domingo, 28 de diciembre de 2008

High-Tech Disco


En Telestero 88 FM los sábados a las 21:00 horas emiten dos programas importados de Europa, uno es el de Roberto Diaz y el otro el del DJ Hugo Glave, y por lo escuchado recientemente la música Disco "re-used" (el afán de los europeos por el reciclaje ya llegó a la música) está en todo su furor en las discotecas de Barcelona y London City, Ibiza, y Milano, full mix, electro-disco, una especie de amalgama full fashion-high technology.

Investigando acerca de este fenómeno (ya saben soy un melómano convicto y confeso) llegué a una conclusión, la pionera de este nuevo fenómeno es nada más ni nada menos que ese ángel caído cuyo nombre es Madonna (The Queen of Pop), en el 2005 lanzó al mundo ese espectacular albúm "Confessions On The Dance Floor" el cual ha calado profundo y ha dado a luz una nueva moda, hace poco compartí unos videos super "stones" de lo que esta chica material ha logrado, fusionando música electrónica y música disco ha procreado algo tremendamente espectacular, es más, incluyendo sus propios temas mezclados con otros ritmos futuristas, el non plus ultra de la alucinación con ecstasy y criystal, cito por ejemplo uno de los temas que más me gusta “Future Lovers” cuya fusión con el tema “I Feel Love” de Donna Summer (The Queen of Disco) han dado por resultado una pieza de los más sofisticada, sensual y ultramoderna (ojo, más allá de la post-modernidad), proclamando entre letras la abolición de todas las barreras morales y físicas que conocemos, digno tema, grandioso producto de la mezcla del desempeño "on stage" de dos reinas, si ven el video podrán darse cuenta de las insinuaciones a la zoofilia, la dominación, el sadismo y el masoquismo, la ostentación, el hedonismo y la vanidad, subliminalmente el mensaje es ese.

Otro tema de Madonna (busquen en Youtube “Confessions Tour” ) es Music Inferno, mix del tema “Music” de la diva y del frenético “Disco Inferno” de The Bee Gees, tema que hemos bailado de adolescentes, de propuesta socialista “music mix the bourgeoisie and the rebels, yeah” rumbo a una sociedad igualitaria en todo aspecto, “music, I want your body, wanna free myself, I want your body, wanna loose control” el llamado de la jungla a la juerga total, al total abandono sobre la pista de baile, espectacular producto que enrumba a nuestras futuras generaciones hacia el infierno al sonido de sintetizadores y luces con rayos laser.

No cabe duda que Madonna se ha convertido en una máquina musical capaz de mezclar los ritmos más disímiles, tanto así que muchos de ellos van en antípodas, como por ejemplo el tema “Isaac” que mezcla música electrónica con cantos hebreos (los judíos solo cantan Salmos o alabanzas a nuestro Creador; recuerden que el Dios hebreo es Dios), ¿Quién lo diría? Que la abanderada de las libertades sociales mezcle sus proclamas humanistas con alabanzas a Dios, lo peor de todo es que ¡suena bien!, en fin no me extraña, Madonna puede tener una sesión lésbica temprano en la mañana, almorzar en medio de una orgía heterosexual, estudiar la Kabbalah en la tarde, leer cuentos infantiles a niños pequeños en la noche, acostarse y tener dulces sueños.

El Disco ha vuelto con fuerza, escuché por ahí el tema “I Was Made For Lovin’ You” de Kiss mezclado con un rush electrónico de lo más brutal que dio paso a “Never Can Say Goodbye” de Gloria Gaynor, es como un cocktail de cerveza y daiquiri ¡JA!, lo más bacán que he escuchado es “You Make Loving Fun” de Fleetwood Mac (recuerdos gratos con una semi-diosa en Pulpos allá por el ‘89) en un mix con “Trouble” de Lindsay Buckingham, a la sazón ex-primera guitarra del grupo anterior, obviamente alternado con sonidos disco-electrónicos salidos de los más alucinados (¿o alumbrados?) cerebros europeos.

Si la música 80s estuvo de moda por casi tres años consecutivos, a la par se fue gestando la revolución con el "Confessions...", pienso que tendremos harto electro-disco hasta el 2011, mezcla tan brutal como alcohol y gasolina (si toma no maneje), propicia para los super-tonos en donde padres e hijos podrán disfrutar de la misma música “igualita pero diferente” como decía mi buen amigo El Chacal hace muchos años atrás. imaginen bailar Bee Gees en mix con Mauro Picotto ¡Ufff! sería un rave histórico.

Los días de glamour han vuelto, por eso el dorado está de moda y los colores estridentes también, los tacones altos,las plataforma y el "make-up" extremo, los accesorios masculinos y los perfumes fuertes, vayan recordando los pasitos de baile antiguos y desempolvando esa actitud de osadía ante lo establecido que marcó la diferencia entre los 70s-80s.

Antonio Gamio


lunes, 22 de diciembre de 2008

Ternura Sobrecogedora


Hoy estuve con mi madre y pasé unos momentos inolvidables.

A mi madre la visito muy a menudo, siempre me da la bienvenida entre abrazos, besos y sonrisas y un vaso de refresco, recuerdo que desde pequeño me recibe igual, hay cosas que nunca cambían a pesar del paso de los años.

Mi madre es una mujer de aspecto frágil no obstante posee un carácter firme y fuerte, es demasiado noble y amorosa, no solo conmigo sino con cualquier criatura creada, es por ello que es una bendición ser su hijo unigénito.

Aprovecho mis días libres o tiempo libre para ir a visitarla, a veces llego a la hora del desayuno otras a la hora del almuerzo, otras en cualquier momento, pero desde que contraje matrimonio casi siempre almorzamos juntos y esto es algo que se ha vuelto una costumbre, casi una tradición, como lo es también hacer la sobremesa sobre el sofá de terciopelo verde viendo televisión, casi siempre algún clásico de Hollywood o los Simpsons, nos acurrucamos en el sofá, ella sobre mi pecho y yo protegiéndola con mi brazo derecho, casi siempre se queda dormida con los mimos que le prodigo.

Hoy fue algo especial, se quedó dormida y apoveché en aspirar el aroma de sus cabellos, los cuales despedían un olor demasiado tierno, un perfume tan delicado como ella, tan extremadamante dulce que me conmoví y solo atiné a besar su cabeza, miles de besos, miles de caricias, miles de mimos para aquella pequeña mujer.

Al retornar a mi casa estuve pensando en todas las veces que ella hizo lo mismo conmigo, aún ahora, cuando me quedó a dormir en su casa, es decir cuando trabajo de amanecida y voy a descansar a su casa, no pocas veces la he descubierto - entre sueños - sentada sobre la cama a mi lado observándome o despertándome con un beso a las 15:00 horas o acariciando mis cabellos, siempre con un vaso de refresco en la mano.

Luego de lo que he vivido hoy reafirmo mi certeza de ser un hombre afortunado, alguien que ha recibido tanto amor sólo debe entregar más amor, con todo el amor que me ha entregado mi madre solo me queda dar amor para recibir amor, y esa es la mejor inversión del mundo pues sus réditos son altísimos.

Mi mamá ES mi mamá.


Antonio Gamio

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Arquitectura y Cultura


Dicen los académicos que la arquitectura es una de las expresiones de la cultura de un pueblo, y es cierto.

Un claro ejemplo es nuestra cada vez más enorme Ciudad de Los Reyes, cuyo urbanismo desordenado e informal apabulla las pocas muestras de arquitecura académica.

Hablemos de la puerta de ingreso a la patria, el aeropuerto, es una edificación armoniosa, elegante, funcional y robusta, lo mismo opino del Hotel Ramada Inn, una construcción simple que no opaca el protagonismo del terminal aéreo, dos dignos ejemplos de arquitectura moderna es más saliendo de ahí nos espera la remodelada Av. Elmer Faucett que luce bien, pero, pasando lo que era el odiado peaje nos encontramos con la otra cara de la moneda, un esperpento enorme, una estatua de no sé cual de las diez mil virgenes que pueblan el panteón religioso-supersticioso-embrujado de estas tierras y adjunto a él una horrible seudo-plazuela que da la bienvenida al distrito de Carmen de La Legua, es decir luego de la modernidad nos zambullimos en el oscurantismo de la religión pagana y la "arquitectura" irresponsable, es más hasta podría afirmar que existe una dicotomía en esa zona, por un lado el modernismo racional representado por los edificios provistos por la inversión privada y por el otro lado los volúmenes amorfos y de pésimo gusto producto de los delirios religiosos de las gentes menos pudientes patrocinados por alcaldes cuyos cerebros están carcomidos por la ignorancia y el oscurantismo, y esa colección de atrocidades se lucen a lo largo de toda la Av. Faucett, edificos multifamiliares alzados sobre lotes cuyas dimensiones corresponden a viviendas uni-familiares, viviendas sobre las cuales se ha construido y re-construido dañando así el aspecto original y la volumetría simétrica de las mismas. urbanizaciones enteras han sido dañadas por esas horribles construcciones ¿Y aquel dicho de casado casa quiere? creo que se ignoró hace mucho tiempo pues los hijos, nietos, bisnietos, sobrinos y entenados viven sobre las casas de los fundadores, pobres aquellos.

¿A quien se le ocurriría sacrificar un jardín para colocar cemento sobre él y levantar una escalera para dar acceso a una habitación construida sobre el área que servía de terraza o de azotea?

Hasta aquí sólo hemos analizado someramente la Av. Faucett pero si desmenuzamos algo podemos darnos cuenta que la filosofía paternalista, espectacular e informal, la cual nos afecta a todos, iniciados y profanos, ilustrados e ignorantes es el trasfondo cultural sobre el cual se mueve la arquitectura facilista de nuestro pais.

Hasta en los distritos de clase media-alta existen atrocidades, un claro ejemplo de ello es San Borja, repleto de construcciones populares sobre inmensas mansiones amorfas, ni San Isidro se salva de la estupidéz, Miraflores peor aún, abundan los insultos a la inteligencia, el edificio en donde se ubican las oficinas en donde laboro es una mole que atenta contra la armonía de la zona y el Colegio de Abogados de Lima, siguiendo ese mal ejemplo, ha construido un edificio anexo que echa por tierra el estilo Tudor del volúmen original, al frente de mi oficina un ignorante ha colocado marcos de aluminio sobre una fachada que ostenta marcos de fierro dañanado así la armonía de la fachada, a espaldas de mi oficina han construido un enorme edificio multifamiliar que hace sombra sobre un terreno en donde antes se lucía un hermoso jardín, y sobre ese terreno van a levantar otra mole que hará sombra sobre mi oficina, pero no solo ahí queda el asunto, se imaginan ¿Cuántos automoviles más van a transitar por el lugar? ¿Toda la contaminación que se va a fomentar en un lugar otrora residencial?

A buen entendedor, pocas palabras, nuestra arquitectura actual dista mucho de los principios académicos de Utilidad, Belleza y Firmeza, estamos rumbo hacia el facilismo, hacia la informalidad, observémos la mayoría de edificaciones, todas parecen hechas con plantilla, no hay investigación de nuevos materiales, no hay innovación, no hay razón, las construcciones las realizan empíricos que edifican primero y luego hacen los planos, son pocas las muestras de ARQUITECTURA que se pueden hallar en nuestra malograda Ciudad de Los Reyes.

¿Porqué los antiguos peruanos construían mejor? porque la educación era irrestricta, los principios morales estaban arraigados y porque la arquitectura de la época era sagrada y como tal protegía al ser humano y a la naturaleza, basta con admirar la ciudadela de Puruchuco, al Este de nuestra ciudad, para darnos cuenta de la armonía de las formas y la alta calidad de los materiales.

El bajo nivel cultural de nuestra ciudad se ve reflejado en las construcciones que la misma ostenta, no hay lugar que se libre de poseer algún esperpento, desde La Planicie hasta San Juan de Miraflores alojan irracionales formas dentro de las cuales se desarrollan miserables existencias.


Antonio Gamio

miércoles, 26 de noviembre de 2008

¡Bienvenido Hijo del Rock'n Roll!


Hoy, 26.11.08 a las 22:30 horas llegará desde Toronto mi hermano Daniel, acudiré a recibirlo y de ahí sin escalas a degustar pollo a la brasa, así lo ha pedido y así fue el año pasado.

Daniel, DOE para los amigos, es mi hermano, mi mejor amigo, nos conocimos en el colegio, siempre recuerdo nuestro primer encuentro, ambos éramos brigadieres en la primaria, lucíamos espectaculares cordones de honor colgados en nuestros hombros izquierdos y así en medio de la excelencia nos hicimos amigos, jugábamos con los carritos, teníamos muchos Corgi Juniors y también armábamos naves con nuestros ladrillos Lego o con cualquier cosa a la cual se le pudiera dar forma, ámbos usábamos botas de vaquero y blue jeans Levi's, ese fue nuestro uniforme durante la primaria, escondíamos nuestros blue jeans para que nuestras madres no los laven, nos gustaba usarlos sucios y arrugados, pero de aquella época lo que más recuerdo es la camiseta de fútbol americano color naranja que lucía el DOE a dondequiera que iba, era como su distintivo, algo que lo hacía diferente al igual que los bolsillos de sus pantalones, siempre llenos de cosas, ahí podíamos encontrar desde semillas hasta trompos, pasando por piedritas, chapas, pitas, canicas, figuritas y cuanta cosa pequeña exista, todo era necesario para el DOE, durante las vacaciones la pasábamos jugando, siempre jugando, despreocupados sin responsabilidades.

En la secundaria continuamos igual, los mismos Levi's pero cambiamos las botas por zapatillas Adidas, los juegos con los carritos se hicieron más sofisticados, apareció el Andin-Box que era una pista de carreras accionada por pura potencia del brazo humano, y cambiamos los Corgi Juniors por los carros de control remoto, en el pasadizo del segundo piso de su casa armábamos verdaderos campeonatos de automovilismo, nuestro círculo de amigos se amplió, y formamos una cofradía que aún perdura con Gerardo, Kike, Dani, Martín y Nacho. Durante las vacaciones organizábamos espectaculares torneos de Monopoly los cuales duraban días enteros, recuerdo que la casa de nuestro amigo Manolo "La Bestia del Espacio" era el centro de juego, como sus padres nunca paraban nosotros la hacíamos linda ahí, el juego de Monopoly más largo de nuestra historia duró 12 días, tuvimos que agenciarnos de billetes, Manolo y sus compinches "Los Buenos" fueron a Monterrey a robar billetes de los juegos que allí exhibian, ¡Ja!, hasta ahora perduran. Así pasábamos las vacaciones, hasta que la testosterona empezó a hacer su natural efecto, aparecieron las chicas ¿Existían? y las cosas cambiaron naturalmente, no obstante nunca dejamos de jugar, ni con los carros de control remoto ni con el Monopoly, pero lo más bacán era que tanto el DOE como yo acudíamos fielmente a "marcar" pero después, en la profundidad de las noches de fin de semana nos volvíamos a juntar.

Al terminar el colegio, la cofradía sufrió serias bajas Gerardo se fue a estudiar a Mexico, Martín a USA, a Nacho se lo tragó la tierra, Dani se dedicó a los negocios de sus padre y Kike desapareció entre faldas, solo quedamos el DOE y yo, siempre unidos. Durante la universidad "cosa de locos" nuestras costumbres lúdicas no cambiaron, mi mamá y mi madrina entre sonrisas nos decían ¿Hasta cuando van a continuar jugando con los carritos?, hasta que llegó el día en el cual los carritos tomaron tamaño natural y las cosas cambiaron, pues ya no hubo límite para nuestras aventuras, eso sumado a nuestra ancestral afición a la F1 y al Rally hizo de nosotros émulos de Niki Lauda, Alan Jones y el inmortal Ayrton Senna, las chicas (que antes eludíamos) llegaron en manadas y se armó el verdadero rock'n roll, los fines de semana más tranquilos eran a ritmo de The Doors, Doobie Brothers, Santana o CC Revival, los otros, repletos de adrenalina los vivíamos a ritmo de Heavy Metal, no recuerdo cuantas toneladas de metal precioso llegamos a acumular pero lo que si puedo asegurar es que nuestra colección era respetable, lo bacán era que mis cosas eran del DOE y viceversa.

Recuerdo que"marcar" para después reunirmos se hizo costumbre, ibamos a cumplir con las enamoradas cada cual hasta el fin del mundo y luego nos reuníamos y nos íbamos de aventuras, la fidelidad nunca fue nuestro lema ¡Ja! o a veces la pasábamos viendo películas en blanco y negro, no recuerdo cuantas veces vimos Casablanca, El Halcón Maltés o Los Lanceros de Bengala, lo que si ha quedado grabado son los libretos los cuales pronunciabamos enteros a medida que disfrutábamos la película, sobretodo las trilogías de El Padrino y Star Wars (Episodios IV. V y VI), o simplemente pasábamos las tardes domingueras comiendo hamburguesas en el Bembo's de Miguel Dasso, hicimos nuestro ese local, ¡Hasta teníamos sitio propio!, pero lo más bacán era vagar, sin afeitarnos, sin peinarnos, desparramados en la acera de un condominio vecino a su casa, una vez una linda chica nos preguntó si trabajábamos en algo o simplemente éramos un par de vagos ¡Vagos enfundados en Levi´s! los cuales ya son parte de nuestro aspecto coloquial.

Con el DOE pasé los mejores momentos de mi juventud, las peores tristezas también, ambos perdimos seres queridos y ambos nos dimos fuerzas para luego continuar con nuestro periplo por los bares y pubs de esta aldea, hasta que un día no lo encontré, nunca más me llamó, nunca más lo ví venir desde mi ventana a buscarme para ir a "latear", el claxon de su auto nunca más sonó, mi hermano se habia ido a Canada, cuando se fue a despedir no me encontró, en aquella época yo ya había a conocido a mi amada esposa y el pasaba por una desastroza relación, esa noche yo había salido del trabajo y había pasado a visitar a mi novia, cuando llegué a mi casa, mi madre y mi abuelita, mi madrina, mi padrino y mi tío, estaban reunidos en la sala, en silencio, como si de un velorio se tratase, ¿Que pasa? les dije, "Dani vino a despedirse, hoy parte a Canadá" me respondió mi mamá, dije "No puede ser", acto seguido salí rapidamente hacia el aeropuerto, la ruta me pareció una eternidad, cuando llegué lo ví al DOE, estaba en la Fragola con su papá y su hermano Antonio, el buen Toño, subí las escaleras y lo encontré, justo en el momento en que anunciaban la partida del vuelo, nos abrazamos como hermanos una vez más y me dijo "Hermano debo partir, luego te explico", las emociones fluyeron pero debieron ser contenidas debido a que el avión ya partía, lo ví cruzar la puerta que da acceso a la pista de despegue y con él se fue lo que me quedaba de vida, la primera parte se la llevó mi otro hermano Gerardo, otra parte se la llevó Martín a ritmo de enfado y ahora el DOE, "Me quedé solo", pensé.

Más o menos un par de meses después me llegó un paquete que contenía revistas y un casete, ahí estaba grabada su voz la cual me explicaba los motivos de su partida y ese secreto me lo reservo pues así me lo pidió el DOE.

En el año 2000 luego de 17 años Gerardo volvió de Mexico y con él retorno parte de mi vida, en el 2005 luego de 22 años de distanciamiento Martín y yo limamos asperezas y curamos viejas heridas (¡Gracias Kike, siempre estás ahí! el hizo el lobby), el año pasado luego de 23 años el DOE volvió a la patria, el círculo se cerró y volví a vivir plenamente, nuestra reunión fue muy emotiva y familiar, como si "fuese ayer" retomamos viejos temas y continuamos con el periplo de reuniones y visitas, ¿Me encontrarás el próximo año? le dijo mi abuelita durante el almuerzo que tuvimos en su casa, hará falta su presencia en la mesa este año, la extrañaremos demasiado.

Hoy llega el DOE, debería estar durmiendo debido a que he trabajado toda la noche, pero la espera desespera, mi hermano vuelve una vez más, iré a recogerlo al aeropuerto con mi blue jean Levi's 150th anniversary edition, Gerardo con su esposa Sandra y el fiel Kike vendrán a mi casa a recibirlo, mis cuñada Pati, mi cuñada Gigi y su novio Luis también vendrán, creo que va a ser una noche larga y divertida, mi esposa Mercedes ya planeó la fiestita de bienvenida, este año será en La Punta, en casa de Gerardo y dicho sea de paso DOE, Kike, Gerardo y Yo hace 25 años que dejamos el cole, doble motivo, doble gusto para esta cita con los buenos muchachos, colegiales por un tiempo, hermanos por siempre.
.
¡Buenas noches, bienvenidos hijos del Rock'n Roll, os saludan los aliados de la noche!
¡Bienvenidos al concierto, gracias por estar aquí, vuestro impulso nos hará seres eléctricos!
¡Ayudadnos a conectar, sólo por tí el rock existirá!
.
¡Necesitamos muchas manos pero un solo corazón para poder intentar el excorsismo!
¡Abrid vuestras mentes, llenadlas con un soplo de rock, que desalojen los fantasmas cotidianos!
¡Ayudadnos a conectar, solo por tí el rock existirá!
.
¡A los hijos del Rock'n Roll, bienvenidos!


Antonio Gamio

December Shake



Esta es la imagen de Santa Claus a inicios del siglo XX, no difiere mucho del actual ¿O si?
.
Hace unos días estuve alucinando algo, ¿Se imaginan a Santa Claus gay?, de hecho su apelativo "Santa" es femenino, ¿Porqué no pudo ser San Claus?, no tengo idea quien inventó a este famoso personaje pero por lo visto fue un miembro de la oculta comunidad gay de las épocas antiguas, por lo que sé el "viejito del Polo Norte" fue creado a partir de la figura de un obispo llamado Nicolás de Myra que realizó obras de caridad en Asia Menor durante la segunda centuria de nuestra época, dichas obras en su mayoría tuvieron como beneficiarios a los niños, y es así como alguien se inspiró y creo el multimillonario personaje que decora ventanas, platos, vasos, truzas, tangas, preservativos y cuanto artículo se preste para llevarlo como insignia, hasta la Coca-Cola se ufana de poseer el mejor Santa Claus del mundo, pero volviendo al tema, Santa Claus gay ¡Siii!, empecemos por su ropa, en el actual atuendo post-moderno podemos observar que ese terciopelo rojo bermellón es algo espectacular, un uniforme digno de Sir Elton John o del mismísimo Oscar Wilde y porque no, de nuestro querido Beto Ortiz (¿han visto su casaca de “wet leather” color rojo?) más aún con esos bordes de piel de armiño que más parecen plumas de ganso, creo que el diseñador (¿No sería John Galliano?) se inspiró en algún cabaret parisino y le cambió la piel por las plumas ¡je!, y las botas, son Las Botas ¡Ni hablar!, de charol, altas y con tacones, como las que lucía Liberace en su mejor época, más aún con esas enormes hebillas que serían la envidia del amanerado pirata Jack Sparrow (el de "Piratas del Caribe"), la correa obviamente haciendo juego con las tabas, igual de charol mismo cinto “eighties” que muchas de Ustedes lucieron en sus cinturas de avispa cuando iban a los tonos con luces en el “Up & Down”, ¿Y el gorrito? el mismo que ostenta la mujer que representa la Libertad en aquella famosa obra pictorica de Delacroix pero el de Santa ¡Tiene pompón! es decir toda una delicadeza de gorrito, hasta aquí podríamos decir ¡Oe, que cabro ese viejo! pero falta más, como el trineo ¡Dorado! con esas volutas tan caprichosas que sirven de patines y de asideras derramando escarcha a su paso, y los renos cuyos aspectos tan afeminados los hacen parecer gacelas, luego la vivienda, solitario habitáculo ubicado en medio de la nada, sin mujeres, solo y con la compañía de duendes, esos pervertidos seres masculinos plenos de lujuria salidos de la mitología nórdica, es decir Santa Claus es "una" Drag Queen convicta y confesa, sino observen la ilustración antigua ¿Me equivoco?
.
Hecha la descripción de este divo debemos ponernos a pensar ¿Porqué un viejo solitario y con aspecto de Drag Queen ha venido a representar la navidad?, la navidad o natividad es la celebración de un nacimiento, el más importante del universo, y como tal su esencia no debe trastocarse, o, ¿Sería agradable que el cumpleaños de tus hijos o el tuyo propio sea representado por un ser desproporcionado, solitario y siempre viejo?, creo que no, a mi no me agradaría que algún ser extraño arrebate el honor de mi festejo, en mi caso ese día todos mis amigos ya sea en la oficina o los de toda la vida me agasajan grandemente, sería detestable para mí observar que un extraño me arrebate esa gloria y peor aún con el beneplácito de mis seres queridos.
.
Felizmente no todos seguimos los pasos de la superstición, pues, navidad no es Santa Claus, ni siquiera tiene relación alguna con él, es más la navidad existía antes que el multimillonario Santa salga del closet a arruinar la esencia de esa fiesta tan linda durante la cual recordamos la primera venida de nuestro Salvador el Señor Jesús, no hay navidad sin Jesús y esto no es religión.
.
Muchos dirán ¿Arruinar la fiesta? , si pues, arruinarla, porque en vez de regocijarnos en armonía y reunidos en familia recordando la venida del Salvador de la humanidad la pasamos trasnochando, repletando nuestros organismos con más calorías de las habituales, mezclaldo bebidas frías con calientes, generando desórdenes estomacales y desempacando regalos costosos que se llevan la totalidad de nuestros sueldos, gratificaciones y líneas de crédito. Las tradiciones tontas, la religión y las historias de abuelas van de la mano, unidas con el firme propósito de esclavizarnos a cumplir ritos inicuos, vanos y ridículos, luego viene el Año Nuevo, otra fiesta pagana repleta de tonterías y supersticiones, las uvas, las monedas, las maletas, la vuelta a la manzana, las manzanas, el color amarillo, las flores, el baño y no sé que más tonterías producto de mentes ociosas (ahora comprendo porque los casinos para repletos), pero ¿Porqué la gente no se detiene a pensar? ¿Qué tienen que ver las uvas con el destino o el color amarillo con la fortuna?, es de locos, desde el Doctor en Filosofía hasta el lustrabotas (¿Alguien dijo Alejandro Toledo?) cumplen a cabalidad con el rito. Luego de la francachela y en pleno Enero todo el mundo sufre con las matrículas y demás pagos pues ¡Ya no hay dinero! se lo llevaron los regalitos y las uvitas pues papá, y una vez más el círculo empieza, el adelanto de sueldo, el adelanto de utilidades, la venta de vacaciones, la disposición de efectivo de la tarjeta de crédito y así un sin fin de martirios producto de la locura de la fastuosa navidad y el año nuevo tradicional, ¡Comamos y bebamos pues mañana moriremos!
.
La razón debe prevalecer sobre la pasión.
.
¿Y Santa Claus? ¿Dónde se fue?, al Polo Norte a acurrucarse con sus duendes peludos frente al calor de una chimenea estilo rococó, en este momento debe estar luciendo su adiposo cuerpo sobre una mullida alfombra, comiendo malbabiscos a la brasa y bebiendo amaretto en delicadas copas de cristal Lalique, pero no se preocupen pues volverá en el Carnaval de Rio, en el Mardi Gras de New Orleans y en el Love Parade de Berlin, y todo esto ¡Antes de la navidad!


Antonio Gamio

miércoles, 19 de noviembre de 2008

¡Salió el Sol!


La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirectamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros.

La mayoría de las fuentes de energía usadas por el hombre derivan indirectamente del Sol. Los combustibles fósiles preservan energía solar capturada hace millones de años mediante fotosíntesis, la energía hidroeléctrica usa la energía potencial de agua que se condesó en altura después de haberse evaporado por el calor del Sol, etc.

Sin embargo, el uso directo de energía solar para la obtención de energía no está aún muy extendido debido a que los mecanismos actuales no son suficientemente eficaces.

Ayer 18.11.08 salió el Sol, cuando esto sucede una gran algarabía se siente en el ambiente, la gente sonríe, el rostro se les ilumina de esperanza y las cosas parecen ir mejor.

Personalmente me agradan los días nublados y fríos, detesto el verano y el calor, pero cuando el Astro Rey se asoma me siento contento, es una paradoja existencial la cual sólo yo entiendo.

Creo que nuestros mejores recuerdos tienen por testigo al Sol, de escolares pasamos las vacaciones bajo su atenta mirada, jugando con nuestros amigos durante las vacaciones y experimentando el primer beso, cuando empezamos los estudios superiores igual, la pasábamos con nuestros compinches, de fiesta en fiesta en las playas del sur a pleno día, cuando empezamos a trabajar la cosa cambió y ahora solo vemos el Sol desde las ventanas de nuestras oficinas, pero es un gran momento salir de compras a la hora del refrigerio, observar a nuestros amigos de trabajo reir, bromear, hacer planes, todos bajo el Sol.

Un trabajo perfecto sería desempeñarse como salvavidas durante el verano (tipo Baywatch obvio) y como guardabosques en invierno (tipo "Cliffhanger"), en contacto con la naturaleza todo el año, pero esto aquí en Perú es una utopía pues con el sueldo que pagan por realizar esas funciones nos moriríamos de hambre, muchos pensarán ¡Que metalizado! pues, es cierto, I love money, me gusta el dinero, sobretodo aspirar su aroma cuando es nuevo, palpar la textura del billete, observar los azules balances de mis cuentas y mantener un gasto eficaz y eficiente. Lo mejor es recibir la justa retribución por tu trabajo, y en mi caso hay un desbalance pues más disfruto con lo extraoficial, trabajo menos y gano más, pero ese no es el tema, lo es el Sol.

Ayer salió el Sol y en el parque frente a mi casa estuvieron varios muchachos realizando maniobras con sus pro-skateboards, equipados con cascos y mitones ¿De dónde salieron? ni idea, un par de chicas salieron a trotar "in fashion" con sus buzos Nike, tops de colores llamativos, lentes oscuros y viseras ¿De dónde salieron? no lo sé, un vecino se puso a limpiar su Escarabajo verde, una vecina salió con su pequeño hijo a jugar con el clásico carrito rojo a control remoto, un par de serenos disfrutaron sendos helados Lamborgini y yo corté mi sesión de música con vista al parque (les recomiendo esto: Air - "Pocket Symphony" buen CD, adquiéranlo vía www) para ir a laborar a un lugar extraño y triste en donde mi única alegría son mis amigos y el sol brilla por su ausencia pues en donde me ubico no llega :(

Hoy el Sol no salió y aunque me gusta este clima frío y nublado extraño esa fugaz alegría de ayer.

Antonio Gamio

miércoles, 12 de noviembre de 2008

El glamour, la fortuna y el dolor

Angelina Jolie gastó 4.5 millones de dólares durante su embarazo, Jennifer López gastó 4 millones de dólares y Katie Holmes gastó 3.5 millores de dólares.

Todas pagan personal trainers que ayudan a interpretar el “idioma agú” de los bebés, la tarifa es de 500 dólares la hora y el entrenamiento mínimo es tres veces por semana durante seis meses.

Un tanque Leopard II cuesta 400,000 dòlares.

Un caza-bombardero F-18 35 millones de dólares.

Un submarino clase Scorpene bordea los 225 millones de dólares.

Una fragata Tipo 22 full equipo algo de 23 millones.

Perú necesita 150 Leopard II, 36 F-18, 6 Scorpenes y 6 fragatas Tipo 22 para detener a Chile en la frontera OJO detener a Chile nada más, aquí no hablamos de ir a la ofensiva, ahora ¿Qué decidimos? ¿Continuar creando mendigos, fomentar la microempresa o comprar armas?, difícil decisión, y eso que no contamos con la amenaza siempre presente de Ecuador, otra frontera, otra topografía, otros tipos de armas.

¿Se imaginan como vamos a hacer para satisfacer la demanda de China si se logra un TLC con ellos?, si recién estamos asimilando la Segunda Ola y no tenemos la suficiente producción para nuestro pequeño mercado local menos lo tendremos para cerca de 2 MIL MILLONES de chinos hambrientos de sexo y poder, en China nace medio Perú cada año, pueden morir 1, 2, 5, 10, 15, 20, 25, 30 millones de chinos en una catástrofe pero con la seguridad que al día siguiente tendrán la remesa adecuada para preservar la especie. Con ese mega-escenario sólo queda unirnos a Chile para que ambos países logren un bloque hegemónico en el Pacífico Sur, ¿Y las armas, la defensa, la disuasión, la soberanía?, no tengo idea, en fin, como van las cosas, tan mal obviamente, dudo mucho que el planeta perdure más allá de cien años, no lo veremos nosotros, ni nuestros hijos, ni nuestros nietos, así que por mí solo queda el buen rock’n roll hasta que parta a la eternidad.

Pero ¿Qué tienen que ver las divas de Hollywood, las armas de guerra, el TLC, los Chinos, Perú, y Chile?, pues que este condenado mundo se está yendo al infierno gracias al despilfarro de dinero símbolo omnipresente de la injusta distribución de la riqueza; a las armas cuyas madres son industrias que emplean combustibles altamente contaminantes y eso como sabrán destruye nuestra atmósfera y el agujero en la capa de ozono que hoy en día es tan grande como la Antártica crece más y más y más rayos ultravioleta nos queman la piel de a pocos y los mares se recalientan y los peces mueren y el hielo se derrite y aumentan las mareas y se hunden islas, un sin fin de consecuencias cada cual más tenebrosa que la otra; a los odios regionales disimulados con la careta de la integración, la paz y la colaboración lo cual es más falso que oración de fariseo, cuando la verdad es que luego de casi 130 años no podemos cerrar la herida de esa maldita guerra que derramó tanta sangre hermana y queremos recuperar Tarapacá y el Huascar pero ¿Para que? pues para que quebrar las prósperas industrias cupríferas y dejarque el Huascar se oxide como el submarino Abtao anclado en la rada del Callao, es que con tanto incapáz a la cabeza de nuestra nación y de nuestras empresas es totalmente viable que suceda y finalmente los chinos que se reproducen como conejos ocasionando así un desbalance en los silos de alimentos del mundo entero, quebrando economías e influyendo en la muerte de millones con tal de alimentarse ellos.
.
Es algo abominable gastar millones de dólares en cosas banales cuando aquí no más en Ventanilla familias enteras se pelan de frío cada mañana que despertamos arrullados por nuestros edredones y almohadas de plumas de ganso, en California, cerca de los "rich and famous" hay gente que vive en remolques de aluminio que no tienen ni un fuckin’ buck solo subsisten patrocinados por el estado o por la delincuencia, en Etiopía miles de recién nacidos no llegan al mes, se mueren ni bien salen a ver la luz y luego son presa de los buitres, en la misma China cuyo crecimiento económico anual es de 10% hay mano de obra esclava, niños de 7 años que trabajan confeccionando las cómodas zapatillas Nike Avenger que llevo puestas, en Amsterdam en la zona conocida como “De Wallen” mujercitas de 18 años ejercen la prostitución protegidas por el estado, las “venden” cual muñecas en vitrinas mientras que en la Damplatz todo el mundo disfruta de un cigarro de hachís a vista y paciencia de los impecables policías, el consumo de drogas es legal en los Países Bajos, puedes cargar hasta 5 gr. de hierba sin ningún tipo de problema, gana el estado, ganan los traficantes y gana el consumidor, el ultraliberalismo en su máxima expresión, en España el matrimonio homosexual es permitido, no soy homofóbico pero el problema de la homosexualidad ya lleva características de pandemia, obviamente es una enfermedad, una desviación sexual tan igual como la zoofilia, la necrofilia y la coprofilia, en Venecia puedes levantar un gigoló en las vetustas calles alrededor de la Piazza San Marco sin ningún rubor, y así un sin fin de cosas que están de cabeza las cuales la doctrina y la filosofía humanista nos han hecho creer que es correcto, que el hombre nace libre para ser libre y que puede hacer lo que le venga en gana siempre y cuando no afecte a otro ¡JA!
.
Como vemos una cosa lleva a la otra, como efecto dominó, cayendo cuesta abajo, la humanidad cegada, esclava de su propia magnificencia, subyugada por un anillo de codicia y poder, y más que un anillo, un grillete con una enorme bola de hierro adosada a él.
.
“One ring to rule them all, one ring to find them, one ring to bring them all and in the darkness bind them” J.R.R. Tolkien
.
Antonio Gamio

lunes, 10 de noviembre de 2008

Bon voyage!


La separación de un ser querido hace surgir sensaciones disonantes, en conflicto, por un lado aparece la esperanza que el lugar de destino es mejor que el actual y por otro lado la enorme pena del desarraigo.

El cariño se afianza por la continuidad de una relación, ya sea filial, erótica o paternal, así surgen los amigos, amantes y protectores es decir los padres y esposos. En este mes de Noviembre he sufrido la partida de dos seres queridos, a uno lo veré al final de mis días, al otro no sé cuando.

La partida de mi amado suegro ha significado la excavación de un profundo pozo en mi vida, aún recuerdo sus tibias manos sobre las mías cuando me recibía en la entrada de su casa, sus buenos y sabios consejos, cuando él mismo desarmaba el motor de mi buen “Blue” y lo dejaba afinado a costa de llenar de grasa sus blancas manos “es un buen carro” me decía muy señorial, también recuerdo sus crisis financieras de las cuales con la ayuda de Dios siempre salió airoso, sus “metidas de pata”, sus tristezas tan enormes, tan grises, tan oscuras que fueron capaces de hacerlo partir, pero también sus alegrías, las cuales hacían girar al mundo y llenaban el universo de colores santos, recuerdo cuando me entregó a su apreciada hija ante el altar de nuestro Dios, su porte tan regio, sus plateados cabellos siempre brillantes y peinados a lo Gardel, su seriedad marcial que solo era desarmada al ver a sus dos pequeños nietos revoloteando a su alrededor, el “Ito” lo llamaban ese par de cachorritos, recuerdo su De Soto negro V8, su Peugeot 606 blanco y su Toyota Corolla que dejó a medio armar, pero sobretodo lo recuerdo como padre, como amigo, como aquel incondicional que siempre estaba en el lugar y el momento indicado, como aquel hombre capaz de rodearse de antiguos políticos como de gente tan sencilla como “La Negra” su casera del mercadito local, y muchos recuerdos tan gratos que me hacen feliz pero a la vez profundizan más ese enorme hoyo en mi vida, sólo Dios podrá llenar ese hueco.

Por otro lado, está la separación de un compañero de labores con el cual compartí muchos momentos a veces tan disímiles que llegábamos a las antípodas. Han sido casi diez años de aventuras en la oficina, de travesuras y momentos alegres así como de enormes decepciones debido a su tremenda informalidad, extrañaré aquellas noches en las cuales entre tarea y tarea me contaba de su añorada tierra, allá en Cajamarca, de sus sueños de niño y adolescente, de lo mucho que le dolió dejar el paraíso en donde vivía y de su violenta adaptación a nuestra ciudad, tan hostil y gris, tan altiva e insensible, de las delicias que comía producto de la caza y la pesca, de sus incontables aventuras allá en esa comarca profusa en bosques y campos sin fin. A pesar de los desastres ocasionados por su indolencia con el orden establecido resumo que es un hombre de muchos recursos, alguien que no se rinde ante las circunstancias adversas que se le presentan y que siempre halla la manera de obtener los medios para sustentar a su numerosa familia. También recordaré esa forma tan libidinosa con la cual observaba a una mujer, las féminas a su alrededor corrían el riesgo de quedar embarazadas con solo recibir la mirada de sus penetrantes ojos verdes. Sé que donde esté la pasará bien lo que no puedo asegurar es el bienestar de quienes lo recibieron, fuera de bromas, sé que va a surgir y al fin será reconocido por sus innumerables talentos más que por sus humanos errores.

Ambas situaciones son viajes, el primero hacia la gloria y el segundo hacia un futuro más holgado, no queda más que decir, Bon voyage!.

Antonio Gamio

miércoles, 29 de octubre de 2008

Inseguridad


El viernes 24/10 asaltaron el departamento de una amiga, violentaron las barras de seguridad y nadie sabe cómo ingresaron al lugar sin destruir la cerradura, se llevaron su laptop y algunos adornos de valor, extraños esos delincuentes, por ese motivo me he visto en la necesidad de blindar la puerta de mi departamento, en otras palabras, por culpa de los delincuentes he tenido que desembolsar S/.550.00, ser previsorio cuesta.

¿Que vamos a hacer para protegernos ante tanto ladrón?, estuve dando rienda suelta a mis pensamientos más tenebrosos, y comencé a imaginar..., alguien podría comprar un fúsil automático de largo alcance con mira laser, un par de pistolas 9mm parabellum y un Pontiac GTO V8 del año 1966 con la potencia suficiente para huir de cualquier escenario y dejar atrás a los citadinos vehículos policiales (sólo aquí se compran vehículos "standard" para la policia), con ese trío de cosas uno puede convertirse en una especie de vengador o como dicen los gringos en un vigilante (léase viyilanti).

Fácilmente podría camuflarse en la azotea de cualquier edificio, Ustedes ya saben que las puertas se abren ante un tipo ataviado con corbata y traje bajo el cual se puede usar un wet-suit con camuflaje y ocultar el rifle, y accesorios "anti-huellas" en un maletín Samsonite con doble fondo, tomando esto por hecho solo queda elegir la zona, supongamos que sea el Callao, al costado de Tottus en plena Av. Saenz Peña está la Plaza Casanave más conocida como El Óvalo, en esa plaza existe un edificio alto, que fue la sede del Banco Hipotecario, actualmente abandonado, para ingresar podría hacerse pasar por algún funcionario estatal o municipal o sobornar al vigilante y una vez dentro subir hasta la azotea, desde esa altura se pueden observar todas las calles aledañas donde pululan los delincuentes y drogadictos en las esquinas y así en pleno día dar de baja a unos cuantos personajes indeseables, debido a la sorpresa e intoxicación nadie atinaría a buscar el origen del disparo el cual apañado por el silenciador sería imperceptible, se podría asolar las calles Zepita, Saloom, Cochrane, Marco Polo, Puno, la misma Av. Saenz Peña, parte de Los Barracones y lo mejor de todo ¡En pleno día y en menos de 30 minutos!, y así como esa persona eliminaría a los delincuentes de barrio también lo podría hacer con los otros que venden nuestra patria y nuestra soberanía desde lujosos salones de hotel o desde elegantes mansiones.

En lo más profundo de mi ser deseo que eliminen a todos los delincuentes que nos quitan lo que con tanto esfuerzo conseguimos, todos los ladrones, drogadictos (cuando tocan fondo siempre roban), "faenones", "picas en Flandes" y cuanta gente de mal vivir exista debe ser exterminada por completo, pero, siempre hay un pero, esos deseos son apaciguados por el inmenso amor que sólo el Señor Jesús es capaz de otorgar a una persona, pero, ¡je! siempre hay un pero, si ese amor no viviera en mi, otro sería el cantar, si toda aquella raza de indeseables tuviera un solo cuello gustoso lo cortaría.

Ahora, no me vengan con la cháchara esa de la pobreza, del desempleo, del lobby para el desarrollo nacional y demás justificaciones para la delincuencia, aquí hace falta una mano de hierro que ponga orden a lo que ya está desbocado desde siglos atrás, alguien que empale a toda esa casta de seres siniestros.

¡Brazo en alto siempre!

Antonio Gamio

miércoles, 22 de octubre de 2008

¡¡¡Rock'n Roll!!!


"We rock at dawn on the front line like a bolt right out of the blue, the sky's alight with the guitar bite, heads will roll and rock tonight"

AC/DC - "For Those About To Rock"

Rock'n Roll, en el argot de mi pequeño mundo tiene varias connotaciones, puede ser un momento de diversión, uno de éxtasis laboral (ese cuando vas a 1000 km/h resolviendo todos los problemas de universo), el apelativo cariñoso de una de mis amigas, o simplemente realizar un plan elaborado minuciosamente a ritmo de heavy metal.

La esencia de la expresión "rock'n roll" es la fiesta, la juerga y si de juergas hablamos pues no hay mejor acompañamiento que el rock'n roll. Y si de fiestas y juergas se trata tenemos una gran variedad desde el rock'n roll con tus mejores amigos hasta el muladar orgiástico cuyo lema es "la vida vale nada".

A lo largo de mi vida y ya a la mitad de ella, he participado en casi todo tipo de "rock'n roll", recuerdo los primeros, esos cumpleaños a donde íbamos con el ternito de pantalón corto y la corbata michi y regalito en mano saludábamos al festejado(a) luego bailábamos obligados por las madres y comíamos gelatina, mazamorra y chocolates y a eso de las 20:00 horas cada cual partía a su casa con una porción de torta y un recuerdo bajo el brazo, acudí a un montón de esas fiestitas y remotamente recuerdo una que marcó mi vida para siempre, en casa de un amigo bailamos "She Loves You" y "A Hard Day's Night" de The Beatles, ese fue el inicio del "rock'n roll" para mí.

Ya en el colegio, en primaria, las fiestitas continuaban siendo tan divertidas, lo que siempre me pareció extraño es que de un momento a otro las chicas desaparecieron, los hombres tenemos una especie de sensación sectaria dentro de nosotros la cual da a luz de pequeños y así buscamos reunirnos entre nosotros para disfrutar del "rock'n roll" sin bailar y para dar rienda suelta a nuestra infantil forma de ser, en aquella época las fiestitas eran reuniones de cinco o seis amigos y la pasábamos jugando con los Corgi Juniors y los soldaditos, o armando naves con el Lego o, lo que es más increible, haciendo formas de origami escuchando a Santana, Led Zeppelin y Doobie Brothers.

Iniciando la secundaria, la cuestión no cambió, el "rock'n roll" continuó siendo un club masculino, salvo excepciones cuando las hermanas se colaban con las amiguitas causando revuelo, es así que a mediados de secundaria el "rock'n roll" se trasladó a la calle, al cine, al malecón, a pasear por la Av. Larco o a comer hamburguesas en el Berna o comer pizza en la Mia Pizza ambos en la Av. Saenz Peña del Callao, solíamos escuchar Toto, The Wings, The Rolling Stones, hasta que se inauguraron las primeras salas de juego, "pinball" les llamábamos, el equivalente a los actuales "play", ahí se trasladó el "rock'n roll" no había mejor regalo de cumpleaños que pasarla con tus mejores amigos destruyendo naves y salvando a la Tierra de los alienígenas y con la violencia del Defender, Galaxian, Space Invaders, Strong-X y Pac-Man llegó el heavy metal, de aquellas tibias tardes con The Beatles pasámos a escuchar Iron Maiden y Judas Priest, hasta que alguien se enamoró, no recuerdo quien fue el primero en romper el círculo mágico, el poder del anillo se desvaneció y el "rock'n roll" volvió a vestir ropa bonita, chicas y baile, bocaditos y gaseosa y por ahí algún cocktail de algarrobina o maracuyá y obviamente la música disco, Blondie, Bee Gees, Donna Summer, Michael Jackson pero también Peter Frampton y Fleetwood Mac ¡eran los 80's!

Así entre chicas lindas, música linda y modales lindos pasamos varios "rock'n roll" pero siempre había tiempo de huir de la sociedad civilizada y reunirnos con los amigos, aquellos que a los "tonos" acudíamos impecables luego nos juntábamos para seguir a las hordas metálicas ataviados con blue jeans, zapatillas y polos de color negro con algún emblema en el pecho, el "rock'n roll" ya no era dignidad cumpleañera ahora se había convertido en cualquier ocasión buena en donde convergían nuestras energías, pasábamos horas robadas a los estudios intoxicándonos con el más contaminante heavy metal, culminamos el colegio a ritmo de "We Are The Champions" de Queen y de ahí a la universidad, al instituto, a trabajar o a vagar por siempre, acompañados de los ritmos más brutales que jamás oido alguno a escuchado, tocamos fondo con Bathory, Queen Diamond y Mercyful Faith, fueron años cubiertos de toneladas de metal que teñían el cielo de rojo (parafraseando a Hellion), compartiendo jornadas con gente como "El Mosquetero Sucio", "El Monstruo del Rock" su hijo "La Bestia" y el "Eddie Peruano" (vean la mascota de Iron Maiden), inclusive pasamos una noche en la comisaria de San Miguel alucinando a los policias, hasta que, nuevamente alguien se enamoró, y el círculo se rompió una vez más y el "rock'n roll" volvió a significar las fiestitas de cumpleaños.

El "rock'n roll" cada vez más ecléctico y cada vez más alcohol y cada vez más chicas, una carnada difícil de evitar, a fines de los 80s solíamos "ponernos las pilas" previamente antes de acudir a un "rock'n roll" así deshinibidos podíamos bailar con cuanta chica pasase por delante nuestro, y ¡vaya que resultaba!, las juergas se hicieron interminables pues cada quien tenía un amigo que a su vez tenía otro amigo y así todos los fines de semana había "rock'n roll", y fue bacán, aventuras alucinantes con toque de queda incluido, de La Punta a Las Lagunas de La Molina y de Punta Hermosa hasta San Felipe en Comas, el "rock'n roll" ahora contenía salsa sensual de tintes antropófagos "Devórame Otra Vez" o de reminiscencias pornográficas "Desnúdate Mujer", o con clamores amnésicos "Hazme Olvidarla" y afanes acosadores "No Podrás Escapar de Mí", pero dentro de toda la vorágine "tonera" siempre hubo lugar para Styx o ELO.

Ya en plenos 90s el "rock'n roll" se trasladó a las playas del sur, usualmente el "point" era el Mediterráneo Beach o el Psicosís, y aquí en Lima lo eran, entre otros, el Nirvana y el Biz Pix (su mejor época fue el 87), los cumpleaños quedaron relegados y la juerga se armaba cada viernes saliendo de la oficina, íbamos a la playa en tres o cuatro autos, la armábamos en La Herradura y de ahí al sur o al Nirvana o a la casa de una amiga en Pulpos, allí en aquella playa gozamos del "rock'n roll" más salvaje y libertino, fueron fines de semana enteros plagados de excesos de todo tipo, los 90s fueron años de descarrilamiento total, Pulpos, Punta Hermosa, Punta Negra, Gallardo, Cerro Azul, Santa Rosa, Hornillos, El Sentinela, La Albúfera, si pudiera retroceder el tiempo borraría gran parte de esas huellas tan siniestras, no obstante, divertidas en su momento, el "rock'n roll" se volvió setentero, vietnamita, con perfume de patchouli, Doors, Procul Horum, Cream, Grand Funk y los omnipresentes Rolling Stones.

Me enamoré y las juergas interminables plagadas de fuegos artifciales y ácido muriático, etanol, látex, encaje y piel se acabaron y retornó (una vez más) la fiestita de cumpleaños, en donde hay torta, bocaditos, buffet, gaseosa, vino y cocktails vistosos, brindis bonitos y risitas, los recuerdos familiares emergieron de pronto y recordé que de pequeño junto con The Beatles también escuchaba a Frank Sinatra, Glenn Miller y Gardel, Chabuca y Tello (crecí entre viejos), cambié el heavy metal por el prog, el jazz, el rythm and blues y el chill-out, ahora conversamos de economía y política, de arte y arquitectura, de los hijos, de las esposas, de la verdad y de la mentira, de la globalización y la extinción de la raza humana, alguien me dijo, "eres un burgués", pero en medio de todo ese mundo ordenado y tranquilo siempre habrá tiempo para el "rock'n roll", ese momento mágico detenido en el tiempo durante el cual te reunes con tus buenos amigos y entre risas y "no quiero" se van animando con Absolut y de ahí como por arte de magia te encuentras en plena Av. Javier Prado atollado por el tráfico y alguien sale por la ventana del auto en el que te encuentras y le grita a la multitud ¡Avancen c...jo! y sientes que todo el Perú te ha observado y más adelante esa misma persona observa a unas chicas en un gimnasio haciendo spinning y les grita ¡Que feos p...tos! y percibes que esa escena ha sido grabada por alguien que luego la colgará en YouTube y luego en medio del caos vehicular reinante, una posibilidad entre un millón, te detienes al lado de un auto y ¡Oh sorpresa! una de tus mejores amigas, ex-alumna de un colegio de prestigio, se encuentra de piloto y observas que otro amigo tuyo ha bajado del auto como alma que lleva el diablo y ante tu cara de asombro la piloto solo atina a decir ¡Se mea!, ese es el corazón de "rock'n roll", la vibración y el rugido que solo emana de un motor de 12 cilindros, esa misma sensación que sientes cuando escuchas gritos de chicas y al acudir en su asistencia te dicen con cara de haber chupado limón "¡Que aaasco, ha escupido el parabrisaaas!" y observas a uno de tus amigos refregando con su chompa el esputo salido de su alcoholizada boca a fin de obtener una mejor visión para el conductor, o cuando alguna de tus amigas muy lady y popia se niega a beber a pico de la botella y ante tu insistencia (con "Pedro Navaja" a coro) y con cara de repugnancia te dice estoicamente "Salud pues" y se aplica una dosis brutal de vodka que tumbaría al más plantado cosaco y esa misma botella la "secas" con otra lady de nariz en alto que te dice "¡Estamos en la calleee!, ¡Salud!", momentos bipolares inolvidables y luego la observas alumbrar el cielo con sus ojos cual reflectores antiaéreos, si, esta vez el brindis lo haces a pie, en plena avenida central a vista y paciencia de la multitud de personas y vehículos que transitan por ahí y que se encuentran atorados en la horrible vorágine del tráfico limeño y luego la pasas bailando en alguna discoteca perfectamente olvidable observando como uno de tus amigos "afana" a una chica a la cual nunca más verá para lo cual provee de cervezas a todo el mundo, ese es el latir del "rock'n roll", esa sensación de libertinaje y de adolescencia, de desenfreno y existencialismo que solo lo experimentas en momentos extraños en los que el universo entero conspira para que la pases bravazo.

Esto no es una apología de la juerga, pero, nunca se es demasiado viejo para el "rock'n roll".

Antonio Gamio

martes, 21 de octubre de 2008

La Verdad


El Sábado 18/10 estuve reunido con un grupo de amigos y dentro de los diferentes temas que conversamos salió a relucir, en realidad saltó como impulsado por un resorte, el tema de la verdad, veritas liberabit vos (Jn. 8:32), algunos expusieron firmemente que la verdad es absoluta y otros, igual de firmes, opinaron que la verdad es relativa, yo afirmo que es absoluta y eso de "dí tu verdad" o "dirá su verdad" es solamente una expresión metafórica, algo que va ligado a determinado punto de vista más no a la verdad.

¿Qué se entiende habitualmente por "verdad"? Este término, "verdad", tan elevado y al mismo tiempo tan desgastado, alude a lo que hace que algo verdadero sea verdadero. ¿Qué es algo verdadero? Decimos, por ejemplo, que "es una verdadera alegría participar en la resolución de esta problema" y lo que queremos decir es que se trata de una alegría pura y real. Lo verdadero es lo real. De acuerdo con esto, hablamos de oro verdadero a diferencia de oro falso. El oro falso no es realmente lo que parece. Sólo es una "apariencia" y, por eso, no es real. Lo no real o irreal vale como lo contrario de lo real. Pero el oro aparente también es algo efectivamente real. Por eso, tratando de expresarnos de un modo más claro, decimos que el oro real es el oro auténtico. Pero "reales" son los dos tipos de oro y no es menos real el oro auténtico que el oro falso que también circula. Lo verdadero del oro auténtico no es algo que pueda ser garantizado por su carácter de cosa real. Por eso vuelve a surgir la pregunta: ¿qué significa aquí auténtico y verdadero? El auténtico oro es ese oro real cuya realidad coincide con lo que, ya previamente y siempre, pensamos "propiamente" cuando decimos oro. Y, al revés, cuando suponemos que lo que tenemos delante es oro falso, decimos: "aquí hay algo que no concuerda". Por el contrario, cuando algo es "como debe ser", decimos que concuerda. La cosa concuerda.

Pero no sólo llamamos verdadera o verdadero a una alegría efectivamente real, o al oro auténtico y los entes de este tipo, sino que también llamamos verdaderas y falsas a todas nuestras aserciones (acción y efecto de afirmar o dar por cierto algo) sobre lo ente, ente que, a su vez, puede ser auténtico o inauténtico en su género y puede ser así o de otra manera en su realidad. Un enunciado es verdadero cuando lo que significa y dice coincide con la cosa sobre la que enuncia algo. También en estos casos decimos que concuerda. Pero ahora no es la cosa la que concuerda, sino la proposición.

Lo verdadero, ya sea una cosa verdadera o una proposición verdadera, es aquello que concuerda, lo concordante. Ser verdadero y verdad significan aquí concordar en un doble sentido: por un lado como concordancia de una cosa con lo que previamente se entiende por ella, y, por otro, como coincidencia de lo dicho en el enunciado con la cosa.

Tomás de Aquino, célebre filósofo medieval nos aclara el concepto de verdad cuando en su obra "Summa Theologica" afirma lo siguiente "veritas est adaequatio rei et intellectus" traducido significa "La verdad consiste en la adecuación de la realidad con el intelecto" esto puede significar que la verdad es la adecuación de la cosa al conocimiento. Pero también puede querer decir que la verdad es la adecuación del conocimiento a la cosa. Ciertamente, por lo general se suele presentar la definición esencial ya citada bajo la formulación que dice: "veritas est adaequatio intellectus ad rem" es decir "La verdad es la adecuación del intelecto con la cosa". Pero la verdad así entendida, la verdad de la proposición, sólo es posible sobre el fundamento de la verdad de la cosa, la adaequatio rei ad intellectum. Ambos conceptos esenciales de la veritas significan siempre un regirse de acuerdo con o conformarse a... y, por ende, piensan la verdad.

En cualquier caso, la una no es la mera inversión de la otra. Al contrario, lo que ocurre es que intellectus y res se piensan de modo distinto en cada caso. Para darnos cuenta de esto tendremos que devolver la formulación habitual del concepto de verdad a su origen más próximo (el medieval). La veritas entendida como adaequatio rei ad intellectum no significa todavía lo que más tarde será la idea trascendental de Kant y que sólo es posible sobre el fundamento de la subjetividad del ser humano, esto es, que "los objetos se conforman a nuestro conocimiento", sino que significa esa fe teológica cristiana que sostiene que las cosas, en lo que son y si son, sólo lo son en la medida en que, una vez creadas (ens creatum), corresponden a la idea previamente pensada en el intellectus divinus, es decir, en la mente de Dios, y por ende son de acuerdo a la idea (conformes) y, en este sentido, verdaderas. El intelecto humano también es un ens creatum. En cuanto facultad prestada al hombre por Dios, debe adecuarse a su idea. Pero el entendimiento sólo es conforme a la idea en la medida en que sus proposiciones adecuan lo pensado a la cosa, sin olvidar que la cosa también tiene que ser conforme a la idea. Si se parte de la suposición de que todo ente es "creado", la posibilidad de la verdad del conocimiento humano se basa en el hecho de que cosa y proposición son en la misma medida conformes a la idea y, por eso, desde el punto de vista de la unidad del plano divino de la creación, se encuentran mutuamente acomodadas la una a la otra. En cuanto adaequatio rei (creandae, la realidad) ad intellectum (divinum, pensamiento divino), la veritas es la que garantiza la veritas como adaequatio intellectus (humani, pensamiento humano) ad rem (creatam, las cosas creadas). La veritas siempre significa en su esencia la convenientia, la coincidencia de los distintos entes entre sí, en cuanto entes creados, con el creador, con Dios, un modo de "concordar" que se rige por lo determinado en el orden de la creación.

Luego de esto ¿Qué opinan?, ¿La verdad es absoluta o relativa?

Antonio Gamio

lunes, 20 de octubre de 2008

Civitas Diaboli


Nuestra ciudad dejó de ser hace mucho tiempo la Tres Veces Coronada Ciudad de los Reyes, la Ciudad Jardín, La Lumbrera del Pacífico, antaño símbolo de lo más exquisito y sobrio del Pacifico Sur se convirtió según Sabastián Salazar Bondy en Lima la Horrible, y ostenta este título desde 1964, ya son 44 años de esperpento.
Hace mucho tiempo, antes de la invasión española, en lo que actualmente es el Centro de Lima, se encontraban los dominios del cacique Taulichusco, este asentamiento como todos los existentes en aquella época tenía como plan la grilla, amplias calles cortadas en 90º cada una, a sus lados se mostraban edificios de barro y adobe con amplias huertas de cultivo, con la llegada de los españoles la fundación de la nueva ciudad fue llevada a cabo sobre el mismo plan, de ahí lo que hoy conocemos como "El Damero de Pizarro", los solares se ampliaron pero se continuaron manteniendo las huertas y se añadieron jardines, con el pasar de los años la ciudad creció y las riquezas también, para proteger a nuestra riquísima ciudad se erigió una formidable muralla dentro de la cual se desarrolló lo que conocemos como "Cercado de Lima", el nombre es obvio, cercado por las murallas. A mediados del siglo XIX el crecimiento de la urbe fue tal que durante el gobierno del presidente Balta se decidió de arbitraria derrumbar la muralla, según Raúl Porras Barrenechea "murió virgen de pólvora", y es en ese punto, el punto de no retorno, en donde empieza la decadencia de Lima como plan urbano.

Lima sin su muralla (tras la Iglesia de San Francisco aún hay restos de ella), creció en desproporción. Contando con un plan urbano magistral diseñado por arquitectos y urbanistas de talla mundial quienes vieron conveniente mantener intactas las zonas de las Pampas de Amancaes, el Valle del Rimac y el Valle del Chillón para usarlos como lugares de esparcimiento y como pulmones de la ciudad creando así una muralla verde que acogiera a la nueva urbe, como todos vemos y vivimos, nadie hizo caso al plan.

Los intentos por salvar la ciudad se dieron con efectividad hasta 1969 luego de lo cual todo se detuvo para dar paso a la ocupación ilegal de terrenos por parte de las oleadas de inmigrantes del interior de nuestro pais, lo peor de todo, oleadas patrocinadas por el gobierno de facto, el Cerro San Cristobal que hasta mediados del siglo XX se teñia de amarillo en Junio dio paso a lúgubres viviendas de color marrón, los amancaes fueron arrancados o pisoteados y dieron paso a miles de casas de esteras creando con el tiempo el distrito más populoso de la capital y los únicos valles de la ciudad desaparecieron siendo ocupados por oleadas de invasores que entre muchas cosas trajeron desorden, suciedad y barbarie. Y para empeorar las cosas, la mayoría de arquitectos e ingenieros brillantes se fueron del país a buscar nuevas promesas en tierras extrañas, Lima se quedó sola, en manos de unos cuantos "genios del modernismo" que impusieron el brutalismo como sello del gobierno, así se erigieron enormes cuarteles, ministerios y edificios que en su arquitectura desmesurada y urbanismo ilimitado reflejaban la autoridad paternalista de los nuevos gobernantes, no obstante hubieron ciertos aciertos, muy aislados por cierto como el ACENESPAR en Ñaña.

Hoy, nos encontramos viviendo en un enorme centro comercial, en donde las normas básicas del urbanismo se han perdido hace mucho tiempo, en donde los Principios Vitruvianos de utilidad, firmeza y belleza brillan por su ausencia, nuestra ciudad es un enorme conglomerado de calles sin sentido repletas de todo tipo de vehículos, con cada vez menos parques y más monumentos absurdos de frío concreto, sin vistas panorámicas que inspiren calma y reflejen armonía, alejada de la naturaleza, el paisaje campestre más cercano se encuentra a 45 minutos del Centro, toda una eternidad debido al caótico sistema de tráfico vehicular, lo mismo con el mar, solo La Punta goza de aquel espectáculo natural a tiro de piedra y eso que los brutales marinos ya expropiaron con la venia de la alcaldía un pedazo del tradicional Cantolao, la Costa Verde tiene tanta contaminación visual "legal" que cada día el mar está más alejado, y una vez más los alcades y gobiernos ignoran los planes desarrollados por los nuevos y brillantes arquitectos y urbanistas que al parecer se han convertido en los únicos seres pensantes en lo que a construcción se refiere, para citar un ejemplo, alrededor de mi oficina, situada en una zona residencial de Miraflores-San Isidro, se han construido en siete cuadras a la redonda, en el lapso de 10 años, ¡12 edificios multifamiliares!, en promedio cada uno de ellos cuenta con 7 pisos, 4 departamentos por piso, saquen la cuenta, más o menos 336 familias, de las cuales unas 300 tendrán auto, ¿se imaginan?, un sector residencial, de calles angostas, el impacto en el medio ambiente es brutal, ¿Y que de las mansiones aledañas? el robo de iluminación natural, la invasión de espacio aéreo, la tranquilidad, ¿Es que aquí a nadie le importa conservar la ciudad?, Paris por ejemplo tiene un barrio llamado La Défense en donde los estilos arquitectónicos son ilimitados, hay zonas residenciales que bordean Bois du Bolougne en donde no se permite erigir edificios de más de cinco pisos y el Centro de la ciudad es intangible, salvo excepciones en donde el arte y el buen gusto ganan la batalla, lo mismo sucede en Londres, Madrid y Buenos Aires.

Pese a todo ese oscuro panorama actual aún se puede encontrar belleza, es poca pero la hay, los distritos fundadores persisten en embellecerse y aún hay vecinos que desean que esta ciudad recupere su brillo de antaño, somos pocos pero algo dejaremos, no obstante nuestra ciudad se sumerge a diario en un mundo de caos y confusión (¿Alguien dijo ¡Ying-Yang-Yo!?), en un lugar en donde lo común es el desorden y la informalidad, en una ciudad diabólica, en la Civitas Diaboli, la Ciudad del Diablo.

Antonio Gamio

El Azul y el Negro


Hasta el 4 de Octubre, "Blue", es el nombre del Nissan Sunny SW de toda mi vida, era el único medio de transporte que poseíamos, el motor nunca falló, los problemas se presentaron en la suspensión y en la caja de cambios, líos típicos de un auto de 25 años, ¡25 años! todo un clásico, la plenitud de la vida para los seres humanos pero para una máquina significa el ocaso de su gloria, el pase al retiro.

Este año decidimos adquirir un auto nuevo, iniciamos la búsqueda en Enero, luego de acumular cotizaciones y catálogos decidimos por el Nissan Sentra V16, fieles a la marca nos embarcamos en el proyecto, la fecha pactada fue Noviembre pero una serie de eventos divinos adelantaron la llegada del nuevo engreido, el cual hizo su entrada triunfal con una serie de equipamientos propios de un auto "full equipo", debido a su color lo nombramos "Blackie".

Las sensaciones dentro de un auto nuevo del siglo XXI son totalmente diferentes comparadas con las de uno nuevo del siglo XX, empezando con la dirección y culminando con la serie de aisladores de ruido obviamente son insuperables, la inyección multipunto con sensores que permiten ahorrar combustible apabulla a cualquier carburador, la computadora que controla todo el sistema nervioso del vehículo es una maravilla de la ingenieria y la dualidad GAS90-GNV permite un ahorro enorme de dinero, en resumen un "auto nuevo de hoy" merece el título de nave.

Pero, me cuesta mucho adaptarme a nuestro nuevo sirviente, no tiene el rugido del motor del anterior, no hay esa sensación de potencia que te hace sentir un motor carburado, el motor no vibra pidiendo más dósis de gasolina, no hay historias dentro de el, es noble por derecho propio pues no se ganó la grandeza como su predecesor, lo bueno es que nos ahorra dinero, con S/18.00 podemos recorrer 200 km, equivalente a ir de mi oficina a mi casa ida y vuelta por 10 días.

Actualmente hemos recibido dos ofertas de compra, ¡Quieren comprar a "Blue"!, un interesado lo necesita para brindar el servicio de movilidad escolar, el otro para uso netamente familiar, estamos pensando a quien venderlo y en el interín salen a relucir muchos sentimientos revueltos, el cerebro dice "vender", el corazón dice "mantener", sabemos que la razón debe prevalecer sobre la pasión, pero algo extraño impide que soltemos al fiel "Blue".

Estoy escuchando "Us and Them" de mi grupo favorito Pink Floyd, en cuya letra se oye "Black and Blue and who knows which is which and who is who...", nada es casualidad, antes de fin de año lo sabremos, lo dejó allí para que alguien devele el misterio.

Antonio Gamio