miércoles, 28 de octubre de 2009

El largo camino a casa


Recuerdo que en los 90s solía recorrer la ciudad con mi amigo Dani "El DOE" Olano, siempre nos buscábamos al salir de la oficina, solíamos pasear por la ciudad siendo partícipes de los "atolladeros-en-la-Javicho-a-las.6-de-la-tarde" o del cruel y despiadado tránsito en el "Lima-Zentrum", era costumbre abordar la nave, subir a tope las lunas y colocar música para el camino, música distribuida en k-sets.
.
El DOE y yo solíamos ir con el viento y siempre decíamos "Take the long way home" (Toma el largo camino a casa) término acuñado del título homónimo de una canción del grupo británico Supertramp, y así era, el largo camino a casa significaba ir con el tráfico dondequiera que nos llevara, a veces aparecíamos en Barranco, otras en Chorrillos, otras en La Molina, pero casi nunca en casa.

Mi Mamama, fue una mujer muy sabia aparte de tierna y bondadosa, en estos instantes goza de la presencia divina, cantanto alabanzas a nuestro Dios, recuerdo que de pequeño era algo impaciente (¿Hasta ahora lo soy?), quería hacer mil y un cosas al momento y obtener resultados inmediatos, tendría unos 6 o 7 años cuando mis abuelos vueltos de su primer viaje a España me trajeron dos barcos, modelos a escala para armar, uno era el crucero francés Colbert y otro la fragata inglesa Victory, nave insignia de Lord Nelson en Trafalgar, a ambos los armé un unos tres días con pintura y demás cosas, cuando los vió mi Mamama se alegró mucho pero me dijo "Si hubieras tenido paciencia el resultado hubiera sido mejor", y tenía razón, si bien es cierto armé los modelos en un corto tiempo me salteé algunos pequeños detalles que para el ojo experto eran primordiales.

Pasó el tiempo y por aquellos lejanos 80s solía encerrarme en mi dormitorio a escuchar música, pasaba horas de horas cambiando k-sets y LPs, desparramado sobre mi cama y con una buena ración de líquido y fruta, una tarde estuve interpretando a todo pulmón un tema de un grupo irlandés que ya se encontraba entre uno de mis favoritos U2 "Still Haven´t Found What I'm Looking For", mientras saltaba, bailaba, coreaba y me alucinaba Bono alguien tocó la puerta ¡Era mi Mamama!, me dijo "Linda canción ¿cómo se llama?, le dije el título en inglés y se lo traduje "Todavía no he encontrado lo que estoy buscando", esbozó una linda sonrisa y cerró la puerta, pasaron los días y una noche viendo TV a su lado (solía echarme sobre sus piernas y ella acariciaba mis cabellos) me dijo "Hijito, la vida es un largo camino, si aún no has encontrado lo que buscas, ya lo harás en su momento".

Actualmente estoy a la mitad de mi vida, me casé con una mujer maravillosa, mis padres aún viven, mis familiares más amados también, mi suegra y mis cuñadas me quieren mucho, Dios no me ha dado la bendición de tener descendencia y como tonto lamento tengo un par de sobrinos de blanca pureza, mis "broders" de las SA, Dani, Kike y Gerardo aún están a mi lado, he cultivado hermosas amistades, tengo un empleo que me da muchas satisfacciones, me he realizado como arquitecto diseñando y construyendo muebles y un par de casas en menos de un año ¿Para qué más? ya comprobé que mis diseños son lo máximo así como lo son aquellos que puedan pagar por ellos, he logrado muchas cosas materiales y espirituales, es más si quisiera retirarme para vivir cómodamentelo podría hacerlo hoy mismo, disfruto tanto almorzando en el Parque Cánepa como en el Country Club, no hay límites para mí, es tiempo de cosechar todo lo sembrado, pero el camino a casa es largo, muy largo y yo todavía no he encontrado lo que estoy buscando.

¿Porqué será?, tal vez porque siempre tuve una vida regalada, cómoda, siempre en abundancia, abundancia de afecto, de amor, sobria abundancia material, repleto de diversiones, un ropero repletos, estantes repletos de juguetes, una biblioteca repleta de libros, repleto de amigos, amigos que aún siendo estudiante me consiguieron unas prácticas profesionales que duraron apenas seis meses y de ahí al mercado a liderar mil y un proyectos, ¡la tuve fácil!, dinero fácil, vida fácil, nunca presenté un CV, nunca me entrevistaron, en los 80s y 90s fui un yuppie, un día se acabaron los contratos y luego de tomar un año sabático decidí empezar de nuevo, desde abajo, a ver si así me costaba, lo único que me costó fue someterme a personas que saben menos que yo, pero igual la tuve fácil y la sigo teniendo pues mi puesto actual es mucho más ejecutivo que el anterior, manejo conceptos administrativos del primer mundo los cuales ya puse en práctica hace más de diez años, ¡la tengo fácil! con mi último aumento de sueldo me pagan más del doble de lo que antes ganaba ¡y trabajo menos!, ¡jajaja!, es más no tengo ni un año y ya me han enviando de vacaciones, salgo en Noviembre-Diciembre pues "luego de tanto esfuerzo por sacar adelante los nuevos proyectos merezco un descanso", The World's Local Bank, best place to be, best place to work!, el Banco más grande del mundo trata bien a los que le sirven con fidelidad, como dice mi amigo Kike "Le Fromage" Prieto, "eres un hombre afortunado", pero el camino a casa es largo, muy largo y yo todavía no he encontrado lo que estoy buscando.

Reconozco la soberanía de Dios en mi vida y cuando me siento y espero sé que el Ángel del Señor contempla mi destino, Él conoce los lugares a donde iré cuando sea gris y viejo. Cuando me siento débil y las penas vienen en una sola dirección miro arriba y sé que siempre seré bendecido con su amor, pero todavía no he encontrado lo que estoy buscando.

Antonio Gamio

I have climbed highest mountain
I have run through the fields
Only to be with you
Only to be with you

I have run I have crawled
I have scaled these city walls
These city walls
Only to be with you

I believe in the kingdom come
Then all the colors will bleed into one
Bleed into one
Well yes I'm still running

You broke the bonds and you Loosed the chains
Carried the cross Of my shame
Of my shame
You know I believed it

But I still haven't found what I'm looking for
But I still haven't found what I'm looking for
But I still haven't found what I'm looking for
But I still haven't found what I'm looking for...

Tema: I Still Haven´t Found What I'm Looking For
Grupo: U2
Album: The Joshua Tree
Año: 1987

viernes, 23 de octubre de 2009

Seek and Destroy


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
"Busca y Destruye", es el título de una canción perteneciente al album "Kill'em All" del grupo norteamerciano de trash metal Metallica, la escuché vía k-set por primera vez en el año 1983 en el todopoderoso equipo del papá de mi amigo Manuel Arellano más conocido como "La Bestia del Espacio", desde esa fecha Metallica se convirtió en uno de mis grupos favoritos.

Metallica, me ha acompañado todos estos años en los momentos más furiosos de mi vida, ¿para eso sirve el metal no?, sus canciones me han ayudado a desfogar toda mi ira, algunos matan animales, otros se drogan, otros se emborrachan, otros de van de putas, otros le pegan a su mujer ¿o a su hombre?, otros se suicidan, yo escucho trash, speed o heavy metal.

El segundo album de Metallica es "Ride The Lightning", fue lanzado al mercado en el año 1984, pero recién lo escuché en 1985, recuerdo cuando con mis amigos Dani y Javier quitamos con sumo cuidado el forro de "papelillo" del LP, este albúm es más que todo conceptual, trata de la muerte en la silla eléctrica, la muerte en la guerra, el suicidio, el congelamiento y la opresión de los judíos.

En 1986 lanzaron lo que para muchos es la obra maestra del grupo "Master Of Puppets" cuyo tema principal del mismo nombre habla acerca de como las drogas esclavizan al consumidor, la droga es el Amo (Master) y el consumidor el Títere (Puppet), los coros fantasmales y dramáticos de este tema lo han convertido en uno de los más exquisitos del trash y del heavy metal. Esta cacnción es tan buena que fue elegida como la segunda mejor del genero, luego de "Iron Man" de Black Sabbath.

En 1988 salió "...And Justice For All", el disco más oscuro y denso de la banda, trata primordialmente de la crítica política, social y ecológica.

Una tarde de 1991 mientras caminaba por la Av. Larco, observé en la vitrina de la extinta discotienda Héctor Roca un k-set de color negro, me llamó la atención que al observar detenidamente la supercie de su portada se podía distinguir una cobra en posición de ataque, se trataba del album "Metallica" más conocido como "The Black Album", inmediatamente pasó a formar parte de mi colección y aunque muchos amigos opinen lo contrario para mí es el mejor disco de la banda, el sonido es tan puro que las técnicas de grabación que se utilizaron en esa obra han sido tomadas como referencia por muchas ortas bandas subsecuentes. La temática es sobretodo existencialista, plagada de historías costumbristas que van del mito a la blasfemia misma, temas tan humanos como retorcidos, de todas me quedo con "Wherever I May Roam", himno a la vida libre de ataduras, vida en la cual el lugar de descanso -cualquiera que sea- es el hogar, algunos opinan que narra las correrías de un fantasma, luego viene "Enter Sandman" una alegoría al "cuco" ese monstruo que todos tuvimos que enfrentar en nuestra niñéz al abrir el ropero o al ver bajo la cama, luego "Of Wolf And Man" gran tema fantástico, mitológico que narra la historia de un hombre lobo que recorre el mundo buscando su razón de ser.

Actualmente todos aquellos LPs de vinilo y los k-set de plástico han sido reemplazados por sendos CDs o archivos digitales en formato mp3, pero lo que no ha podido ser sustituido es la calidad musical y la esencia misma de aquellos instrumentos de placer, antes los podía "tocar", contemplar las portadas, oler los discos y la cintas, limpiarlos y cuidarlos como a criaturas indefensas o rendirles culto como a dioses paganos, hoy en día solo selecciono un ícono en mi PC o en mi I-pod shuffle y voilá! ¡Listo! el sonido empieza.

Hoy recibí una buena noticia, me enteré a través de mi amigo Mirko "Sinewave" Maceda que Metallica viene a Lima en Enero de 2010, como ya saben, me perdí los conciertos de Roger Waters, Peter Gabriel y Iron Maiden, esto representó para mí un ahorro de S/. 666.00 (buena cifra) pero creó un gran sentido de culpa y de frustración por no haber acudido a esos cultos magníficos, por no haber "sudado la camiseta" junto con mis amigos de toda la vida, por no ir a derramar mi garganta en aquella hermandad llamada concierto. Ahora la rueda ha dado un nuevo giro y tengo otra oportunidad de redimir mi insolencia e insensibilidad, mi ingratitud e indiferencia hacia la música con la cual crecí y con la cual continúo acompañando mis días, si no acudo a ese concierto una gran parte de mi vida habrá quedado sepultada en posturas y simple teoría musical, si no voy a verlos me dedicaré de lleno a la cumbia, la chicha y cuanta basura exista en el mercado, pues habré perdido mi esencia, habré perdido eso que los viejos llaman "rock'n roll".


Antonio Gamio


Roamer, wanderer,
Nomad, vagabond,
Call me, what you will.
But I'll take my time anywhere.
Free to speak my mind anywhere.
And I´ll redefine anywhere.
Anywhere I roam.
Where I lay may head is home.
(And the earth become my throne)

Canción: "Wherever I May Roam"
Grupo: Metallica
Album: Metallica o The Black Album
Año: 1991



jueves, 22 de octubre de 2009

Las Invasiones Bárbaras


Bárbaro es un termino peyorativo que procede del griego y su traducción literal es "el que balbucea". Aunque los griegos empleaban el término para referirse a personas extranjeras, que no hablaban el griego y cuya lengua extranjera sonaba a sus oídos como un balbuceo incompresible u onomatopeya (bar-bar- similar a bla-bla-). Existen escritos, como los de Isócrates, que demuestran una apertura de este pueblo para concebir a los bárbaros no como "extranjeros", sino como individuos que carecían de educación, independientemente de su lugar de nacimiento. Los romanos tomaron posteriormente la palabra y su significado para el trato con los pueblos que invadieron el Imperio Romano. Los autores clásicos dieron el nombre de bárbaros a todos los extranjeros de las comarcas fronterizas con el Imperio, y con los que lucharon, si bien se limita la consideración a los que, ocupando en Europa las comarcas al norte del Imperio, invadieron éste, apoderándose de su parte occidental.

Nosotros también tenemos nuestros propios bárbaros, son todos aquellos que han invadido los alrededores de nuestra otrora bella y regia ciudad, aquellos que comen ese roedor llamado cavia porcellis y que te traicionan ni bien les das la espalda, no hace falta ir muy lejos para poder observar como los cerros se llenan de pequeñas luces al caer la oscuridad, todas esas "luciérnagas" son casuchas en donde habitan aquellos seres que apenas balbucean al hablar, donde habitan la superstición y la suciedad, la delincuencia y la promiscuidad, el oscurantismo y lo más irracional de la mente humana, son los nuevos inquilinos de esta antigua y aristocrática metropoli que va perdiendo su identidad a pasos agigantados ¿O ya la perdió?.

Estuve observando unas fotos familiares de fines de los 50 y mediados de los 60, pude ver con no poca lástima como en aquella época el Cerro San Cristobal aún lucía un hermoso tapete de flores amarillas, observé una vez más como nuestros abuelos y padres paseaban por el Jirón de La Unión elegantemente ataviados con abrigos y guantes sin alguien que los asalte pues los policías de la época eran personajes respetables, decentes y educados que hacían cumplir la ley, no como los actuales regordetes sin cuello provenientes de alguna barriada que patrullan la ciudad a bordo de sus destartalados vehículos repletos de porquerías, recuerdo también que de niño cuando íbamos a Ancón al pasar por Ventanilla todo era desierto, solo la refinería La Pampilla y algunas pequeñas casas ordenadas, pulcras, bonitas adornaban la vía, hoy en día todo ese bello desierto está poblado por bárbaros, invasores sin vergüenza que se han apoderado de uno de los parajes más hermosos de la Provincia Constitucional del Callao, luego en la Panamericana Norte, igual, el desierto inmenso cubría todo hasta el horizonte llevándome a imaginar épicas batallas de la Legión Extranjera o las heroícas correrias del Feldmarschall Rommel en los desiertos de Túnez, hoy en día esos sueños son imposibles pues toda la carretera está repleta de invasiones bárbaras que ostentan esperpentos de ladrillo salidos de las mentes más insanas.

A principios de año una de mis mejores amigas me invitó a su casa para celebrar su cumpleaños, ella vive en un barrio muy bonito cruzando la Panamericana Sur, lamentablemente toda la vista que se observa desde su terraza son invasiones, casuchas, barriadas, ¿Es justo acaso?, ¡claro que no! pero para los bárbaros no hay "fair play" si con las justas pueden balbucear pues menos pueden pensar, pensar en que su presencia hace daño a la vista, al orden y a la calidad de vida de los vecinos que con mucho sacrificio adquirieron un inmueble en un lugar bonito, rodeado de pequeños bosques y cerros verdes, los cuales los bárbaros destruyeron como lo hacen con todo lo que tocan, son una maldición que arruina la armonía y la perfección de las cosas, los bárbaros sólo dejan estelas de suciedad, mal olor y malas costumbres.

Hoy día estuve observando la Isla San Lorenzo, me pregunté ¿Cuando caerá esa belleza en manos bárbaras? ¿Cuando veré aquellas "luciérnagas" sobre sus lomos?, creo que pronto porque existe un proyecto para construir un megapuerto que eclipsará a todos los existentes en el Pacífico Sur, ¿Se imaginan el daño ecológico que causará es nueva invasión bárbara?, éstos bárbaros de saco y corbata no han dejado de balbucear la diferencia con los otros estos lo hacen en inglés y han aprendido el manejo del papel moneda.

Pero lo peor de todo es que los bárbaros atraen más bárbaros, pues los hijos se casan o se "juntan" y se quedan a vivir en casa de los padres es así como empiezan a construir sobre los techos y sobre los techos y sobre los techos y así al infinito, se reproducen como cuyes, al fin y al cabo eso comen esos miserables, y se mezclan y remezclan entre ellos lo que da por resulatdo que,el cuñado se "agarra" a la cuñada y la comadre al compadre y el padre a la hija y la madre al yerno y la suegra al vecino, pues así son los bárbaros, la suciedad en la cual viven no solo es física sino también espiritual,

Raúl "Deberíamos bombardear los cerros, o lanzarles napalm, los americanos lo usan en Vietnam", Manuel "Creo que con bombardear se soluciona el tema, el napalm es caro, ni siquiera tenemos", Rodolfo "Si pues, al fin y al cabo la artillería es barata, pero esas bestias se reproducen bien rápido, se requiere mucho más que un simple bombardeo, es necesario frenar esas invasiones", Julio César "Los militares promueven toda esa porquería, ya veo dentro de unos diez años todos los cerros de Lima repletos de esteras". Beatriz "Ya dejen de hablar tonterías" Elvira "Ay, así se pasan la tarde, ahora empezarán a recordar cuando marcharon con los camisas negras del Don Cordigliano" Beatriz "Si, con mi compadre Roldán a la cabeza, eran otros tiempos, no había tanto salvaje, no existían las invasiones, los cerros eran lindos" Julio César "¿Y Antonio, donde está? Antonio "Aquí estoy, estuve escondido, ¿Y si les echamos gas?, podría inventar uno" Julio César "¿A quienes?" Antonio "A esos que viven en los cerros" Lola "No hijito, no pienses eso, no hagas caso", tenía unos 11 años cuando participé de esa conversación, era el año 77, ni siquiera sabía quienes eran los que vivían en los cerros, pero el fastidio que causaban a los adultos era notorio, actualmente es demasiado tarde, han pasado más de 30 años y las cosas se salieron de control, ya no es posible bombardear, el naplam está prohibido y no inventé ningún gas letal.


Antonio Gamio


Bañada por las aguas de un mar que te acaricia.
Coqueta y soñadora así eres Lima, tú.
Romántica y altiva, alegre y generosa.
Eres por ser hermosa, la novia del Perú.

"Lima de Novia"
Mario Cavagnaro