miércoles, 30 de diciembre de 2009

2010 ¡Bienvenido!


Los fines de año siempre son iguales, nada cambia en el día de año nuevo, pero ahí, en medio de tanta indiferencia de mi parte siempre aparecen las auto-evaluaciones anuales, las cálidas reuniones por la partida de un viejo año, la bienvenida a uno nuevo y los proyectos personales.
.
Poniéndome en los zapatos del común de los mortales puedo afirmar que el año que pasó fue auspicioso para mí, no me puedo quejar, todos los planes que hice desde el 2006 para concretarlos en el 2009 los he realizado, a excepción de la compra de mi nuevo auto que se adelantó unos cuantos meses y la compra de otro inmueble, para el 2010 mi único plan es ganar más dinero, hacer realidad tres proyectos que me ayudarán a esa meta y así en el 2012 podré hacer realidad mi Opus Magnum, la Casa Cubo. Pero ¿Y si Humala gana las elecciones? pues, pack your bags and go to Chile.
.
Muchos se preguntarán pero ¿Porqué tanta complicación para hacer una casa si puedes obtenerla con un simple crédito hipotecario? pues les digo, la Casa Cubo es una casa "inteligente", superior a todas, superior en arquitectura y en tecnología inastalada, con sólo comentarles que el piso del cuarto de baño de visitas cambia de color de acuerdo a la temperatura corporal creo que es suficiente, pero para satisfacer la curiosidad de algunos, también les comento que el control de la temperatura, los aromas, la luz, el sonido y las imágenes se administran desde una tablet PC, es más, las paredes del cuarto de video mostrarán las imágenes que uno guste, de acuerdo al estado de ánimo de las personas, esos son apenas unos pequeños detalles de la Casa Cubo, ¿Se imaginan llegar a casa un lunes y observar en la sala de estar un Monet, el martes un Kandisnsky y el miércoles un Picasso, o exponer una semana las obras de Szyszlo, otra las de Winternitz y la siguiente las de Ramiro (Ramiro Llona para los profanos) todos virtuales y a todo color?, todo eso será la Casa Cubo o Cúbica o Confguración 666, esto último no tiene nada que ver con la marca de la Bestia, es sólo una expresión arquitectónica que indica la perfección de la forma, lá Razón Cúbica o Cybicis Rationibus es el número 216, el resultado de la aplicación de la Razón Cúbica sobre el número perfecto, el seis (6x6x6=216). La arquitectura del conocimiento, de la perfección, ya lo explicó Vitruvius en el Libro V de su tratado "De Architectura Libri Decem".
.
Por lo tanto, ya espero el fin de año 2010, aunque no sé si viviré para contarlo, sea como sea ¡Bienvenido nuevo año! (acábate pronto).
.
Los matemáticos afirmaron que el número perfecto es el número seis, pues posee unas divisiones que suman seis, de la siguiente manera: la sexta parte, es el uno; la tercera parte, es el dos, la mitad del seis, es el tres; dos terceras partes componen el número cuatro, en griego dimoeron; cinco partes del número seis -pentemoeron-, es el número cinco; y el número perfecto y final ephectum; formaremos el número ocho sumando seis mas una tercera parte, que en latín se llama terciarium y en griego epiritos; añadiendo al número seis su mitad se logra el número nueve, que es un número sesquiáltero, en griego hemiolios; si al número seis le sumamos dos terceras partes obtenemos la decena, en griego eipidimoeros; el número once es el resultante de sumar cinco al número seis, es decir, un quintario, en griego epipemptos; el número doce se obtiene sumando dos veces el número seis, el número elemental, que se denomina diplasios. De igual modo, el pie es la sexta parte de la altura del hombre, o lo que es lo mismo, sumando seis veces un pie delimitaremos la altura del cuerpo; por ello coincidieron en que tal numero -el seis- es el número perfecto, y además observaron que un codo equivale a seis palmos, o lo que es lo mismo, veinticuatro dedos.
.
Marcus Vitruvius Pollio
"De Architectura Libri Decem" (25 A.C.)
Libro III, Capítulo I

jueves, 17 de diciembre de 2009

A farewell to arms?


No hay peor ciego que el que no quiere ver, estos militares de pacotilla están postrando de rodillas a nuestra patria ante la amenaza sureña, y el gobierno se une a esa humillante ceremonia, todo para llenar sus bolsillos con dinero sucio proveniente de las coimas.
Anoche me enteré que en el mes de Setiembre el gobierno holandés ofertó 80 Leopard 2A6 (los chilenos poseen los 2A4) a un precio de USD 2.5M c/u, full equipo "ready to fight" y otros más a USD2.1M "on site", Krauss-Maffei-Wegmann ofreció una visita a la feria de armamento que se realizó en aquel mes en London y luego una gira por la fábrica de los Leopard en el mismo corazón de Deutschland, se hicieron oidos sordos y nadie informó al ministro Rey, la oferta se perdió en Octubre.

Actualmente el gobierno alemán nos está ofertando 12 caza-bombarderos Euro-Fighter, superiores a los F-16 que posee Chile, ¡toc, toc! ¿Hay alguien allí?, no se oye nada, pues estamos apostando por repotenciar los MIG-29 que ni siquiera pueden volar, es como arreglar una TV de 14" a colores de los años '70 para competir con un HDTV de 42" actual.

Las visiones historiográficas están en evolución, no son un producto acabado ni definido. Por el contrario, guardan relación con los cambios que se operan en los países y en el mundo presente. Cuando la Guerra del Pacífico aún no había terminado ya estaban apareciendo los primeros libros sobre ella, tanto en Chile como en el Perú. En Chile Vicuña Mackenna escribe durante la guerra y en el Perú Mariano Felipe Paz Soldán publica un libro integral de tres volúmenes en 1881, el mismo año de la caída de Lima. Paz Soldán era un geógrafo, historiador y político, y después de la Batalla de San Juan de Miraflores se exilia en Argentina y en poquísimos meses publica los tres tomos. En este libro Chile aparece como un país ambicioso, agresor, que se había preparado con anticipación para la guerra; y los peruanos, por el contrario, somos definidos como un pueblo más bien ingenuo, americanista, solidario, partidario más de la defensa continental que de la defensa propia. Esa es la visión inicial y fue escrita en medio de los cañonazos. De ahí para acá se ha venido refinando la respuesta a la pregunta fundamental, que es la pregunta del vencido: ¿por qué perdimos la guerra? Es una pregunta de contenido dramático, que nos obliga a interrogarnos sobre nosotros mismos. Este tipo de reflexión aparece ya en el siglo XIX con Manuel González Prada.
Antonio Zapata Velazco
Historiador
El Comercio, 6 de Abril de 2008

Adiós a las armas.




Antonio Gamio







miércoles, 16 de diciembre de 2009

Achtung Panzer!!!


MBT-200 es el nombre de los hasta hace poco desconocidos “tanques chinos” que las Fuerzas Armadas del Perú pretenden adquirir.

MBT significa Main Battle Tank que traducido del inglés significa Tanque Principal de Combate.

El MBT-2000 no es una invención china, su país de origen es Pakistán y su nombre original es “Al-Khalid” que traducido del árabe significa “El Inmortal”, desde esa plataforma ha sido re-diseñado, corregido y aumentado por los chinos con ayuda de los rusos, el resultado es una combinación del T-90 chino y del T-54 ruso.

En Perú, la razón de ser de esos MBT es la amenaza de los 140 Leopard 2A4 y de los 202 Leopard 1A5 chilenos, lamentablemente para nosotros los peruanos el único MBT que le puede “hacer el pare” a un Leopard es… otro Leopard.

Soy un fanático de las armas, bueno ya ni tanto, hasta antes de pasar a la fila de los hombres casados y cazados, mantenía un arsenal en casa de mi madre, pocas personas saben que tenía una Beretta 9mm Parabellum, una escopeta Cooey calibre 16 y un rifle HK G36 7.62mm, hartas municiones, camouflage y demás parafernalia fascista que sólo ocupaba espacio, cuando conocí a mi esposa, fui obligado a vender todas esas herramientas de defensa y a cancelar mi licencia para portar armas, cuando fui a la DISCAMEC a averiguar acerca de los trámites para quedar “limpio” el comandante se sorprendió tanto con mi pequeño arsenal que me llevó a conversar aparte, el final de esa historia es que ¡Él mismo fue el broker para la venta de mis juguetes!, volviendo al tema, me gustan las armas y siempre ando metido en páginas, blogs y demás espacios del ciberespacio que brindan información al respecto, por lo tanto, ando algo enterado de lo más fashion en modern warfare, y uno de los temas que siempre ha llamado mi atención son los deutschen panzer o blindados alemanes.

Si bien es cierto Alemania no inventó el PanzerKampfWagen que traducido del alemán significa Carro Blindado de Combate, fue ella quien lo puso en práctica y ¡que práctica!, la primera aparición de los Sturmpanzer-Kraftwagen (Vehículo Blindado de Asalto) fue en 1918 en el Frente Occidental durante la Primera Guerra Mundial, tres A7V alemanes se enfrentaron contra tres Mark IV británicos, entre el humo y los gritos de los combatientes se libró el primer combate entre blindados de la historia ¡Espectacular!, y a pesar que los resultados no fueron auspiciosos para ningún bando una nueva arma de batalla había salido a la luz, luego de un par de décadas vino la consagración con el Panzergruppe Von Kleist al mando del comandante del mismo nombre que en la Batalla de Francia en aquel lejano 05 de Junio de 1940 rompieron el Frente Occidental en el Somme, este capítulo de la historia se conoce como “La Brecha del Somme” y nueve días después desfilaron en la Place de l’Etoile en el corazón de Paris, el resto es historia conocida, demás está narrar los épicos combates de los deutschen panzer alrededor de Europa, el Norte de África y las estepas rusas, ejemplo de eficacia y eficiencia, de poder y dominio del teatro de batalla, pero ¿Quienes estuvieron ahí desde el principio?, fueron varias personas, empresas, conglomerados y corporaciones las que participaron en la creación de aquella todopoderosa “cuña blindada” y una de ellas es Krauss-Maffei-Wegmann GmbH ¡La fabricante de los Leopard!.

¿Algún comentario?, creo que la sorpresa es unánime, un Leopard es el producto de años de experiencia en combate, tanto en ciudad (Europa), desierto (Norte de África) y campo (Rusia), un Leopard es un experto en combate, un eximio soldado todo-terreno con la capacidad de llevar muerte y destrucción a lugares inimaginables y lo mejor de todo es que lo puede hacer sin que su enemigo se entere siquiera que ya fue destruido, el alcance de disparo de su cañón Rheinmetall de 120 mm es de 5 km, un ejemplo, un Leopard ubicado en el edificio de Petroperú puede fácilmente hacer desaparecer a un T-55 humeando en la Plaza Grau ¡Sin que éste último se entere de lo sucedido!, es más si existiese otro T-55 en Larcomar también lo hará explotar casi al mismo tiempo que al primero, pues el Leopard posee un sistema de carga de municiones automático, es decir es una enorme pistola ¡Usa cacerina, es increíble!, aún en un supuesto caso de combate cercano entre un T-55 y un Leopard, el cañón de 100 mm del T-55 no haría ni cosquillas al blindaje del Leopard. Si a esta pequeña muestra añadimos todos los gadgets electrónicos del panzer pues tendríamos algo tan sofisticado que hasta llegaría a aburrir por tanto detalle a cada cual más sorprendente, sería como colocar un índice enun diccionario, solo queda decir que el Leopard “es el tanque por excelencia”.

Ahora, ¿Porqué un aficionado como yo puede llegar a conclusiones tan obvias y los “expertos militares” no?, no tengo respuesta, aunque la más fácil sería, las “comisiones” de los brokers, es obvio, creo, pues otra razón no encuentro para ignorar a esas bestias blindadas y compararlas con nuestros destartalados T-55 y más aún querer balancear el equilibrio militar adquiriendo máquinas, si bien es cierto modernas como los MBT-2000, pero que ni siquiera se comparan con las que poseen nuestros históricos adversarios del Sur.

A lo largo de mi vida como stahlhelm (yelmo de acero, es decir fanático de la militaria) descubrí un MBT de fabricación israelí llamado Merkava que traducido del hebreo significa Carro (en alusión al carro de fuego que se llevó al profeta Elías), este es un MBT que está a la altura de un Leopard, no tiene una larga historia en combates como aquel pero en todos los enfrentamientos en los que ha participado ha salido victorioso, ¡Y tiene una ventaja sobre el Leopard!, puede lanzar misiles anti-tanque, y esto es algo decisivo en una batalla entre blindados, su blindaje está fabricado de aleaciones tan secretas en su manufactura que ni siquiera figuran en las revistas especializadas, otra ventaja es que el Merkava está preparado para combatir tanto en ciudad, desierto y campo, un Leopard tiene ciertas desventajas sobre la arena, el escenario primario de un conflicto con Chile es obviamente el desierto, en cuanto a gadgets electrónicos van a la par, en fin cada uno supera en algo al otro en este aspecto, pero en cuanto a poder de fuego, blindaje y velocidad ambos se equiparan.

Otro MBT que puede detener un ataque panzer de los Leopard sureños es el M1 Abrams, este tanque lo pueden ver en cualquier película de Hollywood en la cual los yankees liberan al mundo de los terroristas islámicos, posee cuanto se imaginen y ¡más!, lo más bacán es que mi primo Humberto es comandante de uno en ¡Irak! (I’m pride of you cousin!), este año su unidad culmina su etapa de servicio y en el 2010 volverá a Schweinfurt en el corazón de Bayern, Alemania. Ese MBT es una verdadera fortaleza sobre orugas, con solo comentarles que ostenta dos cañones ¡si dos! un M256 de 120 mm y un M68 de 105 mm, la diferencia es que un M1 cuesta USD 8M, en comparación con los USD5M que cuesta un Leopard o un Merkava.(un MBT-2000 cuesta igual ¿raro no?).

Es por todos los detalles anteriores que me causa gracia como las personas simples se emocionan tanto con esos panzer chinos, la falta de información es la causa del atraso y del sub-desarrollo y en este momento el impacto es en cuanto a lo que más conviene para defender nuestras fronteras.

¿Qué vamos a hacer cuando Chile le venda sus Leopard 1A5 a Ecuador? así armarían a su aliado y mejorarían sus fuerzas blindadas con los Leopard 2A6 ¡Ya tienen la oferta!, no sé que esperamos para comprar unos 400 Leopard 2A6, y unos 200 Merkava, en este momento lo que más sobra es el dinero, con unos 5 billones de dólares solucionamos el tema de los tanques y vehículos de infantería acorazada, un préstamo blando de cualquier país del Primer Mundo y ¡Listo!, hasta podríamos realizar un convenio para fabricar nuestros propios tanques, así lo hicieron los argentinos con la empresa alemana Thyssen-Henschel gran fabricante de panzers con la misma experiencia que la Krauss-Maffei-Wegmann, el mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial, el Panzerkampfwagen VI mejor conocido como Tiger fue fabricado por ellos ¿Que esperamos? ¡Tenemos harto dinero líquido y en reservas! casi a diario vemos en TV como los presidentes regionales dilapidan sus tesoros construyendo esperpentos como el Monumento al Mate Burilado, o al Sombrero Jipi-Japa, o a la Virgen del Himen Elástico (al fin y al cabo existen tantas vírgenes que una más no cae nada mal), gastamos miles de millones de dólares para legalizar las invasiones urbanas, mantener a sus habitantes y subsidiar sus empresas, a las personas decentes nos aplican cuanto impuesto pueda existir y a los industriales les cobran hasta por no producir, pero, no modernizamos nuestras Fuerzas Armadas ¿Qué estamos esperando? ¿Porqué tanta indiferencia? ¿Qué tienen en la cabeza nuestros adiposos generales, nuestros asesores en armamento? Creo que solo piensan en el último éxito del Grupo 5, en como ligarse a la vedette de moda, en cambiar su auto cada año y en realizar intrincados cálculos para re-vender la gasolina que todos los peruanos les regalamos ¿Saben? Los detesto a todos, deberían pasarlos a chuchillo uno por uno, si, cortarles las gargantas o entregarlos a los pishtacos para que desengrasen a todos esos cerdos, son una recua de ineptos, impresentables y ridículos soldaditos de juguete, pero ¿Qué se puede esperar de ellos si nuestro Presidente a la vez Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas solo se dedica a engordar y engordar y engordar, bailar danzas que ni conoce, continuar sus amoríos con la madre de su último hijo, engañar con sus discursos demagógicos y hablar estupideces?, bien dijo Jaime Bayly “Republiqueta fue en lo que nos convirtió en su primer gobierno” y rumbo a eso estamos si no detenemos esta orgía de ignorancia y delincuencia, felizmente yo no voté por él, ni en 1985 ni en el 2006 ¡Muera el APRA y todos sus compañeros!.

El 9 Marzo de 2012 la Corte Internacional de La Hague dará su veredicto acerca del diferendo marítimo entre Perú y Chile, si los sureños no se allanan al veredicto ¿Pasaré mi cumpleaños fotografiando a los espectaculares Leopard 2A6 chilenos parqueados en la Plaza Mayor de Lima?, no me gustaría ese escenario pero… iré preparando mi banderita con la Estrella Solitaria para recibir al panzergruppe que conquiste Lima.


Antonio Gamio


Liberty or death, what we so proudly hail
once you provoke her, rattling of her tail
never begins it, never, but once engaged...
never surrenders, showing the fangs of rage
so don't tread on me
so be it
threaten no more
to secure peace is to prepare for war
so be it
settle the score
touch me again
for the words that you'll hear evermore...

Canción: Don´t Tread On Me
Intérprete: Metallica
Albúm: Metallica (The Black Album)
Año: 1991

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Desamparados


La Estación de Desamparados, más conocida como Desamparados, así a secas, es un bello ejemplar de la arquitectura republicana (es decir la interpretación peruana y académica del neo-clásico) de nuestra cada vez más destartalada Ciudad de los Reyes, como su nombre lo indica fue creada para servir de estación ¿de que? de ferrocarril, de niño tuve el privilegio de tomar el tren a Chosica en más de una oportunidad en sus elegantes salones de espera así como desembarcar luego del retorno de Huancayo, pero eso ya nunca más sucederá, pues ahora la Estación de Desamparados se ha convertido en el Museo de la Literatura Peruana.

Desamparados es un edificio de tres niveles, fue diseñado por mi colega el arquitecto peruano Rafael Marquina, su construcción culminó en 1,912. Si bien es cierto los elementos arquitectónicos son eclécticos (columnas dóricas, vitrales y herrería art noveau, carpinteria neo-clásica) el orden arquitectónico es académico.

El nombre se debe al Templo y Convento de Nuestra Señora de los Desamparados que estaba al lado de la estación.

Hace poco mientras paseaba por el Centro Histórico me percaté que Desamparados había cambiado su razón de ser, pues de estación de ferrocarril había mutado a museo, ingresé llamado por aquella sed de observar una vez más su bella arquitectura y por la curiosidad de saber que cosas habían colocado como literatura ahí adentro, me di con muchas sorpresas, todas gratas e interesantes.

Fui recibido por una anfitriona perfectamente uniformada quien me asignó un joven guía que lucía un impecable terno negro y una impecable camisa blanca cuya corbata gris le daba un aspecto sobrio y elegante, este joven se "pulió" explicándome los detalles históricos y arquitectónicos de la otrora estación, interesante intervención de un profano, me dio mucho gusto que alguien tan joven se haya interesado tanto en un edificio tan antiguo, luego de su intervención me llevó donde otro guía el cual sería mi cicerone a lo largo de mi recorrido.

La ruta está marcada por flechas que indican el orden y la dirección del paseo, iniciamos en la sala de los "Poetas del Pueblo" que como su nombre lo dice eran en su mayoría jovenes apristas de antaño, aunque algunos no lo crean (ni yo mismo) el APRA ha dejado un legado literario en nuestra patria, lo que me pregunto es ¿Porque estos apristas se hacen llamar del pueblo?, en fin, siempre ha sido así, pensándolo bien, no me interesa. Luego otra sala, y otra, y otra más, cada cual agrupando los diferentes estilos, momentos y etapas de nuestro pensamiento, así encontré a los Ilustrados, Modernistas, Vanguardistas, Indigenistas, Poetas, Periodistas, Quechuas y Aymaras, Vallejo, Mariátegui, Gonzales-Prada, Bryce (plagiario y todo, está), Varela, Porras-Barrenechea, Arguedas, Alegría, Sologuren, Sánchez, Haya de la Torre, Fanning, Matto de Turner, Adán, El Conde de Lemos, Belaunde, Gibson, Yeroví y muchos más, hasta llegar a la cúspide, no una sala sino una biblioteca en honor a nuestro buen Mario. Lo que más me sorprendió fue saber que en la selva también hay literatos y de tiempo atrás, mi ignorancia al respecto siempre me llevó a pensar que aquellos compatriotas orientales eran todos salvajes, analfabetos, que vivían en la Edad de Piedra y comían monos, raíces y gusanos, grata sorpresa me llevé cuando encontré literaruta de la selva, leí algo y quedé mucho más que "alfabetizado", nuestros gobernantes deberían empaparse de esos libros para conocer el pensamiento y la realidad de aquellos pueblos, la selva, demasiado sufrimiento y demasiada indolencia, demasiada explotación y demasiada tiranía, muchos países dentro de uno que muestra su indiferencia a diario. A quien no ví fue al Principe de los Escritores del Nuevo Mundo, al ilustre Inca Garcilaso de la Vega, no lo encontré, no lo ubiqué ¿Tal vez porque existe un museo a su memoria?

Pasé casi todo el día ahí adentro, protegido por la perfección arquitectónica de la ex-estación, me tomé un café al lado de las antiguas vías del ferrocarril, charlé con algunos nuevos escritores en el cimbreante Boulevard de los Autores, interesantes cambios de opiniones pero mucho más interesante el afán de auto-editar sus obras, leí por enésima vez algunos párrafos de "Conversación en la Catedral" bajo la multicolor luminiscencia del vitral que corona la Biblioteca Mario Vargas Llosa, al caer la tarde tuve que volver a la realidad cotidiana, salí de aquel lugar sagrado, observé los leones alados que adornan las fachadas de las antiguas mansiones del Jr. Ancash, espanté algunas palomas en la explanada de la Iglesia de San Francisco, vi pasar un par de rubias y andrajosas turistas y me introduje en la profana ciudad que tiene a la Av. Abancay como aterradora cicatríz, como serpiente con oxidadas escamas de metal que no cesa de lanzar maldiciones de CO2 y de parir a esos engendros que pueblan los más oscuros lugares de la ignorancia y la superstición, de la delincuencia y la maldad.


Antonio Gamio

El Inca Garcilaso de la Vega, varón insigne, digno de perpetua memoria. Ilustre en sangre. Perito en letras. Valiente en armas. Hijo de Garcilaso de la Vega. De las Casas de los duques de Feria e Infantado y de Elisabeth Palla, hermana de Huayna Capac, último Emperador de las Indias. Comentó La Florida. Tradujo a León Hebreo y compuso los Comentarios Reales. Vivió en Córdoba con mucha religión. Murió ejemplar: dotó esta capilla. Enterróse en ella. Vinculó sus bienes al sufragio de las ánimas del purgatorio. Son patronos perpetuos los señores Deán y Cabildo de esta santa iglesia. Falleció a 23 de abril de 1616.

Epitafio del Inca Garcilaso de la Vega, Capilla de las Ánimas, Catedral de Córdoba, España.

martes, 3 de noviembre de 2009

Crioween


¿Qué es Crioween?, suena a edulcorante o a exámen de tejido humano, pero no es nada de lo que se imaginan, pues es un termino creado en los 90s por el grupo Pataclaun para designar a las fiestas del 31 ed Octubre, el Día de la Canción CRIOlla y HalloWEEN, cuando ambas se juntan nace el Crioween.

No sé, ni me interesa, quienes fueron los que instituyeron el Día de la Canción Criolla, lo único que sé es que no hicieron nada por fomentar ese bello legado de nuestros antepasados, pues de haberlo hecho no estuviésemos repletos de tanto ritmo "bubblegum" como el perreo o la cumbia.

Recuerdo a mis padres y parientes bailar algún bonito vals o alguna elegante marinera en las reuniones familiares, un vermouth Cinzano o un Gandia como aperitivo, recuerdo las comidas abundantes que se servían, recuerdo el buen vino Vista Alegre sobre la mesa, y el bajativo por excelencia el aromático pisco Sol de Ica, recuerdo que mi abuela materna tocaba el piano, su compadre, el padrino de mi mamá tocaba el laud, y mi tía Estela entonaba lindas canciones criollas, por ahí algunas veces algún tío se animaba con las castañuelas, o a veces mi tío Carlos, más conocido como El Bola fungía de tenor, lanzando al viento famosas arias, o yo mismo recitaba alguna poesía que me facilitaba mi abuelo, recuerdo que siempre las terminaba con un "te quiero mucho mamá", luego al caer la tarde se servían los picarones acompañados de un más que oloroso café, y de ahí a ver los Picapiedras, el Topo Gigio y a la camita.

A pesar de todo lo anterior nunca celebré el Día de la Canción Criolla, siempre fue un día más que pasó desapercibido, y hasta ahora es así, no obstante me gusta la música criolla, de los ortodoxos me encantan Chabuca, Avilés, Polo Campos, De La Cruz, Bartola, Arturo "Tuta" Cavero, de los nuevos ¿Creo que no hay?, pues no conozco ni uno, tal vez Gianmarco, lo escuché cantando valses en alguna oportunidad, lo hizo bien, pero le faltó algo más de "feeling", de la vanguardia fusión, los Hijos del Sol, Micky Gonzales y un DJ, cuyo nombre lamentablemente no recuerdo, que mezcla valses con música electrónica.
.
Halloween, igualmente nunca le mostré interés, a pesar que conocí esa tradición anglosajona de pequeño debido a la influencia de mis parientes extranjeros, nunca le ví el gusto por disfrazarme de bicho raro, monstruo, vampiro, momia o diablo. Fue recién en los 90s que con mis primos nos mandamos traer de New York unas máscaras de látex, yo usaba una de un horrendo lobo con colmillos enormes, mi primo Roberto una de un espeluznante vampiro vertiendo sangre por la boca y mi prima Audrey una de bruja verde con enorme nariz, así con las máscaras puestas y cubiertos con capuchas salíamos la noche del 31 solíamos escondernos tras los muros de granadilla de los solitarios pasajes que interconectan las calles de la Urb. San Joaquín y al detectar el paso de alguien aparecíamos a asustar, varios insultos y golpes nos llevábamos a casa luego de nuestros ataques, pero llenos de una cruel e insana alegría por haber asustado a muchos, tanto nos gustaba hacer esa maldad que llegamos a usar las máscaras a lo largo del año, cada vez que venía el aburrimiento salíamos por las calles a espantar a la gente, hasta que un día una señora, amiga de la familia se quejó con mis tios y con mis abuelos y con mi mamá y... se acabó el Halloween.

Ha pasado mucha agua bajo el puente desde que escuché cantar a El Bola "O sole mio", otro tanto desde que con mi primos asolábamos las calles de San Joaquín, y yo sigo igual, sin inmutarme por alguna de éstas celebraciones.

El viernes que pasó fue 30 de Octubre, con mis colegas del trabajo salimos a celebrar "El Día de la Integración IT", fuimos a Cieneguilla a un hotel campestre, desde que llegamos hasta que salimos la música criolla no cesó de escucharse, valses, polkas, marineras, tonderos, ritmo negro que hicieron bailar hasta el más aburrido (o sea yo), hasta décimas se lanzaron al aire, todo esto sazonado con abundante pisco sour y vino chileno ¡Faltaba más!, el vino chileno hace el maridaje perfecto con la comida peruana, pachamanca, parrilla y ensaladas, picarones, mazamorra y arroz con leche, dicho sea de paso hicimos un concurso de actuación que fue ganado por ¡Mi equipo!, un trofeo, lapiceros, polos, libretas, calculadoras, gorros, canguros, mochilas y bolsos para cada uno, una torta y una cena en "Corrientes 348" para los 18 de la fama o sea mi equipo y yo.

Salimos de Cieneguilla henchidos de criollismo, se hicieron planes para continuar la fiesta en alguna peña barranquina, todo el mundo avisó a su casa que llegaría algo tarde esa noche, y así entre piropos, pole dance de una espontánea, bromas y chistes llegamos a San Isidro, ochenta personas desembarcamos de las naves, tres buses alucinantes full equipo, subimos al piso 10 y ¡Oh sorpresa, era la Fiesta de Halloween!.
.
Las chicas de los pisos 10 y 11 tuvieron la gran idea de (so-pretexto de agasajar a los hijos del staff) armar una fiesta de Halloween, como tuvo gran acogida se unieron las otras sedes, San Martín, Fénix y Miraflores y ¡No faltaba más! se organizó un concurso de la mejor decoración y vestimenta, ¿Quienes creen que ganaron? es obvio, nosotros, el piso 10 arrasó con todos los premios.

El ascensor se abrió y fuimos recibidos por Jill (oe Gamio ¿Y ahora que sigue?) una guapísima bruja de boca color carmesí, ¡Bienvenidos a esta noche del terror!, nos repartió algunos artefactos maléficos y nos hizo pasar al Salón del Terror dentro del cual todas las chicas estaban disfrazadas de brujas, cada cual mas guapa y espectacular que la otra, todas con sendas calabazas repletas de algún brebaje ponzoñoso que solo me hizo bailar más, otras repartían bocaditos de grotescas formas de insectos y otras animaban la fiesta, solo algunos chicos como mi broder Fernando lucían rojos cuernos y tridentes plateados, fue una gran noche de brujas, donde se escuchó desde Guns'n Roses hasta The Group Five osea ¡El Gruuupooo Ciiiincooo!, ¿Y los niños? pues, en el piso 11.
.
Fue un verdadero Crioween, en un día pasé de Chabuca al Grupo 5, de Cavero a DJ-Tatana, de Los Zañartu a Guns'n Roses, de beber vino a alguna mezcla de Red.Bull con Vodka y marrasquino, de carne de cordero a mazapan color negro, de pisco sour a Peroni, de Lima-Perú al mundo entero, de la "Misa Criolla" a "Modern Love", fue la fiesta local el mundo.
Antonio Gamio


Hay un vals que siempre se lo dedicaba mi abuela Beatríz a mi abuelo Raúl, aquí les comparto un pedacito:


Fina estampa, caballero,
caballero de fina estampa, un lucero,
que sonriera bajo un sombrero, no sonriera.

Más hermoso, ni más luciera, caballero,
y en tu andar andar, reluce,
la acera al andar andar.

Te lleva hacia los zaguanes,
y a los patios encantados,
te lleva hacia las plazuelas,
y a los amores soñados.

Veredita que se arrulla,
con tafetanes bordados,
tacón de chapín de seda,
y fustes almidonados.

Vals: Fina Estampa
Autor: Isabel "Chabuca" Granda

miércoles, 28 de octubre de 2009

El largo camino a casa


Recuerdo que en los 90s solía recorrer la ciudad con mi amigo Dani "El DOE" Olano, siempre nos buscábamos al salir de la oficina, solíamos pasear por la ciudad siendo partícipes de los "atolladeros-en-la-Javicho-a-las.6-de-la-tarde" o del cruel y despiadado tránsito en el "Lima-Zentrum", era costumbre abordar la nave, subir a tope las lunas y colocar música para el camino, música distribuida en k-sets.
.
El DOE y yo solíamos ir con el viento y siempre decíamos "Take the long way home" (Toma el largo camino a casa) término acuñado del título homónimo de una canción del grupo británico Supertramp, y así era, el largo camino a casa significaba ir con el tráfico dondequiera que nos llevara, a veces aparecíamos en Barranco, otras en Chorrillos, otras en La Molina, pero casi nunca en casa.

Mi Mamama, fue una mujer muy sabia aparte de tierna y bondadosa, en estos instantes goza de la presencia divina, cantanto alabanzas a nuestro Dios, recuerdo que de pequeño era algo impaciente (¿Hasta ahora lo soy?), quería hacer mil y un cosas al momento y obtener resultados inmediatos, tendría unos 6 o 7 años cuando mis abuelos vueltos de su primer viaje a España me trajeron dos barcos, modelos a escala para armar, uno era el crucero francés Colbert y otro la fragata inglesa Victory, nave insignia de Lord Nelson en Trafalgar, a ambos los armé un unos tres días con pintura y demás cosas, cuando los vió mi Mamama se alegró mucho pero me dijo "Si hubieras tenido paciencia el resultado hubiera sido mejor", y tenía razón, si bien es cierto armé los modelos en un corto tiempo me salteé algunos pequeños detalles que para el ojo experto eran primordiales.

Pasó el tiempo y por aquellos lejanos 80s solía encerrarme en mi dormitorio a escuchar música, pasaba horas de horas cambiando k-sets y LPs, desparramado sobre mi cama y con una buena ración de líquido y fruta, una tarde estuve interpretando a todo pulmón un tema de un grupo irlandés que ya se encontraba entre uno de mis favoritos U2 "Still Haven´t Found What I'm Looking For", mientras saltaba, bailaba, coreaba y me alucinaba Bono alguien tocó la puerta ¡Era mi Mamama!, me dijo "Linda canción ¿cómo se llama?, le dije el título en inglés y se lo traduje "Todavía no he encontrado lo que estoy buscando", esbozó una linda sonrisa y cerró la puerta, pasaron los días y una noche viendo TV a su lado (solía echarme sobre sus piernas y ella acariciaba mis cabellos) me dijo "Hijito, la vida es un largo camino, si aún no has encontrado lo que buscas, ya lo harás en su momento".

Actualmente estoy a la mitad de mi vida, me casé con una mujer maravillosa, mis padres aún viven, mis familiares más amados también, mi suegra y mis cuñadas me quieren mucho, Dios no me ha dado la bendición de tener descendencia y como tonto lamento tengo un par de sobrinos de blanca pureza, mis "broders" de las SA, Dani, Kike y Gerardo aún están a mi lado, he cultivado hermosas amistades, tengo un empleo que me da muchas satisfacciones, me he realizado como arquitecto diseñando y construyendo muebles y un par de casas en menos de un año ¿Para qué más? ya comprobé que mis diseños son lo máximo así como lo son aquellos que puedan pagar por ellos, he logrado muchas cosas materiales y espirituales, es más si quisiera retirarme para vivir cómodamentelo podría hacerlo hoy mismo, disfruto tanto almorzando en el Parque Cánepa como en el Country Club, no hay límites para mí, es tiempo de cosechar todo lo sembrado, pero el camino a casa es largo, muy largo y yo todavía no he encontrado lo que estoy buscando.

¿Porqué será?, tal vez porque siempre tuve una vida regalada, cómoda, siempre en abundancia, abundancia de afecto, de amor, sobria abundancia material, repleto de diversiones, un ropero repletos, estantes repletos de juguetes, una biblioteca repleta de libros, repleto de amigos, amigos que aún siendo estudiante me consiguieron unas prácticas profesionales que duraron apenas seis meses y de ahí al mercado a liderar mil y un proyectos, ¡la tuve fácil!, dinero fácil, vida fácil, nunca presenté un CV, nunca me entrevistaron, en los 80s y 90s fui un yuppie, un día se acabaron los contratos y luego de tomar un año sabático decidí empezar de nuevo, desde abajo, a ver si así me costaba, lo único que me costó fue someterme a personas que saben menos que yo, pero igual la tuve fácil y la sigo teniendo pues mi puesto actual es mucho más ejecutivo que el anterior, manejo conceptos administrativos del primer mundo los cuales ya puse en práctica hace más de diez años, ¡la tengo fácil! con mi último aumento de sueldo me pagan más del doble de lo que antes ganaba ¡y trabajo menos!, ¡jajaja!, es más no tengo ni un año y ya me han enviando de vacaciones, salgo en Noviembre-Diciembre pues "luego de tanto esfuerzo por sacar adelante los nuevos proyectos merezco un descanso", The World's Local Bank, best place to be, best place to work!, el Banco más grande del mundo trata bien a los que le sirven con fidelidad, como dice mi amigo Kike "Le Fromage" Prieto, "eres un hombre afortunado", pero el camino a casa es largo, muy largo y yo todavía no he encontrado lo que estoy buscando.

Reconozco la soberanía de Dios en mi vida y cuando me siento y espero sé que el Ángel del Señor contempla mi destino, Él conoce los lugares a donde iré cuando sea gris y viejo. Cuando me siento débil y las penas vienen en una sola dirección miro arriba y sé que siempre seré bendecido con su amor, pero todavía no he encontrado lo que estoy buscando.

Antonio Gamio

I have climbed highest mountain
I have run through the fields
Only to be with you
Only to be with you

I have run I have crawled
I have scaled these city walls
These city walls
Only to be with you

I believe in the kingdom come
Then all the colors will bleed into one
Bleed into one
Well yes I'm still running

You broke the bonds and you Loosed the chains
Carried the cross Of my shame
Of my shame
You know I believed it

But I still haven't found what I'm looking for
But I still haven't found what I'm looking for
But I still haven't found what I'm looking for
But I still haven't found what I'm looking for...

Tema: I Still Haven´t Found What I'm Looking For
Grupo: U2
Album: The Joshua Tree
Año: 1987

viernes, 23 de octubre de 2009

Seek and Destroy


.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
"Busca y Destruye", es el título de una canción perteneciente al album "Kill'em All" del grupo norteamerciano de trash metal Metallica, la escuché vía k-set por primera vez en el año 1983 en el todopoderoso equipo del papá de mi amigo Manuel Arellano más conocido como "La Bestia del Espacio", desde esa fecha Metallica se convirtió en uno de mis grupos favoritos.

Metallica, me ha acompañado todos estos años en los momentos más furiosos de mi vida, ¿para eso sirve el metal no?, sus canciones me han ayudado a desfogar toda mi ira, algunos matan animales, otros se drogan, otros se emborrachan, otros de van de putas, otros le pegan a su mujer ¿o a su hombre?, otros se suicidan, yo escucho trash, speed o heavy metal.

El segundo album de Metallica es "Ride The Lightning", fue lanzado al mercado en el año 1984, pero recién lo escuché en 1985, recuerdo cuando con mis amigos Dani y Javier quitamos con sumo cuidado el forro de "papelillo" del LP, este albúm es más que todo conceptual, trata de la muerte en la silla eléctrica, la muerte en la guerra, el suicidio, el congelamiento y la opresión de los judíos.

En 1986 lanzaron lo que para muchos es la obra maestra del grupo "Master Of Puppets" cuyo tema principal del mismo nombre habla acerca de como las drogas esclavizan al consumidor, la droga es el Amo (Master) y el consumidor el Títere (Puppet), los coros fantasmales y dramáticos de este tema lo han convertido en uno de los más exquisitos del trash y del heavy metal. Esta cacnción es tan buena que fue elegida como la segunda mejor del genero, luego de "Iron Man" de Black Sabbath.

En 1988 salió "...And Justice For All", el disco más oscuro y denso de la banda, trata primordialmente de la crítica política, social y ecológica.

Una tarde de 1991 mientras caminaba por la Av. Larco, observé en la vitrina de la extinta discotienda Héctor Roca un k-set de color negro, me llamó la atención que al observar detenidamente la supercie de su portada se podía distinguir una cobra en posición de ataque, se trataba del album "Metallica" más conocido como "The Black Album", inmediatamente pasó a formar parte de mi colección y aunque muchos amigos opinen lo contrario para mí es el mejor disco de la banda, el sonido es tan puro que las técnicas de grabación que se utilizaron en esa obra han sido tomadas como referencia por muchas ortas bandas subsecuentes. La temática es sobretodo existencialista, plagada de historías costumbristas que van del mito a la blasfemia misma, temas tan humanos como retorcidos, de todas me quedo con "Wherever I May Roam", himno a la vida libre de ataduras, vida en la cual el lugar de descanso -cualquiera que sea- es el hogar, algunos opinan que narra las correrías de un fantasma, luego viene "Enter Sandman" una alegoría al "cuco" ese monstruo que todos tuvimos que enfrentar en nuestra niñéz al abrir el ropero o al ver bajo la cama, luego "Of Wolf And Man" gran tema fantástico, mitológico que narra la historia de un hombre lobo que recorre el mundo buscando su razón de ser.

Actualmente todos aquellos LPs de vinilo y los k-set de plástico han sido reemplazados por sendos CDs o archivos digitales en formato mp3, pero lo que no ha podido ser sustituido es la calidad musical y la esencia misma de aquellos instrumentos de placer, antes los podía "tocar", contemplar las portadas, oler los discos y la cintas, limpiarlos y cuidarlos como a criaturas indefensas o rendirles culto como a dioses paganos, hoy en día solo selecciono un ícono en mi PC o en mi I-pod shuffle y voilá! ¡Listo! el sonido empieza.

Hoy recibí una buena noticia, me enteré a través de mi amigo Mirko "Sinewave" Maceda que Metallica viene a Lima en Enero de 2010, como ya saben, me perdí los conciertos de Roger Waters, Peter Gabriel y Iron Maiden, esto representó para mí un ahorro de S/. 666.00 (buena cifra) pero creó un gran sentido de culpa y de frustración por no haber acudido a esos cultos magníficos, por no haber "sudado la camiseta" junto con mis amigos de toda la vida, por no ir a derramar mi garganta en aquella hermandad llamada concierto. Ahora la rueda ha dado un nuevo giro y tengo otra oportunidad de redimir mi insolencia e insensibilidad, mi ingratitud e indiferencia hacia la música con la cual crecí y con la cual continúo acompañando mis días, si no acudo a ese concierto una gran parte de mi vida habrá quedado sepultada en posturas y simple teoría musical, si no voy a verlos me dedicaré de lleno a la cumbia, la chicha y cuanta basura exista en el mercado, pues habré perdido mi esencia, habré perdido eso que los viejos llaman "rock'n roll".


Antonio Gamio


Roamer, wanderer,
Nomad, vagabond,
Call me, what you will.
But I'll take my time anywhere.
Free to speak my mind anywhere.
And I´ll redefine anywhere.
Anywhere I roam.
Where I lay may head is home.
(And the earth become my throne)

Canción: "Wherever I May Roam"
Grupo: Metallica
Album: Metallica o The Black Album
Año: 1991



jueves, 22 de octubre de 2009

Las Invasiones Bárbaras


Bárbaro es un termino peyorativo que procede del griego y su traducción literal es "el que balbucea". Aunque los griegos empleaban el término para referirse a personas extranjeras, que no hablaban el griego y cuya lengua extranjera sonaba a sus oídos como un balbuceo incompresible u onomatopeya (bar-bar- similar a bla-bla-). Existen escritos, como los de Isócrates, que demuestran una apertura de este pueblo para concebir a los bárbaros no como "extranjeros", sino como individuos que carecían de educación, independientemente de su lugar de nacimiento. Los romanos tomaron posteriormente la palabra y su significado para el trato con los pueblos que invadieron el Imperio Romano. Los autores clásicos dieron el nombre de bárbaros a todos los extranjeros de las comarcas fronterizas con el Imperio, y con los que lucharon, si bien se limita la consideración a los que, ocupando en Europa las comarcas al norte del Imperio, invadieron éste, apoderándose de su parte occidental.

Nosotros también tenemos nuestros propios bárbaros, son todos aquellos que han invadido los alrededores de nuestra otrora bella y regia ciudad, aquellos que comen ese roedor llamado cavia porcellis y que te traicionan ni bien les das la espalda, no hace falta ir muy lejos para poder observar como los cerros se llenan de pequeñas luces al caer la oscuridad, todas esas "luciérnagas" son casuchas en donde habitan aquellos seres que apenas balbucean al hablar, donde habitan la superstición y la suciedad, la delincuencia y la promiscuidad, el oscurantismo y lo más irracional de la mente humana, son los nuevos inquilinos de esta antigua y aristocrática metropoli que va perdiendo su identidad a pasos agigantados ¿O ya la perdió?.

Estuve observando unas fotos familiares de fines de los 50 y mediados de los 60, pude ver con no poca lástima como en aquella época el Cerro San Cristobal aún lucía un hermoso tapete de flores amarillas, observé una vez más como nuestros abuelos y padres paseaban por el Jirón de La Unión elegantemente ataviados con abrigos y guantes sin alguien que los asalte pues los policías de la época eran personajes respetables, decentes y educados que hacían cumplir la ley, no como los actuales regordetes sin cuello provenientes de alguna barriada que patrullan la ciudad a bordo de sus destartalados vehículos repletos de porquerías, recuerdo también que de niño cuando íbamos a Ancón al pasar por Ventanilla todo era desierto, solo la refinería La Pampilla y algunas pequeñas casas ordenadas, pulcras, bonitas adornaban la vía, hoy en día todo ese bello desierto está poblado por bárbaros, invasores sin vergüenza que se han apoderado de uno de los parajes más hermosos de la Provincia Constitucional del Callao, luego en la Panamericana Norte, igual, el desierto inmenso cubría todo hasta el horizonte llevándome a imaginar épicas batallas de la Legión Extranjera o las heroícas correrias del Feldmarschall Rommel en los desiertos de Túnez, hoy en día esos sueños son imposibles pues toda la carretera está repleta de invasiones bárbaras que ostentan esperpentos de ladrillo salidos de las mentes más insanas.

A principios de año una de mis mejores amigas me invitó a su casa para celebrar su cumpleaños, ella vive en un barrio muy bonito cruzando la Panamericana Sur, lamentablemente toda la vista que se observa desde su terraza son invasiones, casuchas, barriadas, ¿Es justo acaso?, ¡claro que no! pero para los bárbaros no hay "fair play" si con las justas pueden balbucear pues menos pueden pensar, pensar en que su presencia hace daño a la vista, al orden y a la calidad de vida de los vecinos que con mucho sacrificio adquirieron un inmueble en un lugar bonito, rodeado de pequeños bosques y cerros verdes, los cuales los bárbaros destruyeron como lo hacen con todo lo que tocan, son una maldición que arruina la armonía y la perfección de las cosas, los bárbaros sólo dejan estelas de suciedad, mal olor y malas costumbres.

Hoy día estuve observando la Isla San Lorenzo, me pregunté ¿Cuando caerá esa belleza en manos bárbaras? ¿Cuando veré aquellas "luciérnagas" sobre sus lomos?, creo que pronto porque existe un proyecto para construir un megapuerto que eclipsará a todos los existentes en el Pacífico Sur, ¿Se imaginan el daño ecológico que causará es nueva invasión bárbara?, éstos bárbaros de saco y corbata no han dejado de balbucear la diferencia con los otros estos lo hacen en inglés y han aprendido el manejo del papel moneda.

Pero lo peor de todo es que los bárbaros atraen más bárbaros, pues los hijos se casan o se "juntan" y se quedan a vivir en casa de los padres es así como empiezan a construir sobre los techos y sobre los techos y sobre los techos y así al infinito, se reproducen como cuyes, al fin y al cabo eso comen esos miserables, y se mezclan y remezclan entre ellos lo que da por resulatdo que,el cuñado se "agarra" a la cuñada y la comadre al compadre y el padre a la hija y la madre al yerno y la suegra al vecino, pues así son los bárbaros, la suciedad en la cual viven no solo es física sino también espiritual,

Raúl "Deberíamos bombardear los cerros, o lanzarles napalm, los americanos lo usan en Vietnam", Manuel "Creo que con bombardear se soluciona el tema, el napalm es caro, ni siquiera tenemos", Rodolfo "Si pues, al fin y al cabo la artillería es barata, pero esas bestias se reproducen bien rápido, se requiere mucho más que un simple bombardeo, es necesario frenar esas invasiones", Julio César "Los militares promueven toda esa porquería, ya veo dentro de unos diez años todos los cerros de Lima repletos de esteras". Beatriz "Ya dejen de hablar tonterías" Elvira "Ay, así se pasan la tarde, ahora empezarán a recordar cuando marcharon con los camisas negras del Don Cordigliano" Beatriz "Si, con mi compadre Roldán a la cabeza, eran otros tiempos, no había tanto salvaje, no existían las invasiones, los cerros eran lindos" Julio César "¿Y Antonio, donde está? Antonio "Aquí estoy, estuve escondido, ¿Y si les echamos gas?, podría inventar uno" Julio César "¿A quienes?" Antonio "A esos que viven en los cerros" Lola "No hijito, no pienses eso, no hagas caso", tenía unos 11 años cuando participé de esa conversación, era el año 77, ni siquiera sabía quienes eran los que vivían en los cerros, pero el fastidio que causaban a los adultos era notorio, actualmente es demasiado tarde, han pasado más de 30 años y las cosas se salieron de control, ya no es posible bombardear, el naplam está prohibido y no inventé ningún gas letal.


Antonio Gamio


Bañada por las aguas de un mar que te acaricia.
Coqueta y soñadora así eres Lima, tú.
Romántica y altiva, alegre y generosa.
Eres por ser hermosa, la novia del Perú.

"Lima de Novia"
Mario Cavagnaro

jueves, 24 de septiembre de 2009

Mortis


Esta palabra latina de por si se entiende, significa Muerte, y hablar de esa "persona" es algo que para muchos es sinónimo de espanto, algunos supersticiosos inclusive se persignan, otros evitan hablar de ella, pero para pocos es algo tan natural como la Vida.

Este año Mortis ha visitado a mi familia constantemente, hasta creo que se ha hecho inquilina ¿o inquilino? de la misma, se siente bien entre nosotros, primero esa extraña visita se llevó a mi abuela, mi amada Mamama, luego le siguió mi buen suegro José, después Carlota mi madrina, luego mi tío Alberto, una par de tías y otros tantos tíos, algunos más están moribundos y uno tal vez partan esta semana.

Mortis también ha visitado mi entorno amical, una compañera de labores se fue el mismo día que mi abuela, luego la mamá de mi antiguo vecino Manolo, un amigo del colegio partió luego de una sobredosis de cocaina, el padre de otro amigo se fue sin dar signos de enfermedad y la semana pasada partió hacia la eternidad el papá de mi hermano Dani, en cola hay varios padres, madres, tíos y tías, amigos y amigas, inclusive yo mismo o quien lee este blog, pues Mortis siempre llega.
Algunos la invitan o ¿lo invitan? sutilmente como mi amigo cocainómano otros no la quieren ni mencionar como mi tío Alberto, tanto para unos como para otros Mortis llega puntual nunca antes ni después, ¿Será Mortis de origen inglés? creo que es anglosajona pues siempre está en el lugar exacto a la hora exacta, su producción va aumento y nunca deja de trabajar, es una especie de campeona del capitalismo, siempre produce, siempre gana, nunca pierde, además también creo que es de ultaderecha, los escuadrones de las Sturmabteilungen de Hitler cantaban "Sobre nuestras banderas marcha la muerte", las primeras bombas que lanzó la Luftwaffe en suelo polaco en setiembre de 1939 tenían escrito este lema Wir bringen Polen den Tod es decir "Traemos la muerte a Polonia", y el himno de la Falange Española empieza así "Cara al Sol con la camisa nueva que tu bordaste en rojo ayer, me hallará la muerte si me lleva y no te vuelvo a ver".

Estoy dándole aspecto femenino a Mortis, pero lo cierto es que es masculino, todas las religiones y mitologías hablan de un "angel de la muerte" y los ángeles tienen aspecto masculino, algunas pocas culturas y pueblos como el Celta la califican como femenina, inclusive en la Edad Media se popularizó esa creencia, pero evitemos el rigor histórico, religioso y doctrinal y hagamos la imagen de Lord Mortis con rostro femenino, se ve más delicado y sofisticado que el cruel y sanguinario portento de Anubis, Hades, Thanatos o Plutón.

Pero hay algo más, Mortis fue derrotada por alguien que tuvo perfil bajo pero que su impacto es cósmico pues el universo fue creado para él, ¿quien? nuestro Señor Jesucristo, pues en su Palabra escrita en la Biblia en el libro de las Revelaciones o Apocalipsis, en el capítulo 18, verso 1 dice "...Y tengo las llaves del infierno y de la muerte", les invito a que exploren el contexto de ese pasaje para que sepan a lo que me refiero, es por esta verdad que los que hemos creído en Jesús y le hemos recibido como nuestro único y suficiente salvador no tememos la visita de Mortis, es más sabemos que cuando la recibamos iremos a la patria celestial y esto no es religión ni beatitud ni cucufatería, es simple y llana verdad.

Antonio Gamio


El viento con fuerza gemía y lloraba
Arrastraba su figura, llamó a mi puerta
Vestida de negro en una noche sin luna
Era la muerte, ella mi visitó
Y sin palabras, me condenó
Te visitará la muerte
Te visitará la muerte
Te visitará la muerte
Te visitará la muerte
Comió en mi mesa
Durmió en mi cama
Se adueñó de mi alma
Fría como el hielo mis labios besó
Su astucia me engañó
Era la muerte, ella mi visitó
Y sin palabras, me condenó


Obús(1985)
Canción: Te visitará la muerte
Album: Pega con fuerza

martes, 22 de septiembre de 2009

4D


No es la heladería ubicada en San Isidro en donde se puede disfrutar de un delicioso helado de limón, es un antiguo concepto tecnológico y filosófico, algo que hasta hace poco estaba relacionado con el "más allá" o con fenómenos paranormales o con la dead zone o la twilight zone, hoy en día el concepto de 4D está a un paso de hacerse mucho más popular. Para los profanos, existen 4 dimensiones, una dimensión "X" va de este a oeste, otra dimensión "Y" va de norte a sur, otra dimensión "Z" va de arriba a abajo, y la cuarta dimensión es el TIEMPO.

Investigadores de la Universidad de Tokyo recientemente demostraron la tecnología 4D en el evento SIGGRAPH 2009 que sin duda es el primer paso hacia un futuro que hasta ahora solo hemos visto en películas de ciencia ficción: Hologramas que podemos sentir físicamente. Es decir, hablamos primero de una proyección 3D de un objeto que aparenta flotar en el aire y segundo, hablamos de poder "sentir" ese objeto en el aire. El truco detrás de esta implementación es una matriz de proyectores de ultra-sonido, los cuales tienen la particularidad de poder "enfocar" la energía del ultrasonido en un punto (o varios puntos) en específico, para crear una presión en el aire similar a como si un objeto físico estuviera presionando contra otro. El efecto final es que aparenta que algo nos está "tocando la piel". En video será mas evidente la manera en como funciona esta tecnología. Y hablando de video, es importante notar que cuando lo veamos, lo estaremos haciendo en una pantalla en 2D, pero si estuvieramos en persona frente al dispositivo, los objetos que veríamos flotando serían en 3D como la vida real, y sin necesidad de gafas, gracias a unos trucos de lentes que proyectan una imagen diferente cada cierto ángulo de visión, lo que hace que cada ojo vea una cosa diferente y se cree la ilusión holográfica, si han visto la película "Minority Report" sabrán a lo que me refiero. Hasta ahora la tecnología se ha probado con objetos relativamente simples, aunque los investigadores tienen planes más prácticos, como interruptores virtuales en hospitales, por ejemplo, y otros lugares donde la contaminación por contacto es un problema, esta tecnología podría utilizarse para sustituir otros objetos físicos, haciéndola económica y ecológica.

De colegial no me perdía la serie Spider Man y como todo cartoon respetable tenía dos versiones, una cándida, inocente, con dibujos y colores simples y otra oscura, retorcida y con escenarios tan góticos y lúgubres como la misma Gotham City de Batman, y fue dentro de ese segundo escenario en donde conocí a Infinata "El Amo de la Quinta Dimensión" Señor de Dementia 5, hasta la fecha resuena en mi memoria su tenebrosa y reverberante voz, peor aún su maligna risa y su imagen espectral, ¿Si existe una cuarta dimensión existirá una quinta?


Antonio Gamio

Futures made of virtual insanity - now
Always seem to, be govern'd by this love we have
For useless, twisting, our new technology
Oh, now there is no sound - for we all live underground
Living - Virtual Insanity
Living - Virtual Insanity
Living - Virtual Insanity
Living - Virtual Insanity
Virtual Insanity is what we're living in

Jamiroquai (1996)
Canción: Virtual Insanity
Album: Travelling Without Moving

lunes, 14 de septiembre de 2009

Vultur Gryphus


El Cóndor, si con mayúsculas, es el ave reinante sobre los aún nevados parajes de nuestros imponentes Andes, su nombre en latín es Vultur Gryphus, que traducido literalmente significa "buitre-águila-león" resumido "animal fabuloso", tan fabuloso como las zonas donde habita.

Estuve observando unas fotos de este regio animal realizadas por uno de mis grandes amigos, él suele recorrer las rutas más espectaculares de nuestra accidentada geografía, en un día puede desayunar en Lunahuaná, almorzar en Cieneguilla y cenar bajo las estrellas a 3,400 m. s. n. m. en las alturas de Huaral, si han captado el itinerario no es necesario cruzar la cordillera para encontrar paisajes de fábula y me hizo recordar que de niño mis padres y abuelos me llevaban al Parque de Las Leyendas, bueno, ¿Quien de nosotros no ha ido allá de pequeño?, no sé si recuerdan pero ahí exisitía una enorme jaula color naranja que contenía Cóndores y Buitres Rey Sarcoramphus Papa (Padre de las aves carnívoras de pico torcido), eran pequeños ejemplares pero dentro del local llamado "Taxidermia" si se exhibia un enorme Vultur Gryphus con las alas extendidas, esa espeluznante figura negra siempre me acompañó en mis fantasias aladas.

En mis vacaciones suelo ir a Máncora, nunca imaginé que en una de esas oportunidades de ocio tendría la dicha de observar una pareja de cóndores "danzando" en el aire, el ritual del cortejo, estuve mirando inmóvil su "danza" por un par de horas luego de lo cual bajaron a la orilla del mar, a unos cinco metros de mi, e iniciaron otra "danza" esta vez para aparearse, fue espectacular, esas aves son inmensas, nada que ver con la que observé en el "Taxidermia" y mucho menos con las que revoloteaban en la enorme jaula naranja pues su aspecto es impresionante y atemorizante. El macho era un enorme ejemplar de color negro de unos 90 c. m. de altura, con un collar blanco resplandeciente y una cabeza color lila, no me atrevo a calcular la envergadura de sus alas, pero fácil superaban los 3 metros, la hembra era algo más pequeña, sin collar, de cabeza y cuello color granate y su plumaje de un tono caoba con un brillo rojizo muy hermoso, eso ha sido lo más cerca que he estado de un cóndor en estado salvaje y les comento que es inolvidable, escuchar sus aleteos y sus graznidos, observar el impávido ojo del macho clavado sobre mi persona mientras copulaba con su hembra me parecio algo desafiante de su parte, cual bizarro rey de los vientos marcó sus dominios ¡aún en tierra!.

Luego de las fotos y los recuerdos me quedé pensando en aquel bello animal, en la perfección de sus líneas, en la armonía de sus formas, en su vuelo majestuoso y atemorizante, ¡Gracias a Dios por haber creado esa hermosa y espectacular criatura!, antes que siquiera nazca el concepto de "crisis energética" esa máquina de vuelo ya ahorraba energía pues suele planear por kilómetros de kilómetros sin aletear utilizando únicamente las corrientes térmicas de las alturas, sus dominios van desde el nivel del mar hasta los 7,000 km de altitud, donde ningún humano sobrevive el Vultur Gryphus maniobra alegremente ¡increible!

Nunca más he tenido la enorme gracia de observar otro Cóndor, solamente en fotos, como las que tomó mi amigo en las alturas de Rupac, donde vivían los antiguos dioses del fuego y del viento, dioses vencidos por aquella creación divina llamada Cóndor, Señor indiscutible de aquellos parajes en donde sólo él El Kuntur se atreve a vivir.


Antonio Gamio




martes, 18 de agosto de 2009

Vocación


No me refiero a la vocación religiosa ni a la de servicio, sino a la vocación de imperio que según Victor Andrés Belaunde tiene nuestra amada patria el Perú.

El Perú nació grande, hace un poco más de 5,000 años surgió Caral tal vez el primer imperio de estas tierras, luego vinieron los Chavín, Mochicas, Waris, Chimúes, el Tawantinsuyo y el Imperio Español y de ahí la bien nombrada por Guillermo Thorndike república caníbal madre de todos nuestros males.


El Perú es por derecho propio la madre patria de casi toda Sudamérica, recordemos que la Nueva Castilla luego conocida como Virreynato del Perú abarcaba desde Colombia hasta la Tierra del Fuego, solo esa "punta" brasileña (a partir de la latitud 45º O) era dominio portugués, es más, hasta podríamos reclamar las Islas Galápagos, la Isla de Pascua, las Islas Salomón, las Islas Fiji, Tahití, las Filipinas, pues desde el Callao zarparon sendas expediciones que descubrieron esos remotos lugares y los reclamaron para mayor gloria del Imperio Español del cual fuimos la joya de la corona, inclusive les llamaron Austrialis, en referencia a la Casa de Austria a la sazón linaje reinante en España, como decir la Austria del Sur. La tierra nos pertenece por derecho propio y si hablamos de dominio marítimo ¿porqué nos conformamos con 200 millas si podríamos reclamar todo el Pacífico Sur y parte del Atlántico?

Es por eso que se hace necesario revisar nuestra gloriosa historia y no conformarnos a los rudimentarios textos escolares (inclusive en las universidades mutilan nuestra historia) que sólo nos hablan de un Perú con 188 años de vida cuando lo cierto es que nuestro linaje imperial se remonta hasta unos 3,000 años antes de nuestro Señor Jesucristo, y en aquella época solo existían culturas e imperios semejantes solo en Egipto, Mesopotamia y China, el resto del mundo se deleitaba comiendo raices y viviendo en huecos.

Esto debí "postearlo" en Julio, lamentablemente no pude, pues no iba a decir ¡Feliz 28!, nada que ver, pues considero que un buen mes para celebrar a nuestra patria debe ser en Junio, durante el solsticio de invierno, todos los imperios que reinaron aquí celebraron ese acontecimiento celeste, el Sol visita nuestras tierras homenajenado a nuestra nación y que mejor fecha que el 24 de Junio, el Inti Raymi (la Fiesta del Sol), ya no como fiesta pagana, ni religiosa, ni mucho menos atracción turística sino como la reafirmación de nuestra vocación imperial.

¡Viva la Patria!, ¡Viva el Perú!


Antonio Gamio







martes, 30 de junio de 2009

Smooth Criminal


Durante los 80s y 90s no fui oyente asiduo de la música de Michael Jackson, mientras mis primos, enamoradas y algunos amigos deliraban al escuchar las primeras notas de "Don't stop till you get enough" e improvisaban los pasos de "Billy Jean" y "Thriller", mis camaradas de las SturmAbteilungen (SA) y yo pasábamos horas reventando nuestro timpanos a ritmo de Iron Maiden, Judas Priest y Motörhead, no obstante siempre hubo lugar para "Beat it".
.
Nunca he comprendido ese fenómeno llamado histeria colectiva, nunca he comprendido el fanatismo ni la desesperación por ver a alguien, hasta la fecha es algo extraño para mí, sin ir muy lejos, el mismo día que anunciaron la muerte del Rey del Pop y Farrah Fawcett también salió a luz el cruel asesinato de la cantante de música vernácula Alicia Delgado y fue precisamente en sus funerales en donde la masa descontrolada dio rienda suelta a la histeria y al vandalismo, no comprendo, no comprenderé jamás esas manifestaciones de ignorancia y brutalidad, ¿Acaso la muerta (en este caso) siente algo? ¿Porqué van a llorar sobre el sepulcro si ahí solo habita un cuerpo putrefacto y sin vida? ¿Porqué las muestras de desesperación por la muerte de alguien?, no comprendo, en mi caso, dentro de mis creencias cristianas, sé que hay un cielo y un infierno, dejando a un lado la teología es muy simple, o te vas arriba o te vas abajo, nada más, en base a esa verdad ¿Si alguien murió y se fue al cielo, porqué llorar? al fin y al cabo allá la pasan de lo grande al lado de Dios, de lo contrario ¿Si esa persona se fue al infierno, porqué llorar? allí ya no hay salvación, no hay plegarias que valgan, porque eso del purgatorio es una de las mentiras más grandes que le han hecho creer a la masa religiosa, y si no hay salvación pues, nada, no hay nada más que hacer, por lo tanto en un caso o en otro las lágrimas desesperadas y las actitudes histéricas están fuera de foco.
.
Volviendo al tema El Rey del Pop, como saben, no fui su seguidor, pero recién hace unos pocos años atrás explorando la música, los ritmos y estilos, llegué a ese hito de la cultura pop, encontré un album llamado Off The Wall, para mí, quizás, es en donde Jackson se muestra tal como es, cuando no era siervo de su padre y de su familia (como en las obras anteriores) ni títere de su propio éxito, este es un material que resalta por ser el más cercano a la música africana y al soul, es decir a las mismas raices de Jacko, este album fue producido por ese otro fenómeno llamado Quincy Jones, el mismo Michael Jackson junto con algunos otros dioses musicales como Paul McCartney, Stevie Wonder, Rod Temperton y Carole Bayer compusieron para esa obra, buena música, buen estilo, excepcional performer.
.
Después de Off The Wall vino la apoteósis, aquel estado de suprema exaltación, de divinidad terrenal, de ídolo y punto de referencia para el común de los mortales, vinieron Thriller, Bad y Dangerous cada cual con el apoyo de impactantes video-clips que transformaron la industria musical, recuerdo un comercial de Pepsi en donde aparecía aquel dios caído haciendo pasos de moonwalk con los sonidos de "Billy Jean" bajo la lluvia, pero el mejor de todos, la filmación que se lleva todos los honores (y así fue en su época), el video que dejó con la boca abierta al mundo entero fue "Thriller", espectacular desempeño de Jackson y su ballet, coordinación matemática y puesta en escena magistral, lo que más me gusta de ese video es la gótica voz de Vincent Price anunciando "For no mere mortal can resist the evil of the thriller, ha, ha, ha...", hasta la fecha nadie ha vendido tantos LPs (actualmente serían CDs), nadie ha superado al Rey del Pop, y así creo que debe ser, pues no solo fueron éxitos "Billy Jean" y "Thriller" sino que también siguieron su rumbo victorioso "Wanna Be Startin' Somethin'", "The Girl Is Mine", "Beat It" y "Human Nature", recuerdo que los críticos de la épocan decían que para que un LP sea considerado exitoso por lo menos debía contener cinco canciones buenas y de las nueve de Thriller siete son buenas.
.
En Bad para mi gusto resaltan "Smooth Criminal" y "Speed Demon" y en Dangerous lo hacen "Black or White" y "Remember The Time", todas con millonarios y espectaculares videos que algunos disfrutaron en su momento y otros como yo recién los han descubierto, pero siempre he pensado que estos dos solo fueron el impacto de la ola que trajo Thriller, pues ese LP fue en su momento un punto de referencia en la escena mundial, con esa obra se rompieron los esquemas, creo que en la música pop existe un antes y un después de Thriller. Las dos últimas obras de Jackson fueron el recopilatorio HIStory e Invincible, el primero repleto de sus éxitos y el segundo algo extenso para los críticos, no lo he escuchado, no tengo opinión.
.
El Rey del Pop ha muerto, ¡Que viva el Rey!, dudo mucho que alguien ocupe el trono vacío y le haga la corte a la viuda (Madonna es la Reina del Pop), nadie hasta la fecha ha vendido más obras musicales que Jackson, es más no hay ninguno que haya superado en ventas a Thriller, nadie ha vendido la totalidad de la taquilla para funciones futuras de aquí a dos años, por si algunos no lo saben en el mes de Julio, en el O2 Arena de London, se iba a presentar ininterrupidamente por dos años consecutivos Michael Jackson, wooohooo!!!, si yo fuese uno de sus fans guardaría mi boleto y en unos diez o veinte años lo pondría en subasta, fácil me pagarían un millón de euros. El Reino del Pop subsistirá sin su rey, pero ¿Existe algún principe que tenga la regia dignidad de ocupar el lugar vacante? pienso que no.
.
Un infarto, ese criminal impecable que no tiene remordimientos fue el causante del deceso del Rey del Pop, así como el cáncer lo fue para Farrah Fawcett y el acuchillamiento para Alicia Delgado, tres historias tan distintas una de otra pero con el mismo fin eterno, espero que en su nueva morada estén disfrutando de la paz que solo nuestro Creador sabe dar de lo contrario ya es demasiado tarde.
.
Girl, Close Your Eyes
Let That Rhythm Get Into You
Don't Try To Fight It
There Ain't Nothin' That You Can Do
Relax Your Mind
Lay Back And Groove With Mine
You Got To Feel That Heat
And We Can Ride The Boogie
Share That Beat Of Love
.
I Wanna Rock With You (All Night)
Dance You Into Day (Sunlight)
I Wanna Rock With You (All Night)
We're Gonna Rock The Night Away
.
And When The Groove Is Dead And Gone (Yeah)
You Know That Love Survives
So We Can Rock Forever, On
.
1979 - Michael Jackson - "Rock With You"
.
.
Antonio Gamio