domingo, 28 de diciembre de 2008

High-Tech Disco


En Telestero 88 FM los sábados a las 21:00 horas emiten dos programas importados de Europa, uno es el de Roberto Diaz y el otro el del DJ Hugo Glave, y por lo escuchado recientemente la música Disco "re-used" (el afán de los europeos por el reciclaje ya llegó a la música) está en todo su furor en las discotecas de Barcelona y London City, Ibiza, y Milano, full mix, electro-disco, una especie de amalgama full fashion-high technology.

Investigando acerca de este fenómeno (ya saben soy un melómano convicto y confeso) llegué a una conclusión, la pionera de este nuevo fenómeno es nada más ni nada menos que ese ángel caído cuyo nombre es Madonna (The Queen of Pop), en el 2005 lanzó al mundo ese espectacular albúm "Confessions On The Dance Floor" el cual ha calado profundo y ha dado a luz una nueva moda, hace poco compartí unos videos super "stones" de lo que esta chica material ha logrado, fusionando música electrónica y música disco ha procreado algo tremendamente espectacular, es más, incluyendo sus propios temas mezclados con otros ritmos futuristas, el non plus ultra de la alucinación con ecstasy y criystal, cito por ejemplo uno de los temas que más me gusta “Future Lovers” cuya fusión con el tema “I Feel Love” de Donna Summer (The Queen of Disco) han dado por resultado una pieza de los más sofisticada, sensual y ultramoderna (ojo, más allá de la post-modernidad), proclamando entre letras la abolición de todas las barreras morales y físicas que conocemos, digno tema, grandioso producto de la mezcla del desempeño "on stage" de dos reinas, si ven el video podrán darse cuenta de las insinuaciones a la zoofilia, la dominación, el sadismo y el masoquismo, la ostentación, el hedonismo y la vanidad, subliminalmente el mensaje es ese.

Otro tema de Madonna (busquen en Youtube “Confessions Tour” ) es Music Inferno, mix del tema “Music” de la diva y del frenético “Disco Inferno” de The Bee Gees, tema que hemos bailado de adolescentes, de propuesta socialista “music mix the bourgeoisie and the rebels, yeah” rumbo a una sociedad igualitaria en todo aspecto, “music, I want your body, wanna free myself, I want your body, wanna loose control” el llamado de la jungla a la juerga total, al total abandono sobre la pista de baile, espectacular producto que enrumba a nuestras futuras generaciones hacia el infierno al sonido de sintetizadores y luces con rayos laser.

No cabe duda que Madonna se ha convertido en una máquina musical capaz de mezclar los ritmos más disímiles, tanto así que muchos de ellos van en antípodas, como por ejemplo el tema “Isaac” que mezcla música electrónica con cantos hebreos (los judíos solo cantan Salmos o alabanzas a nuestro Creador; recuerden que el Dios hebreo es Dios), ¿Quién lo diría? Que la abanderada de las libertades sociales mezcle sus proclamas humanistas con alabanzas a Dios, lo peor de todo es que ¡suena bien!, en fin no me extraña, Madonna puede tener una sesión lésbica temprano en la mañana, almorzar en medio de una orgía heterosexual, estudiar la Kabbalah en la tarde, leer cuentos infantiles a niños pequeños en la noche, acostarse y tener dulces sueños.

El Disco ha vuelto con fuerza, escuché por ahí el tema “I Was Made For Lovin’ You” de Kiss mezclado con un rush electrónico de lo más brutal que dio paso a “Never Can Say Goodbye” de Gloria Gaynor, es como un cocktail de cerveza y daiquiri ¡JA!, lo más bacán que he escuchado es “You Make Loving Fun” de Fleetwood Mac (recuerdos gratos con una semi-diosa en Pulpos allá por el ‘89) en un mix con “Trouble” de Lindsay Buckingham, a la sazón ex-primera guitarra del grupo anterior, obviamente alternado con sonidos disco-electrónicos salidos de los más alucinados (¿o alumbrados?) cerebros europeos.

Si la música 80s estuvo de moda por casi tres años consecutivos, a la par se fue gestando la revolución con el "Confessions...", pienso que tendremos harto electro-disco hasta el 2011, mezcla tan brutal como alcohol y gasolina (si toma no maneje), propicia para los super-tonos en donde padres e hijos podrán disfrutar de la misma música “igualita pero diferente” como decía mi buen amigo El Chacal hace muchos años atrás. imaginen bailar Bee Gees en mix con Mauro Picotto ¡Ufff! sería un rave histórico.

Los días de glamour han vuelto, por eso el dorado está de moda y los colores estridentes también, los tacones altos,las plataforma y el "make-up" extremo, los accesorios masculinos y los perfumes fuertes, vayan recordando los pasitos de baile antiguos y desempolvando esa actitud de osadía ante lo establecido que marcó la diferencia entre los 70s-80s.

Antonio Gamio


lunes, 22 de diciembre de 2008

Ternura Sobrecogedora


Hoy estuve con mi madre y pasé unos momentos inolvidables.

A mi madre la visito muy a menudo, siempre me da la bienvenida entre abrazos, besos y sonrisas y un vaso de refresco, recuerdo que desde pequeño me recibe igual, hay cosas que nunca cambían a pesar del paso de los años.

Mi madre es una mujer de aspecto frágil no obstante posee un carácter firme y fuerte, es demasiado noble y amorosa, no solo conmigo sino con cualquier criatura creada, es por ello que es una bendición ser su hijo unigénito.

Aprovecho mis días libres o tiempo libre para ir a visitarla, a veces llego a la hora del desayuno otras a la hora del almuerzo, otras en cualquier momento, pero desde que contraje matrimonio casi siempre almorzamos juntos y esto es algo que se ha vuelto una costumbre, casi una tradición, como lo es también hacer la sobremesa sobre el sofá de terciopelo verde viendo televisión, casi siempre algún clásico de Hollywood o los Simpsons, nos acurrucamos en el sofá, ella sobre mi pecho y yo protegiéndola con mi brazo derecho, casi siempre se queda dormida con los mimos que le prodigo.

Hoy fue algo especial, se quedó dormida y apoveché en aspirar el aroma de sus cabellos, los cuales despedían un olor demasiado tierno, un perfume tan delicado como ella, tan extremadamante dulce que me conmoví y solo atiné a besar su cabeza, miles de besos, miles de caricias, miles de mimos para aquella pequeña mujer.

Al retornar a mi casa estuve pensando en todas las veces que ella hizo lo mismo conmigo, aún ahora, cuando me quedó a dormir en su casa, es decir cuando trabajo de amanecida y voy a descansar a su casa, no pocas veces la he descubierto - entre sueños - sentada sobre la cama a mi lado observándome o despertándome con un beso a las 15:00 horas o acariciando mis cabellos, siempre con un vaso de refresco en la mano.

Luego de lo que he vivido hoy reafirmo mi certeza de ser un hombre afortunado, alguien que ha recibido tanto amor sólo debe entregar más amor, con todo el amor que me ha entregado mi madre solo me queda dar amor para recibir amor, y esa es la mejor inversión del mundo pues sus réditos son altísimos.

Mi mamá ES mi mamá.


Antonio Gamio

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Arquitectura y Cultura


Dicen los académicos que la arquitectura es una de las expresiones de la cultura de un pueblo, y es cierto.

Un claro ejemplo es nuestra cada vez más enorme Ciudad de Los Reyes, cuyo urbanismo desordenado e informal apabulla las pocas muestras de arquitecura académica.

Hablemos de la puerta de ingreso a la patria, el aeropuerto, es una edificación armoniosa, elegante, funcional y robusta, lo mismo opino del Hotel Ramada Inn, una construcción simple que no opaca el protagonismo del terminal aéreo, dos dignos ejemplos de arquitectura moderna es más saliendo de ahí nos espera la remodelada Av. Elmer Faucett que luce bien, pero, pasando lo que era el odiado peaje nos encontramos con la otra cara de la moneda, un esperpento enorme, una estatua de no sé cual de las diez mil virgenes que pueblan el panteón religioso-supersticioso-embrujado de estas tierras y adjunto a él una horrible seudo-plazuela que da la bienvenida al distrito de Carmen de La Legua, es decir luego de la modernidad nos zambullimos en el oscurantismo de la religión pagana y la "arquitectura" irresponsable, es más hasta podría afirmar que existe una dicotomía en esa zona, por un lado el modernismo racional representado por los edificios provistos por la inversión privada y por el otro lado los volúmenes amorfos y de pésimo gusto producto de los delirios religiosos de las gentes menos pudientes patrocinados por alcaldes cuyos cerebros están carcomidos por la ignorancia y el oscurantismo, y esa colección de atrocidades se lucen a lo largo de toda la Av. Faucett, edificos multifamiliares alzados sobre lotes cuyas dimensiones corresponden a viviendas uni-familiares, viviendas sobre las cuales se ha construido y re-construido dañando así el aspecto original y la volumetría simétrica de las mismas. urbanizaciones enteras han sido dañadas por esas horribles construcciones ¿Y aquel dicho de casado casa quiere? creo que se ignoró hace mucho tiempo pues los hijos, nietos, bisnietos, sobrinos y entenados viven sobre las casas de los fundadores, pobres aquellos.

¿A quien se le ocurriría sacrificar un jardín para colocar cemento sobre él y levantar una escalera para dar acceso a una habitación construida sobre el área que servía de terraza o de azotea?

Hasta aquí sólo hemos analizado someramente la Av. Faucett pero si desmenuzamos algo podemos darnos cuenta que la filosofía paternalista, espectacular e informal, la cual nos afecta a todos, iniciados y profanos, ilustrados e ignorantes es el trasfondo cultural sobre el cual se mueve la arquitectura facilista de nuestro pais.

Hasta en los distritos de clase media-alta existen atrocidades, un claro ejemplo de ello es San Borja, repleto de construcciones populares sobre inmensas mansiones amorfas, ni San Isidro se salva de la estupidéz, Miraflores peor aún, abundan los insultos a la inteligencia, el edificio en donde se ubican las oficinas en donde laboro es una mole que atenta contra la armonía de la zona y el Colegio de Abogados de Lima, siguiendo ese mal ejemplo, ha construido un edificio anexo que echa por tierra el estilo Tudor del volúmen original, al frente de mi oficina un ignorante ha colocado marcos de aluminio sobre una fachada que ostenta marcos de fierro dañanado así la armonía de la fachada, a espaldas de mi oficina han construido un enorme edificio multifamiliar que hace sombra sobre un terreno en donde antes se lucía un hermoso jardín, y sobre ese terreno van a levantar otra mole que hará sombra sobre mi oficina, pero no solo ahí queda el asunto, se imaginan ¿Cuántos automoviles más van a transitar por el lugar? ¿Toda la contaminación que se va a fomentar en un lugar otrora residencial?

A buen entendedor, pocas palabras, nuestra arquitectura actual dista mucho de los principios académicos de Utilidad, Belleza y Firmeza, estamos rumbo hacia el facilismo, hacia la informalidad, observémos la mayoría de edificaciones, todas parecen hechas con plantilla, no hay investigación de nuevos materiales, no hay innovación, no hay razón, las construcciones las realizan empíricos que edifican primero y luego hacen los planos, son pocas las muestras de ARQUITECTURA que se pueden hallar en nuestra malograda Ciudad de Los Reyes.

¿Porqué los antiguos peruanos construían mejor? porque la educación era irrestricta, los principios morales estaban arraigados y porque la arquitectura de la época era sagrada y como tal protegía al ser humano y a la naturaleza, basta con admirar la ciudadela de Puruchuco, al Este de nuestra ciudad, para darnos cuenta de la armonía de las formas y la alta calidad de los materiales.

El bajo nivel cultural de nuestra ciudad se ve reflejado en las construcciones que la misma ostenta, no hay lugar que se libre de poseer algún esperpento, desde La Planicie hasta San Juan de Miraflores alojan irracionales formas dentro de las cuales se desarrollan miserables existencias.


Antonio Gamio