
En Telestero 88 FM los sábados a las 21:00 horas emiten dos programas importados de Europa, uno es el de Roberto Diaz y el otro el del DJ Hugo Glave, y por lo escuchado recientemente la música Disco "re-used" (el afán de los europeos por el reciclaje ya llegó a la música) está en todo su furor en las discotecas de Barcelona y London City, Ibiza, y Milano, full mix, electro-disco, una especie de amalgama full fashion-high technology.
Investigando acerca de este fenómeno (ya saben soy un melómano convicto y confeso) llegué a una conclusión, la pionera de este nuevo fenómeno es nada más ni nada menos que ese ángel caído cuyo nombre es Madonna (The Queen of Pop), en el 2005 lanzó al mundo ese espectacular albúm "Confessions On The Dance Floor" el cual ha calado profundo y ha dado a luz una nueva moda, hace poco compartí unos videos super "stones" de lo que esta chica material ha logrado, fusionando música electrónica y música disco ha procreado algo tremendamente espectacular, es más, incluyendo sus propios temas mezclados con otros ritmos futuristas, el non plus ultra de la alucinación con ecstasy y criystal, cito por ejemplo uno de los temas que más me gusta “Future Lovers” cuya fusión con el tema “I Feel Love” de Donna Summer (The Queen of Disco) han dado por resultado una pieza de los más sofisticada, sensual y ultramoderna (ojo, más allá de la post-modernidad), proclamando entre letras la abolición de todas las barreras morales y físicas que conocemos, digno tema, grandioso producto de la mezcla del desempeño "on stage" de dos reinas, si ven el video podrán darse cuenta de las insinuaciones a la zoofilia, la dominación, el sadismo y el masoquismo, la ostentación, el hedonismo y la vanidad, subliminalmente el mensaje es ese.
Otro tema de Madonna (busquen en Youtube “Confessions Tour” ) es Music Inferno, mix del tema “Music” de la diva y del frenético “Disco Inferno” de The Bee Gees, tema que hemos bailado de adolescentes, de propuesta socialista “music mix the bourgeoisie and the rebels, yeah” rumbo a una sociedad igualitaria en todo aspecto, “music, I want your body, wanna free myself, I want your body, wanna loose control” el llamado de la jungla a la juerga total, al total abandono sobre la pista de baile, espectacular producto que enrumba a nuestras futuras generaciones hacia el infierno al sonido de sintetizadores y luces con rayos laser.
No cabe duda que Madonna se ha convertido en una máquina musical capaz de mezclar los ritmos más disímiles, tanto así que muchos de ellos van en antípodas, como por ejemplo el tema “Isaac” que mezcla música electrónica con cantos hebreos (los judíos solo cantan Salmos o alabanzas a nuestro Creador; recuerden que el Dios hebreo es Dios), ¿Quién lo diría? Que la abanderada de las libertades sociales mezcle sus proclamas humanistas con alabanzas a Dios, lo peor de todo es que ¡suena bien!, en fin no me extraña, Madonna puede tener una sesión lésbica temprano en la mañana, almorzar en medio de una orgía heterosexual, estudiar la Kabbalah en la tarde, leer cuentos infantiles a niños pequeños en la noche, acostarse y tener dulces sueños.
El Disco ha vuelto con fuerza, escuché por ahí el tema “I Was Made For Lovin’ You” de Kiss mezclado con un rush electrónico de lo más brutal que dio paso a “Never Can Say Goodbye” de Gloria Gaynor, es como un cocktail de cerveza y daiquiri ¡JA!, lo más bacán que he escuchado es “You Make Loving Fun” de Fleetwood Mac (recuerdos gratos con una semi-diosa en Pulpos allá por el ‘89) en un mix con “Trouble” de Lindsay Buckingham, a la sazón ex-primera guitarra del grupo anterior, obviamente alternado con sonidos disco-electrónicos salidos de los más alucinados (¿o alumbrados?) cerebros europeos.
Si la música 80s estuvo de moda por casi tres años consecutivos, a la par se fue gestando la revolución con el "Confessions...", pienso que tendremos harto electro-disco hasta el 2011, mezcla tan brutal como alcohol y gasolina (si toma no maneje), propicia para los super-tonos en donde padres e hijos podrán disfrutar de la misma música “igualita pero diferente” como decía mi buen amigo El Chacal hace muchos años atrás. imaginen bailar Bee Gees en mix con Mauro Picotto ¡Ufff! sería un rave histórico.
Los días de glamour han vuelto, por eso el dorado está de moda y los colores estridentes también, los tacones altos,las plataforma y el "make-up" extremo, los accesorios masculinos y los perfumes fuertes, vayan recordando los pasitos de baile antiguos y desempolvando esa actitud de osadía ante lo establecido que marcó la diferencia entre los 70s-80s.
Investigando acerca de este fenómeno (ya saben soy un melómano convicto y confeso) llegué a una conclusión, la pionera de este nuevo fenómeno es nada más ni nada menos que ese ángel caído cuyo nombre es Madonna (The Queen of Pop), en el 2005 lanzó al mundo ese espectacular albúm "Confessions On The Dance Floor" el cual ha calado profundo y ha dado a luz una nueva moda, hace poco compartí unos videos super "stones" de lo que esta chica material ha logrado, fusionando música electrónica y música disco ha procreado algo tremendamente espectacular, es más, incluyendo sus propios temas mezclados con otros ritmos futuristas, el non plus ultra de la alucinación con ecstasy y criystal, cito por ejemplo uno de los temas que más me gusta “Future Lovers” cuya fusión con el tema “I Feel Love” de Donna Summer (The Queen of Disco) han dado por resultado una pieza de los más sofisticada, sensual y ultramoderna (ojo, más allá de la post-modernidad), proclamando entre letras la abolición de todas las barreras morales y físicas que conocemos, digno tema, grandioso producto de la mezcla del desempeño "on stage" de dos reinas, si ven el video podrán darse cuenta de las insinuaciones a la zoofilia, la dominación, el sadismo y el masoquismo, la ostentación, el hedonismo y la vanidad, subliminalmente el mensaje es ese.
Otro tema de Madonna (busquen en Youtube “Confessions Tour” ) es Music Inferno, mix del tema “Music” de la diva y del frenético “Disco Inferno” de The Bee Gees, tema que hemos bailado de adolescentes, de propuesta socialista “music mix the bourgeoisie and the rebels, yeah” rumbo a una sociedad igualitaria en todo aspecto, “music, I want your body, wanna free myself, I want your body, wanna loose control” el llamado de la jungla a la juerga total, al total abandono sobre la pista de baile, espectacular producto que enrumba a nuestras futuras generaciones hacia el infierno al sonido de sintetizadores y luces con rayos laser.
No cabe duda que Madonna se ha convertido en una máquina musical capaz de mezclar los ritmos más disímiles, tanto así que muchos de ellos van en antípodas, como por ejemplo el tema “Isaac” que mezcla música electrónica con cantos hebreos (los judíos solo cantan Salmos o alabanzas a nuestro Creador; recuerden que el Dios hebreo es Dios), ¿Quién lo diría? Que la abanderada de las libertades sociales mezcle sus proclamas humanistas con alabanzas a Dios, lo peor de todo es que ¡suena bien!, en fin no me extraña, Madonna puede tener una sesión lésbica temprano en la mañana, almorzar en medio de una orgía heterosexual, estudiar la Kabbalah en la tarde, leer cuentos infantiles a niños pequeños en la noche, acostarse y tener dulces sueños.
El Disco ha vuelto con fuerza, escuché por ahí el tema “I Was Made For Lovin’ You” de Kiss mezclado con un rush electrónico de lo más brutal que dio paso a “Never Can Say Goodbye” de Gloria Gaynor, es como un cocktail de cerveza y daiquiri ¡JA!, lo más bacán que he escuchado es “You Make Loving Fun” de Fleetwood Mac (recuerdos gratos con una semi-diosa en Pulpos allá por el ‘89) en un mix con “Trouble” de Lindsay Buckingham, a la sazón ex-primera guitarra del grupo anterior, obviamente alternado con sonidos disco-electrónicos salidos de los más alucinados (¿o alumbrados?) cerebros europeos.
Si la música 80s estuvo de moda por casi tres años consecutivos, a la par se fue gestando la revolución con el "Confessions...", pienso que tendremos harto electro-disco hasta el 2011, mezcla tan brutal como alcohol y gasolina (si toma no maneje), propicia para los super-tonos en donde padres e hijos podrán disfrutar de la misma música “igualita pero diferente” como decía mi buen amigo El Chacal hace muchos años atrás. imaginen bailar Bee Gees en mix con Mauro Picotto ¡Ufff! sería un rave histórico.
Los días de glamour han vuelto, por eso el dorado está de moda y los colores estridentes también, los tacones altos,las plataforma y el "make-up" extremo, los accesorios masculinos y los perfumes fuertes, vayan recordando los pasitos de baile antiguos y desempolvando esa actitud de osadía ante lo establecido que marcó la diferencia entre los 70s-80s.
Antonio Gamio
1 comentario:
Hola Antonio,navegando encontre tu blog y me parece simpatico.Y tienes razon la musica retro a fucionado con la tecnologia musical de ahora osea remixes mas actuales,me gustaria encontrar un lugar donde pueda escuchar y bailar este genero.
Yo tambien escucho telestereo en las noches de sabado sobre todo el de Hugo Glave y me tome la libertad de escribirle,pero creo que el es un gran dj de nuestra Lima no de Europa.
Saludos y que tengas un exitoso 2009
Martin
Publicar un comentario