jueves, 30 de septiembre de 2010

Un día común


Hoy Jueves 30/Set. es uno de esos días tranquilos, uno de aquellos en que todo parece fluir bajo control. Hoy me levanté temprano, como en un día normal, tome una ducha tibia, luego consumí un desayuno frugal, engullí las píldoras que controlan mi presión arterial y luego culminé mi aseo, me vestí y salí de mi casa, dejando todo bajo siete llaves - y esto es literal - bajé las escaleras, llegué al estacionamiento, abrí la puerta de Blackie (así se llama mi actual nave), subí abordo, coloqué el radio y encendí el motor, luego de esperar los siete segundos reglamentarios puse "primera" y salí rumbo a Miraflores.
.
Decidí transitar por la playa, por cual enrumbé por la Costanera y descendí por la bajada de Escardó, estaba escuchando un cd de Soda Stereo y cuando menos me dí cuenta observé que el velocímetro marcaba 95 km/h, es decir 35 km/h por encima de lo reglamentado, espero que no hayan controles de velocidad ni cámaras por esa zona porque de lo contrario tendré que pagar una multa exhorbitante. Debido a que están construyendo un malecón por ese lugar tuve que bajar la velocidad pues en esa parte la pista se estrecha hasta convertirse en un carril ¡Ni modo! o como dicen por ahí ¡No hay forma! que al final quiere decir lo mismo pues "modo" viene del latín "modus" que significa "forma", pasado ese penoso trecho nuevamente el Circuito de Playas recobra su plena capacidad hasta llegar a la subida del Estadio Manuel Bonilla.
.
Esa subida es un verdadero dolor de cabeza para los impacientes, o para quienes han salido tarde de sus casas y van a llegar retrasados a sus trabajos, en este caso yo disponía de todo el tiempo del mundo por lo tanto subí de lo más tranquilo, observando con cierta sorna a todos aquellos que eran presa de la desesperación, algunos inclusive metían sus carros por el terral adjunto tal vez ignorando que a pocos metros más adelante se acabaría su aventura off road, mientras tanto yo fluía con mi nave sobre la pista, todo bajo control. Algo que me causa mucha gracia es la desesperación de los conductores en el tráfico, para mí fue divertido, casi un placer morboso.
.
Así escuchando "El Rito" llegué hasta la Av. del Ejército, el tráfico se mostró más fluido y el sol asomó tímidamente, enrumbé por la avenida lentamente, observé por el retrovisor que habían muchos conductores desesperados, aún no entiendo el porqué, además yo iba por la derecha, y el límite de velocidad por aquella zona es 30 km/h, por eso ignoré a todos esos choferes neuróticos y continué mi lento driving disfrutando de los débiles rayos de sol que alegraban mi marcha. Pasé el Sachún, llegué al primer óvalo de Pardo y continué por esa avenida, observé a la Super Rueda a mi izquierda, pasé el segundo óvalo y continué así hasta llegar a la Av. Comandante Espinar, y ... pra variar, semáforo rojo.
.
El viaje había sido placentero, observé a mi derecha la torre en donde funcionan la oficinas del banco más grande del mundo y dí vuelta a la derecha, en la calle Jorge Chávez, avancé unos cuantos metros hasta llegar al estacionamiento del cento de convenciones, me identifiqué con mi fotocheck, el vigilante presionó un botón y la valla subió, ingresé con Blackie y lo estacioné junto a una Volkswagen Tuareg de color negro con aros de aluminio color rojo, apagué el motor y como el lugar es más seguro que Fort Knox desembarqué dejando todo en su posición, es decir el radio, mi mochila, mi pc portátil y mis gafas Gotcha, ¡ah! y lo más valioso de todo, lo más preciado, mis dos cd de Soda Sterero "El Último Concierto".
.
Sólo con mi Blackberry (este equipo es una mini-mini computadora, tiene de todo para conectarse al mundo) al ristre me encaminé hacia la zona de ascensores, el elevador demoró en llegar pues subía desde el sótano 6, al llegar la puerta se abrió, ingresé y me encotré con 5 féminas dos de ellas conversaban que durante el día sienten frío y en la madrugada calor, una de de las dos concluyó que tal vez la causa era el... edredón, la tercera mujer era una ejecutiva totalmente impersonal, lucía gafas oscuras y un sastre impecable color plomo, supongo que era una rockstar o tal vez sufre de fotosensibilidad pues las gafas de sol no tienen razón dentro de un ascensor bajo la superficie... ¡huachafa!, la número cuatro y la número cinco, ni idea, con las justas las observé porque el ascensor llegó al piso 1 demasiado rápido.
.
Salí del elevador y luego de pasar por unos controles electrónicos, mismo Jorge Chávez Airport Partners, me presenté con la recepcionista, una atractiva rubia de ojos verdes demasiado amable quien me indicó hacia donde ir, así que enrumbe por un espacio en cuyo lado izquierdo se lucía un patio minimalista, casi zen, rodeados de luz encontré a varios colegas que ya saboreaban los manjares presentados ordenadamente sobre sendas mesas con mantel largo que se reflejaban sobre el brillante piso de marmol, luego de las pláticas de rigor, es decir, hablar del clima, del tráfico y de las elecciones nos dieron pase para el evento, así todos ordenados casi marcialmente enrumbamos por el gran salón, de pronto el piso de mármol se convirtió en una mullida alfombra color granate y casi flotando ingresé en el salón en donde tenía la cita para un evento de coaching.
.
Tomé asiento entre dos bellas colegas, no hay nada mejor que la compañía femenina en este tipo de eventos, las mujeres siempre tienen puntos de vista diferentes, a menudo mucho más precisos que nosotros los varones y aparte de eso sus conversaciones son mucho más divertidas que hablar de la Champions League o del precio del oro en el mercado, me entregaron mi cuadernillo de apuntes, mi lapicero y el fichero con el material propio del evento, el coach se presentó y luego dio inicio a lo que sería la sesión de entrenamiento más divertida de todas a las que he asistido.
.
Pasaron cuatro horas durante las cuales hicimos juegos en equipo, discutimos casos prácticos, hablamos de la velocidad del tiempo y comimos deliciosos bocaditos, culminó el coaching y hubo un pequeño meeting entre los que estamos involucrados en el super-proyecto del banco más grande del mundo, intercambiamos algunas opiniones, agendamos citas, nos reímos y nos despedimos, conocí a un par de colaboradoras nuevas y resultó que una de ellas es amiga de la prima de la vecina de una amiga de la madrina de mi prima, luego de eso me despedí, floté sobre la alfombra granate, pasé por el corredor del patio zen, le dije "chau" a la recepcionista, crucé por los controles electrónicos y antes de cualquier acción el ascensor abrió sus puertas, ingresé presioné el botón "S1", rápidamente llegué a mi destino, salí del artefacto, ubiqué a Blackie y me dirigí hacia él, abri la puerta, ingresé, encendí el motor y automáticamente brotó el sonido de "Paseando por Roma", esperé los siete segundos reglamentarios, puse "primera" y salí del estacionamiento, al llegar a la valla el vigilante se despidió de mí y así luciendo mis gafas Gotcha debido a los rayos del sol que cubrían mi rostro opté por la ruta Jorge Chávez, Berlín, Pardo, Av. del Ejército, eran las 13:00 horas cuando llegué a la Av. Salaverry y recordé que muy cerca de ahí está ubicado el malecón Paul Harris, así que fui hacia allá... pero esa es otra historia.
.
Hoy es un día normal, un día común, culminando este artículo saldré, buscaré a mi esposa en su oficina, me acompañará a realizar algunas gestiones en San Isidro luego iremos a tomar café, tendremos una buena charla, comentaremos acerca de los planes para la Casa Cubo, afinaremos ciertos gastos y luego a pasear por la noche limeña y de ahí a casa a continuar la rutina, hoy todo fluye a 30 Km/h, nada mal para ser un Jueves.
.
.
.
Antonio Gamio

domingo, 19 de septiembre de 2010

Libertatis Aequilibritas


Estamos ad portas de las elecciones municipales y cada día aparecen nuevos carteles de propaganda, nuevos spots en TV y nuevos jingles a ritmo de cumbia los cuales hacen mover los pies de los candidatos que de cándidos no tienen un sólo cabello.
.
Pero ése no es el tema queridos lectores, si pensaron que me iba a referir en este humilde blog a las elecciones municipales y a los candidatos, pues, ¡se equivocaron!
.
En esta oportunidad quiero mencionar el tema de las filosofías polítcas, de las doctrinas, de las ideas, lo cual es muy extenso, así que lo resumiré a su mínima expresión. Dado que nuestros candidatos al sillón edil no definen en que acera caminar es necesario que los electores si definamos nuestra ideología para así plasmar un voto consciente, por lo tanto si eres rojo muéstrate tan intenso como puedas, si eres verde igual, si eres de centro, izquierda o derecha no pierdas el rumbo, no sueltes el timón, define tu postura política, obviamente cada uno es libre de cambiar de color y camiseta cuantas veces así lo desee, pero ¡cambia pues y no te quedes a medias! no te quedes con el pantalón comunista, la camisa social-cristiana, y las botas fascistas ¡Sé integro y muere con las botas puestas! pues ahora a todos los que pedimos una acción enérgica de las fuerzas policiales contra la delincuencia nos llaman fascistas, a todos aquellos que celebramos la muerte de los terroristas nos llaman fascistas, a todos aquellos que pedimos control nos llaman fascistas.
.
Y pues, seré fascista, al fin y al cabo admiro a muchos paradigmas representantes de esa ideología, me agradan ciertas ideas de aquel egoista sin ego llamado Nietszche, soy partidario del control de las masas y estoy convencido del triunfo de la voluntad, si tener todo esto, y más dentro de mi equipaje me define como fascista pues lo soy hasta la médula, A noi!!!
.
Pero no es así, pues eso sólo es una parte de mi estructura política, hay mucho más dentro de ella, por ejemplo soy antiautoritario y antiestatista, defiendo las libertades individuales cuyos límites son el derecho de otro individuo, mi libertad culmina en donde empieza la tuya, otro punto es que me identifico con la idea del voluntarismo, que es la libertad de asociación voluntaria para todo tipo de cosas, toda relación humana debe ser producida por pactos voluntarios, defiendo la propiedad privada, el capitalismo de libre mercado y la mínima intervención estatal en cualquier aspecto de nuestras vidas, la fuerza sólo debe emplearse legítimamente contra otros de manera defensiva o ante el incumplimiento de un acuerdo, por ejemplo cuando los obreros de construcción civil marchan por nuestras calles cual vándalos rompiendo acuerdos y amenazando nuestras libertades las fuerzas policiales deben actuar de la forma más enérgica posible.
.
No estoy de acuerdo con el aborto pero considero que cada quien es libre de hacer con su cuerpo lo que le plazca siempre y cuando no vulnere la libertad de otro, soy anticlerical pues el estado debe estar separado de la religión la cual es dogma y se opone a la razón, sin embargo cada quien es libre de creer lo que le plazca pero eso no significa que vulnere mi libertad, es increible como abundan las muñecas de yeso en las urbanizaciones, esto vulnera la libertad de aquellos que no creemos en esos sortilegios y brujerías. La libertad de una persona para disponer de su cuerpo y de su propiedad privada debe ser ilimitada siempre y cuando esta no ejerza presión sobre otra persona para forzar su voluntad o su conducta, creo en el principio de no agresión, en la teoría de la propiedad-trabajo que dice que todo individuo tiene derecho a los frutos de su propio esfuerzo. Podría decir que soy libertario pero no califico al 100% para ello pues no estoy de acuerdo con la abolición de la legislación que restringe las relaciones sexuales consensuales entre adultos, por ejemplo me opongo a los matrimonios homosexuales.
.
También soy partidario del objetivismo, el cual postula que existe una realidad independiente de la mente del hombre, que los individuos están en contacto con esta realidad a través de la percepción de los sentidos, que adquieren conocimiento procesando los datos perceptivos utilizando la razón, que el propósito moral de la vida es la búsqueda de la propia felicidad o "interés propio racional", y que el único sistema social de acuerdo con esta moralidad es el capitalismo puro llamado capitalismo laissez-faire (del francés dejar pasar o dejar hacer).
.
Tal como propone Ayn Rand, (lo cual describo al pie de la letra líneas abajo), sigo la idea de alcanzar conocimientos rechazando la religión y promoviendo las relaciones humanas armoniosas y mutuamente beneficiosas, la filosofía del objetivismo es, en esencia, el concepto del hombre como un ser heróico, con su propia felicidad como propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble y con la razón como su único absoluto, la razón es el único medio de percepción de la realidad del hombre, su única fuente de conocimiento, su única guía para la acción, y su medio básico de supervivencia.
.
El hombre es un fin en sí mismo, no el medio para los fines de otros. Debe existir por sí mismo y para sí mismo, sin sacrificarse por los demás, ni sacrificando a otros para sí mismo. La búsqueda de su propio interés, propio, racional y su propia felicidad es el más alto propósito moral de su vida.
.
El sistema político económico ideal es el capitalismo laissez-faire. Es un sistema en el cual los hombres tratan unos con otros no como amos y esclavos, sino como comerciantes, mediante intercambio libre y voluntario, en beneficio mutuo. Es un sistema en el cual ningún hombre puede obtener ningún valor de otro mediante el uso de la fuerza física, y ningún hombre debe iniciar el uso de la fuerza física contra otros. El gobierno actúa exclusivamente como policía, protegiendo los derechos de los hombres sólo en represalia y sólo contra aquellos que inician el uso de la fuerza física, tales como criminales o invasores extranjeros. En un sistema de capitalismo puro, debe haber una separación total entre el estado y la economía, en la misma manera y por las mismas razones que en el caso de la separación entre la iglesia y el estado.
.
El arte da al hombre la experiencia de vivir en un mundo donde las cosas son como deberían ser. Esta experiencia es de crucial importancia para él: es su salvavidas psicológico. Dado que la ambición del hombre no tiene límite, dado que su búsqueda y logro de valores es un proceso que dura toda la vida - y cuanto más elevados los valores, más dura es la lucha-, el hombre necesita un momento, una hora, cierto periodo ed tiempo en el cual pueda experimentar el sentido de su tarea terminada, el sentido de vivir en un universo donde sus valores hayan sido exitosamente realizados. Es como un descanso, un momento de llenar el tanque de combustible mental hacia nuevos logros. El arte le da ese combustible, un momento de alegría metafísica, un momento de amor por la existencia. Como un faro alzado sobre los oscuros cruces de caminos del mundo, diciendo "esto es posible"
.
En líneas generales más que un fascista, liberal o libertario me califico como un republicano, pues creo que el sistema político debe fundamentarse en el imperio de la ley y la igualdad ante esta como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos individuales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. La república es es el imperio de la ley, el gobierno de la ley, la democracia es el gobierno de las mayorías, creo en la república más no en la democracia.
.
¡Viva la república! A noi!
.
.
Antonio Gamio

jueves, 16 de septiembre de 2010

El viejo entrar y salir


Hoy ha salido el sol, magnífica mañana para observar el parque, las aves, los autos que a lo lejos transitan por la avenida, interesante vista, el mismo par de chicas ataviadas en nike y adidas haciendo jogging (¿no trabajan acaso?), mi vecino entrando en su Yaris, el serenazgo patrullando las calles y el mismo grunge adolescente paseando a su labrador, bueno, más que pasear lo ha sacado a defecar, supongo que es así porque tiene su pequeña lampa en manos.
.
Y... me puse a pensar, a pensar, a pensar, ¡jajaja! mi amiga Marybel siempre me dice "Antonio cada vez que te pones a pensar me das miedo" ¡jajaja! supongo que su temor es porque producto de esas cavilaciones en las profundidades gnósticas de mi mente siempre sale algo genial o disparatado, y eso me divierte tanto que hasta yo mismo me río sólo ¿Estaré volviéndome loco, loco, loco? ¿Culminaré con aquellos ojos de arroba que aparecen en las tiras cómicas? no lo sé ni me importa sólo me divierto.
.
Producto de mi raciocinio intrínseco es que llegué a una conclusión, hay tres placeres indescriptibles, copular, comer y defecar, esto último por no colocar cagar, que sería un término menos elegante pero más gracioso ¡Gracias a Dios que nuestra semántica es riquísima!
.
Copular, es la acción de unirse sexualmente con otra persona, hablemos en terminos heterosexuales, pues si nos expandimos en otros tipos de uniones nos faltarían bytes, copular implica en sí, aparte de los malabares, las posiciones estrambóticas y los juegos, el eterno bamboleo del in & out, del adentro y afuera, una sucesión a veces suave a veces frenética de entradas y salidas, de incoming y outgoing, es así que en ese roce constante y lubricado (de lo contrario siempre está el yogurt de fresa) nuestra razón se pierde hasta convertirse en pasión desbordante y... el placer supremo del orgasmo llega, tembloroso, poético, la petite mort como le dicen las parisinas, a veces con gritos, a veces con gemidos o a veces silencioso como el motor de mi carro, a veces a ritmo de heavy metal y otras como un waltz de Strauss, una vez, inclusive, estuve con una buena amiga que "se vino" mientras sonaba "Live and Let Die" de Wings, interesante su orgasmo, creo que se tomó a pecho la letra de esa canción.
.
Comer, después de copular siempre me vienen ganas de comer, ¿seré el único? no creo, a casi todos mis amigos les sucede lo mismo, que rico que es comer rico, luego de un chorro de salidas de fluidos, pues the old in & out siempre culmina en un outgoing, no hay nada mejor que ingresar algo para recuperar fuerzas, y viene otro incoming, un buen plato de ceviche, cebiche o seviche (otra vez la semántica), corvina fresca, clara, con ese ácido tan delicioso que sólo puede aportar nuestro limón y el dulce del camote, un arroz con mariscos repleto de ellos y cubierto con queso parmesano que se derrite leeentamente, un chupe de camarones arequipeños, naranjas, enormes, agresivos como el Misti, un suspiro de limeña repleto de merengue, merengue de mi corazón, todo esto acompañado de una botella de champagne Veuve Clicquot, comer es uno de los placeres más grandes, inclusive, en ciertas oportunidades lo he preferido a copular, y no me he arrepentido de ello, a veces la lujuría se transforma en gastronomía peruana ¡Tenemos la mejor comida del mundo! ¿Quién lo duda?
.
Al final pero no último, defecar ¡jajaja! es increible que esté escribiendo esto, ahora comprendo porque Marybel le teme a mis "pensamientos", a ver, recopilemos, copular = incoming/outgoing, comer = incoming, pues defecar ¿que será? siguiendo la lógica de la transición presentada viene un outgoing, un furioso y nada decoroso acto de evacuar desperdicios, y este tema es toda una ceremonia, para la mayoría de chicos esta pomposa liturgia implica la lectura de un libro de Bayly, para otros jugar Asteroids en el celular y para otros resolver el sudoku de El Comercio, en mi caso he realizado la liturgia completa, pero no hay nada más interesante que defecar escuchando música, percibir el outgoing a ritmo del Concierto de Brandenburgo es algo sublime, rayando el nirvana ¡jajaja!. En el caso de las chicas el tema es algo más sofisticado, entran con cierta aprehensión a los servicios higiénicos, ni se les escucha o si hacen ruido es porque están chismeando o viendo los últimos trapos traidos desde Amsterdam, en cambio los chicos conversamos de wc a wc, entras al "ñoba" y por los zapatos identificas al cagador de turno, le pasas la voz y mientras te sientas y sueltas la artillería pesada conversas amenamente del clima, o de la tabla de posiciones de la F1, inclusive compartes matches por lo debajo de los paneles que separan un trono de otro, para lo caballeros defecar más que un acto de placer también implica un intercambio cultural, socializar y luego salir al lado de tu socio en victoria y con el peso de una pluma, siempre que observo a un hombre saliendo del "ñoba" éste aparece con una sonrisa placentera, mientras que las chicas siempre aparecen con cara de pocos amigos, cruzarse con un fémina a la salida del "ñoba" es como toparse con un tigre de bengala en la jungla de Malabar.
.
¿A que conclusión llegamos? pues que el copular implica doble placer, el ingreso y la salida, mientras que el comer y el defecar solo uno, ingreso para el primero y salida para el segundo, por consiguiente ¿Podríamos afirmar que copular es un placer completo? mmm, si vamos más allá, creo que no se puede copular si energías, y para obtenerlas hay que comer, tampoco se puede copular con el estómago lleno, puede causar serias molestias tanto en el que recibe como en el que otorga ¡jajaja! imagínense pues, en un jaleo brutal luego de un opíparo almuerzo peruano, la chica en "veinte uñas" y el tipo detrás, in/out, in/out/, in/out, cuando de pronto ¡Plop! una flatulencia se escapa ¡Que alucinante! algo indecoroso, espeluznante, pero como la copulación conlleva pasión pues la razón se ve impedida así que normal no más ¡A continuar con la operación!
.
Y... lo dejo ahí porque el tema tiene para más, continuar significaría extender mucho el relato, cambiando de tema, ya que este artículo tiene por "portada" una carátula del álbum "In'n Out" de Joe Henderson les recomiendo otro, el álbum "Blue Train" de John Coltrane, magnífica obra que fue lanzada en 1957.
.
.
Antonio Gamio

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Cranberry, Strawberry, Burberry's ...Blackberry


Hasta las 21:30 horas del 13.09.2010 fuí usuario de un modesto y simple equipo de comunicación provisto por la empresa Nextel, estaba aderezado con todas las salsas, me fue bien con él, bueno, con ellos porque perdí 4 ejemplares, el equipo era de un diseño amigable, con funciones amistosas, claras, simples, un diseño casi perfecto, hubiese sido perfecto si yo mismo lo hubiese diseñado, pero en fin, hay que adaptarse a los estilos mundiales ¡JA!
.
A las 21:32 horas ya era usuario de un nuevo equipo, un Blackberry RCD21IN más conocido como BB, han pasado casi 17 horas desde que inicié su configuración y hasta ahora no la culmino lo cual me hace sentir inútil y frustrado, no es posible que a diario realice eficazmente la operación y administración de equipos mucho más sofisticados que este aparatito y no pueda culminar exitosamente una configuración por demás automática, las ventajas de la tecnología plug and play a veces no son las óptimas.
.
Estuve explorando las bondades de este smartphone y he descubierto que existen muchas más de las que imaginaba, por ejemplo con este aparatito se puede "chatear" con cualquiera que tenga otro BB, claro está con el servicio activo, bueno, debes tener, como ya lo expresé anteriormente todas las salsas de lo contrario continúa con tu celular normal pues sería un gasto inútil, sería algo como manejar una Hummer con motor de Cherokee, totalmente ineficiente.
.
También cuenta con acceso a 10 cuentas de correo, inclusive puedes acceder a tu cuenta laboral, lo cual sería un pecado imperdonable a no ser que la misma empresa te haya facilitado el aparatito, este tema aún lo estoy definiendo porque la empresa Nextel debe esperar no sé cuantas horas y cuantos mensajitos del BB para activar el servicio, con el famoso cliché de "es por seguridad" me tienen desconectado del mundo, aún no soy totalmente móvil, también le puedes agregar tu cuenta de Facebook, enviar fotos y videos al instante, así como lo que hacen en un noticiero de ATV, eso me gusta pues yo frecuentemente doy mis paseos por la ciudad capturando imágenes de nuestra arquitectura, en cuato a la música, también es algo innovador, puedes almacenar música en formato mp3 y mp4, éste último utilizado por Apple para sus I-Pods y I-Phones, en otras palabras ya puedo intercambiar música entre mis equipitos.
.
También puedes conectarte a redes inalámbricas y "gorrear" internet ¡JA!, eso se llama tecnología Wi-Fi o 802.11, interesante esto último, en fin es la tendencia, algún día no muy lejano la navegación por internet será libre y gratuita, yo personalmente tengo mi conexión sin bloqueo, és lógico y justo, pues el pago es igual por 1 y por 1000, como aún no me activan el servicio no he podido validar la velocidad de naveción, espero que sea óptima.
.
Al fin alguien que me lanza un salvavidas, el buen Carlie, me han ayudado bastante sus consejos sobre como realizar una mejor configuración y también de cuántos servicios más dispone este BB, en cuanto a Nextel, no se oye padre... espero que pronto me activen TODOS los servicios, todas las salsas que he pedido porque de lo contrario, si hoy no solucionan, mañana en plena Rivera Navarrete existirá un hoyo enorme, un cráter inmenso aparecerá frente a las oficinas de Camusso.
.
Esta Baya Negra promete ser de buen gusto, pero les confieso, extraño a mi sencillo, eficiente y eficaz equipo anterior, bye, bye, Old Boy. Lo he despedido bebiendo una copa de Skyy con Cranberry (este trago me hace recordar a mi superamiga Lizabeta), escuchando Strawberry Fields Forever abrigado con mi saco Burberry's, welcome Blackberry.
.
.
Antonio Gamio

martes, 14 de septiembre de 2010

Mix the mix


Mixtura es Mistura, excelente iniciativa de Gastón pero... no me llama la atención.
.
Muchos de Ustedes saben que me gusta comer bien, como yo mismo digo "no hay nada más rico que comer rico", y comer rico implica muchos factores, muchos detalles, como el lugar, la compañía, la atención y obviamente la comida. Mistura no calificó dentro de mis estándares.
.
La primera tacha, el lugar, el Parque de la Exposición fue creado para lo que su nombre indica, la Exposición Mundial de 1872, que fue una especie de feria internacional, con el pasar del tiempo ese hermoso lugar cayó en el olvido hasta llegar a convertirse en guarida de gente de mal vivir, felizmente en 1990 se iniciaron los trabajos de recuperación del lugar, actualmente luce arte de su antiguo esplendor, por lo tanto no es posible que un lugar ideado y construido para exponer arte se utilice como gran comedor, no quiero imaginar los daños que habrán causado los comensales y las cantidades de desperdicios de todos los olores que habrán quedado ahí. Al fin y al cabo vivimos en una ciudad en donde el principio de "la forma sigue a la función" no se respeta.
.
La segunda tacha, la compañía, el acto de comer es una ceremonia, y en ciertos casos se convierte en casi un ritual, por eso es importante con quien comes, en mi caso me es impensable llevar a un ser querido a un lugar donde la masa se da cita para devorar, deglutir y procesar alimentos de la forma más grotesca, afanosa y ansiosa. Imagínense degustar un plato de puerco al palo al lado de un impresentable que se embute su plato de chanfainita. Como dicen los simples "no hay forma". Con ir al comer pollo a la brasa en algún lugar popular de vez en cuando creo que es suficiente, punto aparte, me ha provocado el pollo a la brasa de la Granja Azul.
.
La tercera tacha, la atención, me parece irracional realizar una cola ilimitada en el tiempo y el espacio, estar de pie por tanto tiempo y por tanta distancia, para luego de esa tortura pagar S/. 20.00 para ingresar y continuar con otra tortura, la de literalmente pelear por un plato de comida y encima de eso, como un huevo frito sobre un churrasco, pagar como mínimo S/.15.00 por una porción de alimento servida rápidamente en plato descartable ¡Cómo rancho de prisión o de cuartel!, es decir se paga por esperar, sufrir y transpirar para que en recompensa te ganes tu plato de comida ¡jajaja! genial la figura para algunos, no para mí que estoy acostumbrado a que me sirvan y atiendan a cuerpo de rey, además para la aventura están los campamentos, en Santa Eulalia más no en el Parque de la Exposición.
.
La comida, nuestra gastronomía es la mejor del mundo, como siempre digo, se puede preparar un plato criollo de mil y un maneras, con mil y un condimentos pero nunca dejará de ser un plato criollo, asi de fantástica, variada y deliciosa es nuestra comida, en todo el Perú podemos comer rico, fuera de nuestras fronteras es una insolencia a nuestro paladar degustar platos extraños, por lo tanto me parece increible compartir con la masa, esperar en la cola, pagar y volver a esperar para pagar y así obtener un plato de ¡Chanfainita o una butifarra!, ¿Es que la masa no piensa?, sea como sea, lo mínimo que alguien ha gastado son S/. 30.00 por comer un sandwich de jamón ¡jajaja! me causó gracia ver en TV a familias enteras comiendo agachados como roedores comidas tan simples como arroz con frejoles, ¡Vaya, que si voy a pagar S/.30.00 pues mejor me voy a la Casa del Tacu Tacu! en donde me atenderá un mesero, me servirán en menaje de losa, con cubiertos de metal y vaso de vidrio, inclusive ví por ahí a varios que devoraban su plato de chanfainita ¡jajaja! cuando en la esquina de sus casas pueden encontrar un puesto ambulante que por menos de S/.10.00 les vende esa menudencia y ¡Hasta con yapa!
.
Por todo esto, y más, nunca he ido ni iré a Mistura, todo lo visto en TV y los testimonios de algunos incautos corroboran mi tesis, para mí sólo fue un enorme rancho, donde la masa fue por pan y circo, pues hasta hubo concierto de cumbia. Al final quedó el parque repleto de desperdicios, plantas dañadas y las baldosas cubiertas de grasa, Mistura se quitó, la gente también, algunos en auto otros en camión, pero al final todos son iguales bajo el S/.OL ¡JA!
.
Feizmente para mí, cuando quiera hacer cola por un servicio descartable siempre habrá un Bembo's cerca.
.
.
Antonio Gamio

jueves, 2 de septiembre de 2010

¡LEGO!



De niño me regalaron un balde de Lego, la consecuencia... me volví adicto a esos ladrillitos de plástico, luego vinieron otros baldes e inicié mi colección.
.
Recuerdo que el balde incluía un catálogo y unos cuantos planos para realizar figuras, el catálogo lo devoré literalmente, soñaba con tener todos los ladrillos para hacer el castillo de la Cinderella que ahí aparecía, en cuanto a los planos ¡ja! nunca los utilicé pues solía armar naes espaciales y "bunkers" para mis soldaditos.
.
Siempre pensé "cuando sea grande voy a comprarme todos los baldes que pueda", crecí y nunca compré uno, creo que mi ambición se basaba en ek hecho de querer construir el castillo de la Cinderella, esa ambición quedo satisfecha cuando mi Mamama me trajo de España un par de castillos para armar, de la misma tecnología que el Lego, es decir, ladrillos de plástico, la marca Exin Castillos, así cambié los Lego por los Exin, igualmente nunca utilicé los planos adjuntos en las cajas pues siempre edifiqué mis propios castillos y fotalezas.
.
Ha pasado mucho tiempo desde que abrí mi primer balde de Lego, y aún recuerdo esa emoción, la curiosidad por lo desconocido y el suave olor a plástico de aquellos multicolores ladrillitos, recuerdo también que con mi amigo Serafín armábamos estructuras que desafiaban la Ley de La Gravedad, en su mayoría eran pistas de carreras que se elevaban desde el piso hasta el tablero de la mesa del comedor de mi mamá y así en un ángulo vertiginoso creábamos con tableros de ajedréz, monopoly, scrabble y ludo la pista de carreras más empinada del mundo y sobre ella soltábamos nuestros Corgi Juniors ¡Éramos felices a plenitud!
.
Actualmente mis Lego aún existen - así como todos mis juguetes - en casa de mi madre, se encuentran almacenados en uno de los tantos espacios destinados a mis recuerdos, ir a la casa de mi mamá representa retroceder en el tiempo a una época mágica durante la cual todos mis fantasías se hicieron realidad, aún hasta antes de casarme, y parte de esa felicidad la representan mis ladrillitos Lego.
.
Tengo un buen amigo, un colega en el trabajo, le decimos Carlie, es un tipo afable, grato, pero como todos nosotros tiene sus sistemas de defensa, una amiga a quien estimo mucho lo describió a plenitud "Osito de Lego" porque de lejos es tierno pero de cerca es impenetrable, porque está formado por aquellos firmes y duros ladrillos de la marca danesa.
.
Carlie, este "post" va para tí´.
.
.
Antonio Gamio