalena) la vía quedaría habilitada para su desarrollo, sobre los acantilados se construirían elevados condominios residenciales y al borde del mar un malecón enorme mismo Avenida Atlántica de Rio de Janeiro con sendos miradores y jardines, vías para corredores, para ciclistas y para caminantes, juegos para niños y kioskos para la venta ordenada de alimentos y bebidas, algunas zonas deberán ser cedidas al uso comercial y otras al uso turístico es lamentable pero así es el negocio, arboles por doquier y vegetación en las paredes de los acantilados, todos contentos nos iríamos a pasear los domingos.

Espero ver realizado ese proyecto, el momento es hoy pues en veinticinco años tendré que ir a bordo de mi Segway PT i2 Ferrari Limited Edition algo menos interactivo que caminar y/o correr pero igual de divertido.


Antonio Gamio

viernes, 20 de febrero de 2009

Colores Gratos


Usualmente en las películas los recuerdos se representan en fotografía sepia o blanco y negro, en mi caso trato que los muy antiguos, los que involucran a mis ancestros, sean en sepia, para lo más actuales "uso" el blanco y negro y para los que yo formo parte "utilizo" el color.

Hoy estuve observando algunas fotos muy antiguas, fotos familiares de principios de siglo, ¡vaya cuanto tiempo ha pasado! la mayoría están plasmadas en sepia, muchas de ellas corresponden a reuniones familiares, paseos al campo, funerales (que placer tan morboso de los antiguos de capturar los funerales), bodas, bautizos, paseos y más paseos, funerales y más funerales, las otras en blanco y negro también capturan esos momentos solo que más actuales (hasta mediados de los 60s) me impactó mucho una en donde todos los que aparecen ya no están entre los vivos, esa foto fue capturada un domingo en el jardín de mi Mamama, en una especie de "casa de campo" que tenían mis abuelos ("El Corralón" le llamaban) en Santa Marina, actualmente frente a Plaza Vea de la Av. Saenz Peña en el Callao.

La primera foto a color que guarda el álbum familiar que tiene mi serenísima madre es (obviamente) una en donde aparezco yo en su brazos, fecha 07 JUN 66, es decir a dos días de nacido, lo interesante es que mi madre aparece tan normal sentada en un ricón del jardín como si no hubiese dado a luz, creo que las madres antiguas eran más fuertes que las actuales, de ahí en adelante empiezan mis recuerdos en technicolor.

El sábado pasado (no recuerdo la fecha, es más ni sé que día es hoy) llevé a lavar mi auto al grifo "Acosa" de la Av. Faucett, mientras lo lavaban y como era hora de almuerzo fui con mi esposa a comer pizza en el Domino's de al lado, mientras devorábamos la rica masa empezamos a recordar como era esa zona cuando teníamos la adolescencia a plenitud.

En la Av. Faucett en los 80 existía una pequeña sanguchería llamada "61", actualmente es un taller de autos, pasando la Av. Precursores había un Drive-In Snack-Bar llamado "Oasis" hoy en su lugar existe un enorme edificio de viviendas, en la Av. La Marina a unos 50 m. de la Av. Faucett se erguía la Disco-Bar "Pastrami" actualmente es un salón de baños turcos, todos estos recuerdos en technicolor nos llevaron a otros como por ejemplo "Sears" de San Isidro, sobretodo el cafetín, recordé que iba ahí con mi abuelo alguno que otro fin de semana a devorar papas fritas con Coca-Cola y harto ketchup Libby's (era la única marca y venía envasado en botella de vidrio ¿recuerdan?), lo bacán era que las papas tenían corte en zig-zag lo cual las hacían más que novedosas, también vinieron a memoria las tiendas "Monterrey", "Tía" y "Scala Gigante" lugares victimas de mi cleptomanía infantil, recuerdo que un día salí de compras con mi mamá y volví con los bolsillos repletos de caramelos y chupetes pues en "Monterrey" las golosinas colgaban de sendos ganchos ¡algo fácil de robar!.

A veces pienso que el progreso no siempre satisface las necesidades del hombre, por ejemplo en el "61" el trato era personal, cualquier sábado llegaba a eso de las 22:00 horas y siempre estaba lleno, se armaba un pequeño tumulto en la ventana, pues, una pequeña ventana era por donde se recepcionaban y entregaban los pedidos, todos verbales, me encontraba con alguien conocido, alguien del barrio o algún amigo de mi amigo y compartíamos amena charla, "Javier (era el dueño), una hamburguesa con todo menos ají y una Coca-Cola" era mi clásico pedido, ese "con todo" significaba con todas las salsas habidas y por haber, al cabo de uno o dos minutos ya estaba engulléndo mi sanguche lujuriosamente, o también cuando acudía al "Correcaminos", que era un remolque color naranja habilitado como sanguchería, estaba ubicado en el estacionamiento frente al "Cine Monarca" de la Urb. San José en Bellavista, previo tono sabatino o luego de la matineé del domingo mis primos, nuestros amigos y yo salíamos disparados con la única misión de comer allí, el "Correcaminos" era el punto de encuentro obligado de toda la gentita de la zona, mucho más abarrotado que el "61" y con más variedad de productos, los pedidos eran atendidos igual de rápido y como en aquel siempre hallaba algún conocido.

Actualmente ya no es así, no conozco ni a John MacDonald ni a Juan Bembo, mucho menos a su majestad Burger King, ni al Coronel KFC, ni a Pedro Chilli, ni al Reverendo TGI (Thanks God Is) Friday's, ni al Freiherr Otto Burger, ni a Pietro Pizza Hutt, ni al Papa John (¿Será John Paul The Second?), ni a Dinno della Pizza ¡Ni a Gastón ni a Raúl Diez-Canseco ni a Ugo Plevisani!, cada vez que voy a alguno de esos dominios me atiende alguien diferente que me sonríe y me llama por mi nombre y yo por el suyo ¡Sin conocernos!, si antes esperaba 5 minutos por mi pedido en el "Correcaminos" ahora me dicen "Si no atendemos su pedido en 20 minutos es gratis", obviamente en el minuto 19 está listo, del millón de veces que he acudido a cualquiera de los "fast-food" NUNCA he encontrado a alguien conocido, y lo que es peor, de pagar S/.7.00 por una hamburgesa y una Coca-Cola, incluida charla amical y risas por doquier, he pasado a pagar S/. 17.00 por lo mismo, la diferencia es que la hamburguesa es industrial, la gaseosa es en vaso y debes embutirte las papas, y ¡Comer solo! aparte de la confusión de los millones de hamburguesas que producen, con queso, doble, doble con queso, con plátano, con champiñones, con cebolla, sin cebolla, con huevo, con frejoles, con tocino, con salchicha, con tocino, sin huevo y con champiñones, con queso y huevo, ya no hay el trato personal y amical de antes, y en cuanto a las salsas si son tres pues hay que darnos por servidos.

Como añoro aquellos tiempos en donde llegaba al "Correcaminos" y decía "Pachín, una hamburguesa con todo menos ají y una Coca-Cola" ni siquiera tenía que decir "helada" porque Pachín ya conocía mis gustos así como el de sus cientos de clientes todos adolescentes y jóvenes de la época, al recibir el pedido inmediatamente se iniciaba la preparación del sanguche, mientras pagaba ya estaba lista la deliciosa hamburguesa, en un inicio uno mismo se servía las salsas pero debido a algunos "sapos" luego se procedió a cancelar esa función, harta salsa, golf, mayonesa, ketchup, tártara, aceituna, palta, vinagreta y no sé que más rebosaban el pan y llenaban el envase del mismo, con el pasar del tiempo las firmas internacionales se llevaron de encuentro al "61" y al "Correcaminos", al igual que a la ficha pollería "2000" de la Av. Faucett en donde el cocinero era amigo de la manchita y siempre que comprábamos "para llevar" le pedíamos una "yapa" en la porción de papas "Oe, ya pes, ponle algo más pa´la mancha" y ¡Zas! un par de cargas más de papitas, hoy el "2000" ya no existe ahí se levanta "El Rodizio" y a su lado sobre lo que un día fue el elegante chifa "Riu Kyu" hoy se alza grasosa esa mole llamada "Roky's", ese chifa fue el último que visité en donde se comía en privado, en habitáculos pintados con dragones dorados, platos de porcelana china y "fai chi" del mismo material y para llamar al mesero debías aplaudir, nunca escuché hablar castellano ni a la cajera ni al administrador.

Todo eso ocurrió en lugares desprovistos de sofisticados sistemas informáticos de toma de pedidos, en lugares en donde el SAP nunca se instaló, en lugares tan sencillos que prácticamente comías en la calle sobre la cual socializabas con tus amigos o simplemente conocías nuevas personas, lugares en donde a veces acudías con la novia de turno (no la TENÏAS que llevar al "Bohemia" para comer una hamburguesa) o simplemente en donde conocías al amor de verano, lugares cuyas cocinas eran eso mismo, cocinas, y no pequeños sitios de procesamiento de alimentos forrados de carísimas placas de acero inoxidable, en donde la Coca-Cola la tomabas en botella de vidrio y no en vaso de cartón, lugares a donde con tus propinas invitabas a tu manchita y no te quedabas "misio", en donde en vez de un carísimo equipo de sonido digital envolvente había una pequeña radio Panasonic que sintonizaba "Doble 9", lugares no tan lejanos pues los recuerdo en technicolor.

Antonio Gamio


lunes, 9 de febrero de 2009

Vacaciones y Nada

Siempre he deseado hacer "nada" el primer día de mis vacaciones, NUNCA lo he logrado.
.
Después de un año o más de duro trabajo, de esfuerzos que no son reconocidos, de asumir errores perpretados por gente retrógrada, de disfrutar poquísimos momentos con tus buenos amigos y personas queridas, de bromear para relajarte y de tratar de solucionar lo que otros han hecho mal, llegan las vacaciones, ¡YUPI!, el ansiado periodo de relajo supremo al cual todos nos aferramos tal y como un naufrágo lo hace a una boya en medio del Océano Pacífico.
.
Hacemos mil y un planes, "cuando salga de vacaciones ordenaré mi armario", "cuando salga de vacaciones visitaré a mi tía en Timbuktú", "cuando salga de vacaciones pondré en orden mis papeles", "... sacaré mi visa", "...mi pasaporte", "...mi diploma", y un sin fin de etcéteras que casi nunca se cumplen, otros planes son "...me iré al Qosqo", "...me iré al Caribe", "...a Máncora", "...a Disneyworld", "...a la Cõte d'Azur" en fin, así por el estilo cada quien hace sus planes, en mi caso la única vez que hice planes fue para mis primeras vacaciones, como no se cumplieron decidí nunca más hacerlos, desde aquella época mi único deseo, como lo comenté al principio de este Blog, es hacer "nada", pero ni esto se cumple.
.
Salí de vacaciones el 06/02, y desde el 04/02 ya tenía arreglado ese día, "ir aquí e ir allá", "firmar aquí y firmar allá", "papel aquí y papel allá", nuevamente "ir aquí e ir allá" hasta terminar exhausto como cualquier pegajoso día de labores en un verano de 30º C, ese viernes hice tantas cosas que no recuerdo ni como terminó, ese fue mi primer día de vacaciones.
.
Luego de ese día he realizado un sin fin de actividades, incluidos sábado y domingo, que nada tienen que ver con el relajo y la vagancia, tengo mi agenda repleta de actividades que van a producir algo más de dinero para mis arcas pero no me van a ayudar a descansar y mucho menos a vagar.
.
Entre párrafo y párrafo he decidido una cosa, después del miércoles 11/02 haré "nada" así el mundo se caiga en derredor, disfrutaré mis vacaciones como deben ser, bajo la premisa de hacer "nada" y si es que me provoca saldré a "latear", iré a ver la puesta de sol, tomaré café con mi esposa, pasearé con mi mamá, llevaré a mis sobrinos a la Granja Villa y acudiré a la iglesia los domingos para congregarme como buen cristiano, culminaré la lectura de un par de obras, haré algunas maquetas de mi futura "Casa Cubo", dibujaré, pintaré con acuarela, y le daré gusto a mi esposa en todo lo que me pida, iré a la playa con Kike aprovechando la facilidad de sus horarios, haré música con Gerardo, visitaré a los padre de Dani, subiré a bordo del Queen Mary II, recorreré todos los museos de Lima, veré algunas pelis, saldré de viaje rumbo a alguna playa desierta y sobretodo haré "nada" esa es la prioridad HACER NADA.
.
Solo aquellos que hemos disfrutado el hacer "nada" podemos comprender el verdadero significado de ese estado sublime de paz, relajo y vacío ¡JA! (¿Verdad Dani?), el hacer "nada" son momentos, horas, días de vacío, de existencia pura, de disfrute de la cama y del sofá, del riesgo de morir por inanición y deshidratación, de barbas deformes y cabellos largos y greñudos, de filosofar acerca del techo y de la lámpara que cuelga de él, lo único que rompe el unísono de la "nada" es el aseo diario y las necesidades fisiológicas, luego de eso la "nada" continúa impasible, serena, quieta, calmada, flemática, si a esta "nada" le agregamos música, como Pink Floyd, Genesis, Yes o King Crimson, pues la "nada" se hace perfecta, se hace tan sub-realista como un cuadro de Dali, la "nada" acompañada de rock progresivo y Coca Cola con hielo es un estado comparable con el nirvana hindú ¡JA!, dos o tres días de hacer "nada" recargan las baterías, te dan energías suficientes como para viajar al espacio montado en una flecha de papel (Yola también practicaba la "nada" ¡JA!).
.
Es algo raro, nunca he logrado hacer "nada" en mi primer día de vacaciones, las mejores "nada" han ocurrido cualquier día del año y como la "nada" ya quiere irrumpir y aún tengo cosas que resolver mejor, "nada", termino aquí.
.
.
Antonio Gamio