miércoles, 6 de mayo de 2009

La Ciudad


¡Una vez más la ciudad es la protagonista de este blog!
.
Como ya saben, mi oficina está ubicada en el piso 10 de un hermoso edificio en el distrito de San Isidro, y así como desde aquel nido de águilas se puede observar la belleza de las proporciones urbanas, también se observa la construcción de inmensos edificios de oficinas que al lado de las antiguas mansiones crean verdaderos paisajes cuasi-modos (del latín quasi=casi modus=forma) porque no cumplen con los principios de la arquitectura, los edificios son bellos, las mansiones también, pero el paisaje producto de ese maridaje es digno de la Civitas Diaboli ¿Recuerdan?
.
En San Isidro ya todo está dicho, al menos en el "distrito financiero", especie de The City en London, copia en escala menor de Frankfurt am Main o del mismo Manhattan, salvando las distancias claro está, inclusive me atrevería a decir que se intenta realizar algo así como La Défense en Paris, dudo mucho que se llegue a las propuestas de vanguardia que allá se exhiben pero la intención es la que cuenta, siempre y cuando no se generen bodríos dignos del brutalismo y de la arquitectura vernacular.
.
La Torre Interbank es para mi parecer el edifico más lindo de La Ciudad de Los Reyes, es inteligente, sensual, espectacular, perfecto, otro edificio que capta mi atención es la Torre Wiese, una especie de interpretación de la arquitectura pre-colombina, un volumén muy autóctono, muy peruano, la Torre Scotiabank rompe el esquema de esa zona otorgando un aire más world culture, elegante y sobrio, el Edificio Chocavento cuyos colores utilizados en su fachada crean un aire festivo en esa esquina que hace honor a su nombre chocavento, donde choca el viento, otro edificio a destacar es la Sede del Banco de Comercio, muy peruano, distinguido, calmo, orgulloso de ser diferente. Tras la Torre Scotiabank han erigido un edificio de líneas ultramodernas no sé aún cuál es su nombre pero desde ya destaca por su irregular forma y ni que hablar de la Sede del BBVA, espectacular creación que ya tiene varias décadas, un edificio que trazó el camino para todos sus vecinos, un edificio que en sus inicios creo demasiada polémica pero que en la actualidad ha demostrado su calidad y su carácter como punto de referencia obligado de la ciudad, lo es igualmente la Torre Petroperú, arquitectura propia de la dictadura militar, brutalista, símbolo del poder del Estado, otro punto de referencia, otro monumento a los dioses paganos.
.
En la Ciudad de los Reyes tenemos infinidad de botones para mostrar, por lo tanto hay que mencionar la Torre Ripley, simple y brutal como sus dueños chilenos, los reciclados volúmenes de las Torres Horizonte y Rimac, elgantes y simétricos, la ex-sede del Banco del Nuevo Mundo una especie de isla solitaria carcomida por sus acreedores, el Centro de Seguros Interbank, la iniciativa ubanística del Parque Mariscal Cáceres, con reminiscencias del Centre Pompidou en Paris, pero con pocos árboles y mucho concreto, es el precio de la modernidad, la falta de estacionamiento hace que paguemos facturas enormes por el solo hecho de colocar un parqueo subterráneo, no obstante es una bonita zona en donde los empleados se dan cita a la hora del refrigerio o a la hora del "café", al fin y al cabo la esencia de la ciudad es la gente y la creación de espacios para socializar es una de las claves del urbanismo.
.
Alrededor del Parque Mariscal Cáceres existen varios edificios cada uno con un carácter especial, resaltan la Torre Nextel cuya fachada de acero y cristal crea un punto de atención, el edificio del extinto Banco Mercantil hoy ocupado por el`popular BCP, el Centro Hipotecario del Interbank y el Centro de Tarjeta de Crédito del mismo banco, también destaca el peqeño edificio del Banco Falabella, el Edificio Capital, en construcción aún, romperá el esquema de esa zona con su altura colosal, la Torre BCP, otro edificio reciclado, armado hasta los dientes en los 90s debido a la ola terrorista que asaltó Lima, sus formas carentes de afecto le otorgan un carácter algo hostil pero cumple su función como contrapunto a las otras torres que se alzan en su entorno, la Torre Pro-Futuro, ex-sede del BSCH ¿Recuerdan?, agrega color a esa esquina y nos hace saber en que gastan nuestros fondos de pensión quienes los administran, a su lado se están levantando dos torres más con arquitectura de vanguardia, no sé sus nombres pero de hecho que serán más oficinas que requerirán más estacionamientos, al costado de la Torre Pro-Futuro se erige la Torre BIF, edificio moderno de líneas simples, con carácter modesto pero vestido con láminas de aluminio y placas de cristal que expresan la política conservadora y transparente del banco.
.
El Parque las Américas, subsite aún como pulmón y zona de recreo del distrito financiero, lamentablemente ya existe un plan para convertirlo en estacionamiento subterráneo ¡Que desastre!, espero que no se lleve a cabo y que los vecinos se opongan firmemente, sabemos que hay falta de estacionamientos por la zona, pero ¿Porqué siempre se busca la solución más cara? no sólo por el negativo impacto ambiental (talar árboles, eliminar parques) sino también por el inmenso costo que representa cavar para construir, ¿Porqué no techan el Paseo de la República desde la Av. Aramburú hasta la Av. Javier Prado?, se crearía así un inmenso estacionamiento con áreas verdes y un espacio urbano importante en donde la gente podrá pasear, un punto de encuentro, una zona verde para la ciudad.
.
A un lado del referido parque se alzan cuatro edificios emblemáticos, el Edifido Centenario, el Edificio Targa, el Edificio del Parque y el Edificio Parque Central, cuatro volúmenes que otorgan un aspecto de primer mundo a esa zona, en la esquina de Amador Merino Reyna se alza el Edifico Nacional, cuyo aspecto denota la firme propuesta contemporánea que se ha implantado en esa zona, a su lado están construyendo una torre y tras la Torre BIF otra más, inmensas gruas amarillas con enormes contrapesos de muchas toneladas se elevan cuales lentos robots dando un aspecto industrial al entorno, así también se observa en el cruce de la Av. Javier Prado con la calle Las Begonias, allí se está construyendo lo que será uno de los edificios más altos del Perú, el hotel Westin Libertador, 36 pisos de lujo y comodidad ¿Quién podrá competir con tamaña muestra de poder?, la Torre HSBC se empezará a construir en el 2010 al frente del Westin, tendrá 42 pisos de altura, digna corona para la Ciudad de los Reyes, me imagino el paisaje que se creará por esa zona, en una esquina la Torre Interbank, cruzando la Av. Javier Prado la Torre BBVA, cruzando el Paseo de la República la Torre Westin y cruzando la Av. Javier Prado la Torre HSBC, la nota disonante la emite el edificio del extinto Banco del Nuevo Mundo, ¿Qué haremos con él?, ¿Destruirlo para construir otro digno de sus vecinos? o ¿Simplemente ocuparlo con nuevos inquilinos?, yo lo derribaría y construiría allí una torre de escuela deconstructiva que toque el cielo desafiando a las leyes de la gravedad, una especie de obelisco de origami de 30 pisos, en fin, volviendo a la realidad, todas estos "cohetes" van a generar más necesidad de estacionamientos, inclusive van a ser necesarios algunos puentes peatonales, allí está el "zanjón", habrá que techarlo para solucionar algunos problemas.
.
No tengo idea de cuando acabará esta corriente faraónica de construcciones lo que si estoy seguro es que el eje Javier Prado, Paseo de la República, Aramburú, Petit Thouars va a cambiar drásticamente, dentro de pocos años caminaremos bajo la sombra no de árboles sino de dioses de acero y concreto.
.
We built this city, we built this city on rock and roll
We Built this city, we built this city on rock and roll
Someone always playing corporation games
Who cares theyre always changing corporation names
We just want to dance here someone stole the stage
They call us irresponsible write us off the page.

1985 - Starship -"We built This City"
.
.
Antonio Gamio

No hay comentarios: